Columna de Fernando Posada: La tensa calma después de la tormenta
Por Fernando Posada, politólogo y periodista colombiano.
La reacción del Presidente de Colombia, Gustavo Petro, ante las decisiones en materia migratoria del Presidente de EE.UU. desató una crisis que estuvo lejos de resolver los reclamos iniciales. En un extenso mensaje desde su cuenta de Twitter, desde el cual emitió decenas de juicios y conceptos a título propio sobre el gobierno Trump y la historia de Estados Unidos, el presidente Petro saltó todos los caminos institucionales de la diplomacia.
Aunque Petro argumentó que su reacción era en defensa de la dignidad de los ciudadanos colombianos deportados, fue muy poco lo que al final de cuentas logró. Durante la misma semana, las deportaciones volvieron a darse en las condiciones inicialmente planteadas por Estados Unidos y miles de colombianos vieron sus diligencias migratorias afectadas por el impasse.
Pero si bien el Presidente Petro estuvo lejos de ganar el pulso que decidió dar, sí ha buscado sacar un amplio provecho político de la situación, con el objetivo de posicionarse como uno de los líderes del hemisferio sur ante las políticas de Trump. Al mismo tiempo, el nuevo gobierno republicano de Estados Unidos encontró en el gobierno Petro el ejemplo para mostrar ante el mundo las consecuencias para las naciones que se enfrenten a sus decisiones. Por lo anterior es posible imaginar que está lejos de ser la última vez que una tormenta pueda volver a librarse entre los dos países.
Debe quedar claro que una crisis diplomática no se supera de un día para otro. Por más que los canales diplomáticos de las dos naciones hayan alcanzado la suspensión de las sanciones inicialmente anunciadas, y a pesar de la impulsividad inicial de los dos gobernantes, es mucho lo que puede perdurar el daño y el desgaste de una relación que se había manejado con mesura durante décadas.
Y permanecerá por ahora la inquietud de cuánto más durarán los dos gobernantes antes de iniciar un nuevo choque diplomático desde la impulsiva diplomacia de las redes sociales, capaz de afectar de nuevo la economía colombiana y traer consecuencias sobre las vidas de millones de personas.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.