El profundo quiebre del PS con La Moneda por la destitución de Isabel Allende

Paulina Vodanovic

La directiva del PS se reunió ayer de forma extraordinaria para abordar la crisis que desató la destitución de la senadora. En el partido responsabilizan al Frente Amplio y al gobierno de Boric, por lo que pidieron que se asuman responsabilidades políticas y se declararon en reflexión respecto al futuro de la alianza de gobierno.


El celular de la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, no dejó de sonar ayer durante todo el día.

Y es que la senadora tuvo que hacer frente a la crisis más profunda que ha tenido su partido con el gobierno del Presidente Gabriel Boric, la que se desencadenó por la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de destituir a la senadora de sus filas Isabel Allende, debido a la fallida compra de la casa de su padre, Salvador Allende, poniendo fin a sus más de tres décadas como parlamentaria.

ISABEL ALLENDE
FOTO: DEDVI MISSENE

Pocas veces los dirigentes de la colectividad han estado tan molestos como en las últimas horas. En el partido consideran que ha sido el golpe más duro que han recibido en democracia, y responsabilizan a La Moneda y al Frente Amplio del destino de la parlamentaria que pone una mancha en el legado del expresidente Allende.

Esto, porque creen que el Ejecutivo no fue capaz de advertir la infracción constitucional en la que incurrían al iniciar el proceso de la compraventa de la casa y porque las ministras del TC Daniela Marzi y Nancy Yáñez -designadas por Boric y ligadas al FA- votaron por remover de su cargo a la hija del exmandatario.

El jueves en la tarde, cuando trascendió el fallo del TC, Vodanovic convocó a una reunión extraordinaria de directiva, la que se realizó ayer, a partir de las 11.15.

Tras la cita, que se extendió por cerca de dos horas y media, la líder socialista, flanqueada por varios dirigentes de la tienda, realizó una declaración para oficializar el malestar de su colectividad.

“Estimamos indispensable que se asuma la responsabilidad política y administrativa de quienes debieron velar por una correcta ejecución del acto administrativo”, sostuvo.

En esa línea, indicó que “el Partido Socialista de Chile se honra de haber cumplido su compromiso con el gobierno del Presidente Boric. Hemos cumplido con nuestra patria, hemos sido el único partido que ha apoyado consistentemente cada iniciativa del Ejecutivo con nuestros votos en seguridad, previsión social y en muchas otras materias donde nuestro partido y nuestro apoyo hizo la diferencia”.

La timonel, además, afirmó que se encuentran en reflexión respecto a la alianza de gobierno: “Este episodio nos obliga, sin embargo, a reflexionar profunda y colectivamente sobre lo ocurrido y el comportamiento de nuestros aliados. Nuestra reflexión la haremos con seriedad, sentido histórico, respeto a nuestra institucionalidad y militancia, y poniendo siempre por delante el interés superior de Chile y de su democracia”.

En la reunión de mesa los socialistas coincidieron en que es necesario hacer un gesto a la familia Allende. Una opción es concretarlo en el comité central del 12 de abril, pero también podría ser en el próximo aniversario de la colectividad, que se celebra este mes. Todo dependerá, aseguran, del estado de ánimo de Allende.

Tras la cita de la directiva, Vodanovic tuvo un encuentro con las bancadas del PS. Ahí, se analizó también el malestar que existe con el gobierno y el Frente Amplio. Tras ese encuentro, la bancada de senadores emitió una declaración de seis puntos, en la que no hicieron alusión al Ejecutivo. “Lamentamos profundamente el fallo adoptado, pues creemos que no se condice con los antecedentes expuestos, ni con la trayectoria intachable de la senadora Isabel Allende, quien ha ejercido su labor parlamentaria con compromiso, probidad y un profundo respeto por la función pública”, afirman en el texto.

Horas previas

Vodanovic convocó con urgencia una reunión de mesa porque el tenor de los mensajes que recibió por parte de los militantes fueron muy duros. Algunos dirigentes la instaron a dar un golpe de timón y pusieron sobre la mesa la idea de salir del gobierno, un asunto que se conversó en la cita de directiva.

De hecho, algunas autoridades le hicieron saber durante la jornada que están dispuestas a poner sus cargos en el Ejecutivo a disposición. Una señal no menor fue la ausencia del ministro de Vivienda, Carlos Montes, de una actividad que estaba agendada para ayer en la mañana en Quinta Normal, con el objetivo de presentar la guía deportiva del Parque Mapocho Río. La alcaldesa de la comuna, Karina Delfino, también es militante socialista, tampoco llegó. En el partido dicen que se trató de un gesto de descontento.

CARLOS MONTES, MINISTRO DE VIVIENDA
Mario Tellez / La Tercera

En el PS es extendida la idea de que fueron ellos quienes terminaron pagando los costos por una crisis que involucró a varios actores, partiendo por el Presidente Boric, quien impulsó la idea de la compra de la casa de Allende para convertirla en un museo.

En ese sentido, delegan responsabilidad en él y en funcionarios que participaron del proceso y que no alertaron de la incompatibilidad, como Francisca Moya, la jefa de la división jurídico-legislativa de la Segpres.

Esto último, además, deja en una situación incómoda al ahora ministro del Interior, Álvaro Elizalde, quien era titular de la Segpres -es decir, jefe directo de Moya- cuando se cerró la compraventa de la casa de Allende.

En el partido el tema ha sido comentario obligado. La propia timonel del PS lo abordó ayer en la mañana en radio Cooperativa. “No es el momento de iniciar una caza de brujas en esto, hay una cadena infinita de personas. En este caso es Francisca Moya, pero no es mi interés hoy día hacer una caza de brujas (…) evidentemente hay un cambio de ánimo en mi partido, tengo que decir que hay frustración, sentimientos de faltas de solidaridad en lo humano, habrá que procesarlo de la manera que corresponda, pero con tiempo”, sostuvo al ser consultada por el rol de Elizalde.

En el PS, en todo caso, hay quienes advierten que todas estas ideas que están sobre la mesa responden a lo “calientes” que están en este momento y que, con el tiempo, los ánimos se calmarán.

Por lo mismo, optaron por declararse en “reflexión” y evaluar los pasos a seguir.

¿Directo a primera vuelta?

Previo a la declaración de la directiva, el senador Fidel Espinoza dijo que “la permanencia (en el gobierno) no está en juego. Lo que sí está claro es que impide la lista única parlamentaria con ellos (el Frente Amplio). Representamos mundos distintos”.

Aunque Espinoza se caracteriza por ser una de las voces más críticas del socialismo respecto del Frente Amplio, en esta ocasión su opinión está lejos de ser aislada. Y es que el respaldo que entregó la colectividad que dirige Constanza Martínez a las ministras que votaron a favor de la destitución de Allende colmó la paciencia de los socialistas.

El propio jefe de bancada de los senadores del PS, Juan Luis Castro, hizo un llamado público a revisar la política de alianzas. Esta idea ha agarrado fuerza en el PS. Tanto así, que ayer desde la directiva y las bancadas parlamentarias sugirieron que es una posibilidad saltarle la primaria y llegar directo a la primera vuelta, con Paulina Vodanovic de candidata. Todo con tal de evitar un pacto con el Frente Amplio.


JUAN LUIS CASTRO JUNTO A PAULINA VODANOVIC
14/11/2024 JUAN LUIS CASTRO JUNTO A PAULINA VODANOVIC MARIO TELLEZ / LA TERCERA

En el PPD son conscientes de que la rabia que siente el PS podría terminar por empoderarlos, lo que representa una amenaza para la candidatura de Carolina Tohá, que apuesta por convertirse en la abanderada del Socialismo Democrático. Por lo mismo, rápidamente comenzaron a hacer gestos hacia a Allende y los socialistas.

La propia Tohá publicó un mensaje en X en que señaló que “corresponde respetar lo definido por el TC, en caso de confirmarse, pero eso no quita reconocer que es una noticia triste. Para Isabel y su familia todo mi cariño y respeto”.

La directiva PPD, en tanto, emitió una declaración en que señalaron que tuvieron una reunión extraordinaria para abordar el tema. El encuentro, en realidad, no ocurrió, pero sí se organizaron para redactar el comunicado a través de WhatsApp.

La idea de ir a una primaria con el Frente Amplio es cuestionada, en particular, por la insensibilidad que, acusan los socialistas, tuvo el jueves el partido de Boric, que proclamó al diputado Gonzalo Winter como su abanderado.

Es de muy mal gusto que el mismo día que el socialismo chileno pierde a la hija de Salvador Allende en el Tribunal Constitucional, otros celebren, proclamen una candidatura presidencial con tanto regocijo. Estoy hablando del Frente Amplio”, dijo Castro.

GONZALO WINTER
Luis Quinteros/Aton Chile

Vodanovic, por su parte, también abordó eso en la entrevista radial. “No digo que se hubiera suspendido (proclamación de Winter), pero al menos pudo haber tenido otro tono, palabra u otro contexto. La verdad estamos dolidos”, sostuvo.

Ayer los dirigentes socialistas, a medida que llegaban a la reunión de la directiva, eran abordados por la prensa. Pero no muchos se atrevieron a hablar. Fanny Pollarolo, una de las vicepresidentas, se mostró visiblemente afectada. “Es muy triste, yo tengo reunión ahora”, se limitó a decir a su ingreso. La timonel, en tanto, se bajó de un auto sin hablar y entró al edificio rápidamente.

Vodanovic, sin embargo, había profundizado en la misma entrevista radial sobre el malestar socialista. “Dentro de mi partido hoy hay un ánimo complejo contra el Frente Amplio, se ve toda esta cadena de errores, de desprolijidades que terminan con la salida de una senadora”, aseguró. Y agregó: “Hemos hecho enormes sacrificios desde la mesa del Partido Socialista, hemos sido muy leales (…) y sentimos que no ha existido esa reciprocidad, no solo en esto, en muchas otras situaciones”.

En el PS además hay malestar por la actitud adoptada por el Presidente Boric, quien se encuentra de gira en India. Aseguran, hasta ayer en la tarde, que el Mandatario no se había contactado con la mesa socialista ni tampoco con la familia Allende.

A las 13.30 horas de Chile, el Jefe de Estado publicó recién en su cuenta de X. “El pueblo de Chile le debe mucho a Isabel Allende. En la recuperación de la democracia, en los avances de los derechos de las mujeres, en la institucionalidad ambiental, en la protección de los trabajadores, en el resguardo de la memoria histórica y en tantas otras materias. Respetando las instituciones como me corresponde, puedo afirmar que tengo plena certeza de su integridad, y que jamás, jamás ha intentado sacar ventajas pequeñas. Siempre ha tenido a Chile por delante. Mi sincero cariño y eterno respeto en estos momentos duros”, escribió. Y agregó: “Por cierto, la figura de su padre, ex Presidente de la República que murió en defensa de nuestra democracia, de Tencha, Beatriz y toda su familia son universales y jamás serán mancilladas”.

“Un abrazo fraterno también a todos los compañeros y compañeras del Partido Socialista de Chile”, remató (ver nota secundaria).

Presidente participa de la conmemoracion del Día Internacional de la Mujer 08/03/2025
Jonnathan Oyarzun/Aton Chile

En el partido de Boric, en tanto, evitaron escalar la polémica. La presidenta del FA, Constanza Martínez, sostuvo que “no nos sentimos responsables” por la destitución de Allende. Esas palabras tampoco cayeron bien entre los socialistas.

¿Y el reemplazo?

Aunque no es un tema que quieran hablar, dentro del partido ya es un comentario de pasillo qué ocurrirá con el reemplazo de Allende en el Senado, donde ya suenan nombres como el de Arturo Barrios y Camilo Escalona como alternativas.

Y es que la Constitución indica que “las vacantes de diputados y las de senadores se proveerán con el ciudadano que señale el partido político al que pertenecía el parlamentario que produjo la vacante al momento de ser elegido”. En ese entendido, el nombramiento está en manos de los socialistas.

En el partido han hecho ver que lo que correspondería es que el cupo caiga en manos de un representante de las Grandes Alamedas, el lote de Allende, que es liderado por Andrés Santander.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.