LT Sábado

Columna de Paula Santibáñez: El ingreso del Niño Costero

Columna de Paula Santibáñez: El ingreso del Niño Costero

En lo que va de 2025, Chile continúa enfrentando los efectos del fenómeno de La Niña, caracterizado por el enfriamiento de las aguas superficiales del Océano Pacífico ecuatorial. Según el Centro de Predicción Climática de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), las condiciones de La Niña persistirán hasta febrero-abril de 2025. Luego, entre marzo y mayo, se espera una transición hacia condiciones neutrales con una probabilidad del 60%.

Durante marzo, La Niña continuará su retiro, lo que permitirá una normalización progresiva de la temperatura de las aguas superficiales. De hecho, ya se observa una acumulación de aguas ligeramente más cálidas en las costas de Ecuador y Perú, lo que indica la formación de un Niño Costero.

Este fenómeno se caracteriza por la presencia de una franja de aguas cálidas frente a Ecuador y Perú, pero su influencia en Chile es limitada, ya que la zona que más determina el comportamiento de las lluvias en el país es el Pacífico ecuatorial central, zona que actualmente se encuentra en fase de Niña débil y se espera que transite a condiciones neutrales en mayo.

Esta tendencia sugiere una estabilización del sistema oceánico, lo que podría traer consigo una reactivación de los sistemas frontales que han permanecido bloqueados por el anticiclón del Pacífico.

¿Qué implicancias trae esto para nuestro otoño? Este cambio en la circulación atmosférica favorecería un comportamiento más dinámico de los frentes de precipitaciones, condición que se mantendría durante el invierno. Aunque no se espera un invierno excepcionalmente lluvioso, la probabilidad de que sea seco es baja, lo que genera expectativas favorables en términos de acumulación nival en la cordillera central.

Si las proyecciones se mantienen, la temporada de riego 2025-2026 podría desarrollarse dentro de parámetros aceptables, ofreciendo un escenario más estable en comparación con años de sequía extrema.

Más sobre:ClimaLT SábadoEl NiñoLa NiñaFénomeno ClimáticoPrecipitacionesSistema FrontalColumna de Paula SantibáñezPaula SantibáñezEcuadorPerúNiño CosteroOtoño

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE