1.- Otro año electoral para Boric
Según Cadem, que semanalmente toma el pulso político del país, el Presidente Gabriel Boric partió en marzo con un 54% de respaldo y terminó con 20 puntos menos. “Es el primer Presidente sin luna de miel y con un segundo año de gobierno con dos elecciones: nuevos constituyentes y un plebiscito de salida”, señala el gerente de Asuntos Públicos de Cadem, Roberto Izikson.
A la inversa del Mandatario, la popularidad de su excontendor, José Antonio Kast, fue subiendo como espuma hasta obtener -este último mes del año- por primera vez una imagen más positiva que negativa.
Al buen momento del líder republicano se suman los alcaldes opositores Evelyn Matthei (Providencia) y Rodolfo Carter (La Florida), con 78% y 62% de evaluación positiva, respectivamente.
“El contexto actual -delincuencia y crisis económica más inflación- está moviendo el tablero político y hay que estar muy atento a estos cambios en 2023″, afirma el encuestólogo.
Pero más allá de las turbulencias -volteretas incluidas- que ha tenido que sortear Boric en sus primeros nueve meses en La Moneda, Izikson comenta que desde el ‘90 hasta hoy la evaluación de los presidentes y actores políticos ha ido en picada.
“También la votación de los candidatos en primera vuelta ha ido bajando y Boric es el primer gobernante que pasa al balotaje en un segundo lugar, con solo el 26% de los votos”, agrega, para concluir que “gobernar es cada vez más complejo y desafiante”, como se titula una de las claves del estudio.
Otra clave para entender el panorama oficialista para el año que viene, según Izikson, es el ajuste obligado que se tendría que dar entre la baja popularidad de Boric y el alto apoyo de sus ministros de Interior y Hacienda.
“En un año en que el temor a la delincuencia alcanza sus niveles históricos más altos, es insostenible que la aprobación de (Carolina) Tohá esté 30 puntos sobre la del Presidente. Y en un año en que la inflación fue la más alta de las cuatro últimas décadas, es muy raro que (Mario) Marcel también esté 30 puntos arriba del Presidente. O Boric se acopla hacia arriba o vamos a ver caídas muy significativas de ambos ministros en los próximos meses”, advierte Izikson.
2.- Percepción económica más negativa desde la crisi asiática
En la pregunta, ¿cómo calificaría la actual situación económica del país?, un 58% responde como “muy mala o mala”, la cifra más alta, según el experto en encuestas, desde la crisis asiática de 1999.
Las expectativas de consumo también son las más negativas en varios años:sólo un 35% de los trabajadores de grandes empresas se manifiestan satisfechos con su sueldo o remuneración, y -en otro cuadro- un 67% cree que en los próximos meses gastará “más” de lo que gastó en 2022.
No obstante, un informe de la U. Andrés Bello publicado esta semana en Pulso muestra que aunque la economía sigue en terreno negativo, la velocidad con la que está retrocediendo ha disminuido. Ello, a raíz de una mejora del precio del cobre, una alza de la confianza empresarial y el flujo de capitales.
“La economía se encuentra en un ciclo de contracción, pero los datos indican que ha dejado de descender. Aún no sabemos si se debe a que todavía tenemos ahorros o porque cruzamos lo más duro de la crisis”, dice el subdirector del Instituto de Políticas Públicas de la U. Andrés Bello, Gonzalo Valdés.
3.- Salud mental supera al cáncer, obesidad y enfermedades al corazón
Los números hablan por sí solos. Ocho de cada 10 chilenos ha sufrido en el último año una enfermedad asociada a salud mental, siendo el trastorno del sueño, el estrés laboral y académico y la crisis de angustia, ansiedad o pánico y la depresión los que lideran estas patologías.
Otro dato clave es que “la tranquilidad económica” (59%) es hoy, según los chilenos, el aspecto más relevante para su bienestar emocional.
Otra pregunta al respecto también sorprende:la salud mental es el principal problema de salud que sufren los chilenos (37%), tras el cáncer (27%), la obesidad (16%), enfermedades cardiovasculares (11%) y enfermedades respiratorias (5%). A diferencia de lo que se podría creer, el coronavirus tiene sólo un 2%.
Pero a la directora de la Escuela de Psicología de la UDP, Alemka Tomicic, no le sorprenden estas cifras. Es más, coinciden con sus propios datos: “Lo que proyectamos hacia el 2023 tiene que ver con lo que venimos arrastrando desde 2019, donde hemos estado expuestos a muchos elementos estresores: estallido, pandemia y confinamientos, tensión política y actualmente crisis económica e inflación, que configuran una crisis crónica que demanda un aumento del presupuesto nacional para salud mental”.
Pocos temas como una reforma al sistema de salud concitan hoy tanto apoyo ciudadano: según Cadem, un 95% cree que es urgente concretarla, como lo prometió Boric en su campaña.
Sin embargo, el secretario nacional del Colegio Médico, José Miguel Bernucci, advirtió esta semana que “da la idea que la reforma de salud está guardándose en un cajón”.
4.- Continúan las contradicciones constituyentes
Si la delincuencia es la principal preocupación de los chilenos (61%), la nueva Constitución es la última (5%).
Pero en otra pregunta, el 64% de los encuestados se manifiesta a favor de una nueva Carta Fundamental. Sin embargo, cuatro de cada 10 votantes del Rechazo y el 53% de quienes votaron Apruebo, no les gusta el reciente acuerdo (24 expertos y un órgano de 50 constituyentes electos) suscrito el 12 de diciembre tras una larga discusión de casi 100 días.
Según Izikson, el proceso que viene se enfrentará a dos grandes segmentos:la gente de derecha que no quería nada tras el plebiscito y la gente de izquierda que querían una nueva Convención 100% electa parecida a la anterior”.
Otro gráfico advierte que la elección de los nuevos convencionales estará “tensionada” por el rol de Republicanos y el Partido de la Gente, colectividades que obtienen un 10% y 12%, respectivamente, al preguntar ¿por qué candidatos a constituyentes votará en abril?
Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli) obtiene un 12%, el Frente Amplio un 7% y el Socialismo Democrático (PS, PPD, PR y PL) un 4%.
5.- Inseguridad -por lejos- la principal preocupación
Encerrona, cibercrimen, motochorro, portonazo y sicariato, son algunos conceptos que se han sumado en los últimos años a nuestro vocabulario y son mencionados por los chilenos entre los delitos que le generan más temor.
Al igual como lo han reflejado otras encuestas, según Cadem, en diciembre un 80% de las personas expresó temor a ser víctima de un delito, la cifra más alta desde que hace esta pregunta en octubre de 2014. Y la inmigración (31%) es vista como la principal razón del aumento de la delincuencia.
“Chile está pasando un umbral de no retorno hacia formas de crimen organizado que no conocíamos y el 2023 probablemente sea el último año en que podamos hacer algo antes que el fenómeno se nos escape de las manos, como ha ocurrido en otros países”, advirtió -en el podcast El Café Diario- el académico de la UAI, Matías Garretón, experto en criminología.
6.- Bf.7, el “gallito” Putin -Zelenski y la democracia en entredicho
Aparte de la guerra Rusia-Ucrania que cumplió 10 meses, las noticias que llegan desde China sobre una nueva cepa de Covid -la temida Bf.7- , la desinformación digital y el escaso avance en el combate al cambio climático, para Izikson hay otro tema que será relevante en 2023: los cuestionamientos que se están haciendo a la democracia en Estados Unidos.
Para Guido Larson, director del Instituto de Humanidades de la Universidad del Desarrollo, sin embargo, el foco seguirá puesto en Ucrania: “Hay una alta probabilidad de que la guerra nos acompañe por todo el próximo año. Primero, porque Rusia ha mantenido una posición de objetivos maximalistas desde el inicio; segundo, porque la inversión en recursos, vidas y material ha sido muy significativa como para suponer un término diplomático, y tercero, porque implicaría -de facto- fisurar principios del derecho internacional y de la Carta de Naciones Unidas”.
7.- Adiós a Plaza Italia y el regreso del sentido común
Junto a las alcaldesas Evelyn Matthei (UDI) e Irací Hassler (PC), y dirigentes de todos los partidos, Boric anunció el lunes la puesta en marcha del proyecto de transformación del eje Alameda-Providencia que, de paso, borrará la Plaza Italia -símbolo del 18-O- del centro capitalino.
“La idea es que se convierta en un espacio de encuentro ciudadano sin la rotonda clásica que hemos estado acostumbrados”, señaló el Presidente esa mañana.
En octubre del 2019, en pleno estallido, un 27% estimaba que el uso de la fuerza por parte de Carabineros y el Ejército era proporcional a la violencia que había en las calles por esos días. Hoy, en cambio, la respuesta a la misma pregunta es de un 58%.
Otra cifra que refleja el fin de la legitimidad de la violencia para conseguir cambios políticos y sociales, como señala una de las claves de este documento, es que hoy un 38% cree que la acción de la policía y las FF.AA. “fue excesiva” durante la crisis, versus el 69% que obtuvo esta pregunta en octubre de 2019.
Otro indicador -que destaca Izikson- es que la confianza en Carabineros hoy alcanza su nivel más alto desde 2006, con un 73%, algo inesperado hace pocos años atrás.
Otra cifra: un 58% estima que el terrorismo en La Araucanía debe ser enfrentado con las FF.AA. y sólo un 16% con diálogo político.
8.- Peor que en 2019
Consultados por su estado de ánimo ante la situación del país, un 72% se inclinó por sentimientos negativos, como el miedo, la desesperanza y el estrés.
Otro cuadro dice que siete de diez chilenos cree que la nación va por mal camino.
Y en una pregunta comparativa entre la situación actual del país con la del 2019, un 93% cree que la delincuencia ha empeorado y un 75% que la situación económica es peor.
9.- Recuperación del orgullo nacional
Otro efecto pendular se percibe frente a la chilenidad. Los reiterados cuestionamientos a los emblemas nacionales por parte de algunos exconstituyentes en la pasada Convención produjeron un efecto bumerán, según Cadem.
El “sentirse orgulloso de ser chileno pasó del 51% en 2021, al 78% en 2022, a solo cuatro puntos de la cifra más alta (82%) en 2006.
El gráfico Identificación con tradiciones muestra que en 2021 un 77% se sentía identificado con nuestra bandera, cifra que subió seis puntos en este año que hoy termina. La canción nacional, pasó del 71% al 79%, el escudo, del 56% al 68% y la Parada Militar, del 40% al 51%.
10.- Ultra Solo y una generación descontenta e influenciada por la cultura narco
Se convertirá en una de las claves más relevantes en 2023, según el autor de esta proyección: los jóvenes (menores de 35 años) están hoy insatisfechos con su vida, su país, su apariencia física, su salud mental, el lugar donde viven, el transporte público, trabajo e ingresos.
“La generación anterior a ellos vivió infinitamente mejor que sus padres. Sin embargo, esta generación no sabe si podrá ser mejor que sus progenitores, por lo tanto, existe una frustración muy grande respecto al futuro. Ello explica, entre otras cosas, que más de 50 mil niños chilenos hayan dejado el colegio entre 2021 y 2022″, señala Izikson.
¿Dónde están y qué están haciendo esos miles de escolares?, es una pregunta para dilucidar este año que viene.
En el power point del informe se destaca, además, la influencia de la cultura narco en los jóvenes, que todo indica seguirá acrecentándose -a través de la música urbana y el trap, la forma de hablar y vestirse, los programas y series de TV, la influencia de las armas y videos TikTok, entre otras cosas- como herramienta de movilidad social que, según Izikson, ni las autoridades, expertos, ni los líderes de opinión, le han tomado su verdadero peso.