La influencia de Guido Girardi en la campaña de Carolina Tohá

El exsenador se ha posicionado como uno de los principales articuladores del PPD con los demás partidos del sector, con la mira puesta en la primaria y en la candidatura de la exministra. Protagonizó un encuentro inédito con el FA, la colectividad que en 2021 los vetó.
La última reunión de mesa del Partido Por la Democracia (PPD) tuvo un tema central: la candidatura presidencial de Carolina Tohá, la abanderada de la colectividad. Por lo mismo, contó con la presencia de los dos militantes que son parte del “núcleo” de trabajo que ella misma formó: Óscar Santelices y Álvaro García. Sin embargo, otro dirigente también se hizo presente.
De forma telemática, Guido Girardi saludó a la mesa que encabeza Jaime Quintana y se sumó a la discusión.
Pese a que no es parte de la instancia ni del “núcleo” de trabajo de Tohá, a nadie en el partido le sorprendió que el exsenador se conectara, ya que es amigo de la exministra hace más de 30 años.
El dirigente, por lo mismo, ha tomado un influyente rol en los primeros pasos de la exalcaldesa como carta presidencial. Aunque en el partido enfatizan que sus gestiones son desde “fuera”, en el PPD destacan que García y Santelices son dos conocidos “girardistas”.

De hecho, el expresidente del Senado fue el principal promotor de que el primero de ellos formara parte del comando de Eduardo Frei Ruiz-Tagle (DC) en 2009, y lo consiguió.
En este escenario, en la cita de la directiva, Girardi propuso que, en paralelo al comando que formó Tohá por su cuenta, el partido debiese ponerse a disposición de su candidata, y aprovechar la red nacional de la que dispone, en referencia a los alcaldes y concejales de la colectividad que podrían participar de forma activa en la campaña.
Sin embargo, su influencia va mucho más allá. Girardi ha sido uno de los principales articuladores del PPD con los demás partidos del sector, con la mira puesta en la primaria -amplia, como Tohá ha solicitado- y la lista parlamentaria que quieren formar.
El exsenador, quien actualmente dedica la mayor parte de su tiempo al Congreso Futuro, ha sorprendido por tomar contacto con el Frente Amplio, que históricamente ha mantenido distancia con el PPD. Es recordado el episodio en que Convergencia Social los marginó de una primaria, en 2021.
A cuatro años de eso, el mismo Girardi, en compañía de Quintana, tuvo un acercamiento con integrantes de la directiva del partido del Presidente Gabriel Boric: su presidenta, Constanza Martínez; el secretario general, Andrés Couble, y el secretario ejecutivo, Simón Ramírez. En el encuentro, que se dio esta semana, abordaron temas como el futuro de la coalición que hoy comparten. El también exdiputado aprovechó de hacerles saber que considera que una carta frenteamplista es fundamental en la primaria, pues logrará enriquecer el debate.

Lo mismo ha hecho con el Partido Socialista (PS), con el que mantiene contacto con algunos de sus principales liderazgos. Entre ellos, la presidenta socialista, Paulina Vodanovic; el ministro del Interior, Álvaro Elizalde; Andrés Santander, quien hoy encabeza la División de Gobierno Interior, y el exministro Ricardo Solari.
Hoy la relación entre el PS y el PPD es especialmente delicada, en consideración de que el partido de Tohá espera que los socialistas puedan ponerse detrás de ella y erigirla como la abanderada del Socialismo Democrático. Sin embargo, esa postura encuentra resistencia en el PS, en que hay militantes que hacen presente que, por mandato del comité central, tienen el deber de presentar una carta propia a la primaria oficialista. De hecho, algunos han insistido a Vodanovic que ella debiese asumir el desafío.

En el PPD están inquietos porque los socialistas podrían postergar para el 12 de abril su comité central, en el que definirán a su abanderado. Ese mismo día la colectividad liderada por Quintana proclamará formalmente a Tohá.
Los socialistas han transmitido que están a la espera de las reclamaciones que se hicieron debido a sus pasadas elecciones internas y que, una vez resuelto eso, avanzarán en el tema presidencial. Sin embargo, el PPD ha instado a que no se demore la definición y que el comité sea el 5 de abril, que es el día en que se quería realizar originalmente.
Consciente de lo clave que son estas conversaciones, Girardi decidió involucrarse en ellas y ha tomado contacto personalmente con la líder socialista. “El PS es un partido hermano. Ojalá apoyen a Carolina Tohá. Yo soy muy respetuoso de su decisión, tienen elecciones que culminar”, dijo Girardi a Desde la Redacción, de La Tercera, a inicios de marzo.
Su participación genera opiniones encontradas en el PPD. Algunos son de la idea de que lo óptimo sería que se mantenga al margen -o al menos procurar estar en las sombras-, para no amarrar la candidatura de Tohá al partido y que se pueda expandir. Algo que ella misma se ha propuesto. Otros, en cambio, defienden que Girardi es el único que puede movilizar a las bases del PPD con una candidatura que miran con cierta distancia.
En todo caso, el exsenador no es el único PPD que se ha acercado al PS con ese objetivo. También lo ha hecho Quintana, quien en más de una ocasión ha conversado con la senadora Vodanovic, y el secretario general, José Toro, quien ha hablado con figuras de la directiva PS, como el vicepresidente Eduardo Bermúdez.
Otros parlamentarios y altos dirigentes del PPD también han tomado contacto con el vicepresidente socialista Arturo Barrios, rostro de uno de los tres lotes principales del socialismo: Grandes Alamedas.
Más allá de las conversaciones impulsadas desde la directiva, en el equipo de Tohá quien quedó a cargo de las gestiones políticas para convencer al PS de respaldar a la exministra es Óscar Santelices. Solo esta semana ha conversado con figuras del socialismo, del Partido Radical y de la Democracia Cristiana. Con las dos últimas colectividades habló en línea con buscar una primaria lo más amplia posible, tesis que la exministra del Interior ha defendido en más de una ocasión.
En el entorno de Tohá saben que también es clave conversar con Camilo Escalona, líder de otra de las facciones del PS, la Nueva Izquierda. Al mismo tiempo, en el equipo de la candidata presidencial esperan concretar la próxima semana una reunión con personeros de Amarillos por Chile, colectividad que no pertenece al oficialismo, pero cuyos dirigentes formaron parte de los gobiernos de la Concertación.
El mundo de centro al que aspira representar Amarillos es clave para la campaña de Tohá, quien ha planteado que ella espera no apuntar solo al 30% de la base de apoyo inicial del gobierno de Boric. En ese sentido, uno de los personeros que se han abierto a apoyar a Tohá es el exministro del Interior Jorge Burgos.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.