El militar venezolano condecorado por Maduro que habría participado en el secuestro de Ojeda

Alexander Granko

La Fiscalía y la PDI sospechan que el coronel Alexander Granko, conocido como el “carnicero de Maduro”, estuvo en Chile en febrero de 2024 para comandar el crimen contra el disidente venezolano. Los investigadores se encuentran a la espera de dos pericias clave para reforzar esta hipótesis.


El sábado 11 de enero, el coronel venezolano Alexander Enrique Granko Arteaga (43) fue vitoreado en Caracas. En medio de una ceremonia en el Palacio Miraflores, fue uno de los 34 funcionarios de ese país que recibió la condecoración Orden Bicentenario de la Victoria de Ayacucho, otorgada por Nicolás Maduro.

De pelo largo, barba prominente y un caminar rudo, Granko Arteaga subió al escenario en medio de aplausos para estrechar la mano de Maduro y colgarse la medalla de honor.

El reconocimiento fue un “premio” a los fieles del presidente de esa nación, entre los cuales también estaban ministros, otros militares, jueces y fiscales. Todos los presentes, al igual que “Barba” -el apodo de Granko-, tenían algo en común, y es que han sido sancionados con medidas económicas por Estados Unidos, la Unión Europea (UE), Reino Unido y Canadá. Esto último luego de que informes de organismos internacionales los sindicaran como autores y/o cómplices de crímenes del régimen.

Para enfrentar estos cuestionamientos de estas potencias mundiales es que Maduro decidió realizarles un reconocimiento, por ser “enemigos del imperialismo”. “Gracias a su valentía, Venezuela tiene instituciones fuertes y está en paz”, dijo con orgullo Nicolás Maduro ese día.

Pese a que el soldado se encuentra a más de 4.900 kilómetros de Chile, su nombre resuena en uno de los casos más graves del último tiempo. Y es que en el expediente por el crimen del militar desertor Ronald Ojeda, cometido el 21 de febrero del año pasado, hay más de una diligencia que hace pensar que Granko no fue solo quien urdió el secuestro, sino que ejecutó la captura del disidente venezolano en Chile.

Alexander Granko

“El carnicero”

La entrega de medalla del 11 de enero no es el primer gesto de agradecimiento que Granko, actual jefe de la Dirección de Asuntos Especiales (DAE) de Venezuela, ha recibido por parte del gobierno de su país.

Quienes conocen de sus acciones lo sindican como el encargado del “trabajo sucio”, de las labores de secuestro y desapariciones del régimen. Algunas publicaciones de prensa derechamente lo bautizan como “el carnicero de Maduro”. Es justamente esa fama la que le ha valido escalar en su grado militar, que se inició hace décadas, cuando recibiendo unos pocos bolívares se unió al escuadrón de escoltas del entonces Presidente Hugo Chávez, según se describe en perfiles que se han realizado del reconocido militar.

“Es el encargado de ejecutar las torturas más feas. En Venezuela es conocido, pero no es una persona pública. Tiene mucho conocimiento de armas, de técnicas militares iraníes. Se ha formado para esto”, dice una fuente de ese país que prefiere resguardar su identidad por seguridad.

Al “Barba” se le atribuyen varios crímenes, y cuenta con un patrón de sus víctimas: suelen ser militares desertores. En 2018 se le atribuye haber liderado a los comandos que dieron muerte al policía Óscar Pérez y a otros seis opositores, en lo que se conoció como “la masacre de Junquito”. Pero sus acciones no solo se limitan a las fronteras venezolanas: uno de ellos tendría directa relación con nuestro país.

menor detenido por crimen de Ronald Ojeda acusó amenazas y agresión

Las huellas en Chile

El 16 de mayo de 2024, el fiscal regional metropolitano sur, Héctor Barros, envió un requerimiento de Asistencia Internacional al Departamento de Justicia de Estados Unidos. Allí solicitó colaboración a las autoridades de ese país para requerir información de Granko en cuanto a sus movimientos en plataformas de redes sociales, entre las fechas 18 y 23 de febrero.

La sospecha de los investigadores es que el coronel Granko -según sostienen fuentes policiales de inteligencia- habría sido quien lideró el secuestro del exteniente Ojeda. De hecho, según esas presunciones, fue uno de los tres sujetos que subieron hasta el piso 14 del edificio ubicado en Independencia para sacar al disidente del Ejército de Maduro de su domicilio. Es más, con un arma en la mano, habría sido quien tomó por el cuello al fallecido militar, para luego subirlo a un vehículo y darse a la fuga.

Toda esta operación, según fuentes del caso, se remite a una venganza. Ojeda unas semanas antes, pese a tener calidad de refugiado político en Chile, viajó de forma clandestina a Venezuela para participar de una operación que buscaba derrocar a Nicolás Maduro. Al frustrarse este intento, su nombre corrió en una lista de traidores y su ejecución -según ha sostenido la Fiscalía- habría sido ordenada por altos jerarcas del régimen, como lo es el ministro del Interior, Diosdado Cabello.

Ronald Ojeda. Erwin Acevedo. ATON Chile

Las sospechas

Fuentes de la investigación señalan a este medio que, de momento, no hay cómo comprobar su presencia, pero sí existen “sospechas fundadas” de que es Granko quien sostiene el cuello de Ojeda. Esta idea de los investigadores se basa en que, tras periciar los movimientos y diálogos que tuvo Ojeda con sus captores, este habría reconocido a quien le afirmaba la cabeza. Ahí se produce una suerte de sumisión.

Además, este sujeto, de acuerdo al análisis de cámaras, es el único que muestra más “fineza y expertise” en sus movimientos.

A eso se suma la preparación previa del crimen, que incluyó el estudio de las dinámicas de Ojeda y su familia, el uso de ropa idéntica de la PDI, el intento de no dejar huellas, todos resguardos que el Tren de Aragua no toma en cuenta en sus crímenes.

Otro indicio es que después del crimen de Ojeda se le logró situar en Perú, que es el país donde se sabe -por testigos reservados que declararon en la causa- se pagaría por el asesinato del disidente.

Una de las hebras que siguen los persecutores es una huella hallada en el ascensor del edificio de Independencia. Sin embargo, conocedores de la causa comentan que hay poca esperanza de poder obtener información de Venezuela que permita verificar si se trata de su rastro o no.

Por su parte, el abogado de la familia de Ronald Ojeda, Juan Carlos Manríquez, quien la semana pasada estuvo en Estados Unidos realizando gestiones en torno al caso, señaló a La Tercera que “la familia del teniente Ojeda recibió información al respecto de la participación de un militar en el secuestro, a poco de ocurrido el secuestro”.

Mientras en Chile Granko es un sujeto de alto interés para la Fiscalía y la PDI, el militar pasa sus días sin contratiempos. De hecho, hasta que los investigadores chilenos requirieron a EE.UU. que situara desde dónde “Barba” se conectaba a sus redes sociales, el soldado seguía activo en Instagram, Facebook y hasta LinkedIn.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.