La Tercera PM

Zoom a los presidenciables: Los nichos y debilidades de los aspirantes a La Moneda según la encuesta Cadem

El sondeo de esta semana incluyó una pregunta sobre siete políticos específicos: Lavín, Bachelet, Beatriz Sánchez, José Antonio Kast, Felipe Kast, Ossandón y Heraldo Muñoz. Así son los perfiles de quienes votarían decididamente por ellos, los que jamás lo harían y quienes dicen que lo tienen que pensar.

la-moneda-900x450

El reloj está corriendo. Falta un año y diez meses para las estratégicas elecciones municipales y gobernadores, dos años y medio para las eventuales primarias presidenciales y cinco meses más para la primera vuelta de los comicios de 2021. La respuesta por defecto es que es muy temprano, pero los políticos y las coaliciones saben que la carrera a La Moneda se terminará instalando dentro de los temas de conversación.

¿Cómo están las posiciones? Es difícil saberlo a ciencia cierta: las encuestas han preguntado hasta ahora por mención espontánea y no lista cerrada. En esa línea, la encuesta Cadem publicada este lunes incluye una pregunta un poco distinta: la disposición (o no) a votar por un determinado candidato. El listado incluyó a siete politicos: Joaquín Lavín, Beatriz Sánchez, Michelle Bachelet, José Antonio Kast, Felipe Kas, Manuel José Ossandón y Heraldo Muñoz.

Y aún cuando la consulta no se puede equiparar a una pregunta directa de intención de voto, sí permite ver quiénes parten con mejores perspectivas, en un escenario donde el rechazo importa casi tanto como el apoyo directo.

Por ejemplo, Joaquín Lavín no sólo tiene el mayor porcentaje de la lista que dice que "decididamente" votaría por él (29%), sino que la menor cantidad de quienes plantean lo contrario: que jamás le darían su sufragio (37%).  Sus fortalezas están entre quienes tienen 55 años o más, donde el 38% dice que lo respaldaría. En el segmento socioeconómico bajo, en tanto, pasa un factor particular: tiene el más alto apoyo (36%), pero también el mayor grupo que dice que no votaría por él (41%).

En el caso de Beatriz Sánchez, tiene mayor apoyo entre las mujeres y en los jóvenes, el nicho que va entre los 18 y los 34 años. Al revés, su mayor rechazo se da entre los mayores de 55%: el 61% afirma que decididamente no votaría por la carta del Frente Amplio en una eventual elección presidencial.

Con Michelle Bachelet hay una diferencia en cuanto al género: tiene mucho mejor rendimiento entre las mujeres que entre los hombres. Así, su apoyo en el primer grupo es de 28%, mientras que en los varones llega al 17%. La gente en ese nicho que dice que no votaría por ella se empiña al 65%, mientras en las mujeres es 14 puntos más bajo (51%).

En el caso de José Antonio Kast, se ve un mejor rendimiento en regiones que en Santiago. Sin embargo, el dato más llamativo se da en su comparación con Felipe Kast: ambos presentan números muy similares, algo que abona a la teoría de que puede existir una confusión entre ambos.

Ossandón, por su parte, tiene sus mejores grupos entre los mayores de 55 años y el segmento bajo, aunque en éste también tiene el mayor rechazo. Y Heraldo Muñoz logra, por amplio margen, su mejor desempeño entre los mayores de 55 años.

Más sobre:La Tercera PM

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias. Accede a todo

NUEVO PLAN DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE