Los 19 días de Daniel Jadue en la cárcel

Los 19 días de Daniel Jadue en la cárcel.

El jefe comunal de Recoleta cumplirá este lunes tres semanas privado de libertad en el anexo penitenciario Capitán Yáber. Durante ese tiempo ha generado estrechos lazos con los hermanos Sauer, además de dedicar largas horas a leer y escribir.


El 3 de junio el alcalde Daniel Jadue fue trasladado por personal de Gendarmería desde el Centro de Justicia hasta el anexo Capitán Yáber de la Cárcel de Alta Seguridad. Lo hizo esposado y con un peto amarillo de imputado. Sólo fue liberado una vez estuvo en su celda. Ahí recibió una impensada bienvenida de los hermanos Daniel y Ariel Sauer Adlerstein.

Quienes recuerdan ese día aseguran que los fundadores de Factop y la Corredora STF -quienes llevaban casi dos meses en la cárcel- le proveyeron al jefe comunal de algunos insumos de aseo y una bebida. Los exestudiantes del Colegio Hebreo han sido un puntal para el militante comunista durante su cautiverio. “Al menos en Yáber inunda la paz”, dice uno de los abogados que visita el recinto y ha sido testigo de la estrecha relación de los tres imputados.

Esto, eso sí, no se ha replicado con Rodrigo Topelberg, también imputado en el caso Factop. De hecho, comenta otro abogado, el día en que Jadue ingresó, el ingeniero hizo uso de su kipá, una pequeña gorra usada tradicionalmente por hombres de la comunidad judía. Ese gesto fue interpretado por algunos como una provocación para Jadue, quien es un reconocido activista pro Palestina. Pero más allá de eso, dicen fuentes penitenciarias, el alcalde ha mantenido buenas relaciones con la mayoría de sus compañeros de prisión. “Ha generado un ambiente de camaradería que provocó simpatía entre los reclusos”, comentó una fuente que ha tenido acceso al recinto las últimas semanas. Agrega, en el mismo sentido, que el jefe comunal suele saludar a todos siempre con una sonrisa en su cara.

La soberbia que, a juicio de algunos, expresaba previo a que se decretara su prisión preventiva tras ser formalizado, en el marco del caso Achifarp, se esfumó. De hecho, aseguran que hoy se mueve con “bastante humildad” por los pasillos del penal.

Quienes están al tanto de sus actividades diarias señalan que, además de cumplir con sus labores de limpieza en las instalaciones, pasa gran parte del tiempo en la sala común que funciona como una suerte de biblioteca. Ahí lee y también escribe a diario.

No se ha alejado de la contingencia, pues en ese espacio común hay un televisor disponible y así aprovecha de seguir las noticias. La jornada de ayer viernes, por ejemplo, monitoreó a través del matinal de CHV los efectos del sistema frontal que afecta a varias regiones del país. También en la semana se enteró del alza de las cuentas de luz y envió uno de sus ya míticos escritos pidiendo al gobierno que intervenga.

Los 19 días de Daniel Jadue en la cárcel. Jonnathan Oyarzun/Aton Chile

Visitas y encomiendas

En línea con lo que el Partido Comunista ha expresado desde que se supo del caso en que estaba involucrado el alcalde, dirigentes de la tienda lo han acompañado, y semanalmente son varios los rostros conocidos que lo visitan.

Al igual que su pareja, la abogada brasileña Anjuli Tostes, han concurrido autoridades del PC, como Lautaro Carmona; la secretaria general, Bárbara Figueroa; la ex vicepresidenta de la Cámara Carmen Hertz y su jefa de gabinete, Soledad Concha. El concejal Fares Jadue -candidato ungido por Daniel Jadue para su sucesión- no ha ido, pero desde su entorno dicen que pretende hacerlo en los próximos días.

Y es que gran parte de los dirigentes que quieren visitarlo están “en la fila”, pues hay dos de los cinco asistentes diarios que son inamovibles: la hija y la pareja. Además, cada jornada se reserva un espacio exclusivo para compartir sólo con su familia.

El viernes pasado, en todo caso, ingresaron como visitas la exconsejera constitucional Karen Araya junto con el alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo, y el dirigente de ANEF Carlos Insunza, quienes presenciaron cuando el alcalde redactó una de las cartas que posteriormente se difundieron en redes sociales.

“Durante la visita, él escribe las cartas y se las entrega a su compañera. Ella las difunde después. Tiene un cuaderno y un lápiz. Ha solicitado cosas como alimentos, abrigo y libros. Ha leído mucho. Entre las cosas que ha pedido, solicitó hojitas para ir tomando nota”, comentó Araya.

Otras de sus visitas, algo sorprendentes para algunos, fue la del exministro del Trabajo Osvaldo Andrade (PS), el miércoles por la tarde.

Su pareja, Anjuli Tostes, ha sido la encargada de llevar la mayor parte de las encomiendas, las cuales están compuestas -en gran parte- por alimentos que Jadue comparte con su compañero de celda: el exsecretario ejecutivo de Achifarp Matías Muñoz.

Los 19 días de Daniel Jadue en la cárcel. Marcelo Hernandez/Aton Chile

La defensa política

Los comunistas reconocen que el abogado Ramón Sepúlveda es la defensa oficial de Jadue, pero hace unas semanas definieron que uno de sus hombres fuertes, Hugo Gutiérrez, también debía estar en esa primera línea, tomando conocimiento de las tratativas.

Así lo manifestó Lautaro Carmona y Gutiérrez lo confirmó. Será pieza fundamental, de esta forma, en la comunicación entre Jadue y su partido.

Se optó por él, entre otras cosas, por su experiencia como abogado en materia de derechos humanos. De hecho, en el listado de visitas el exdiputado PC es uno de los que más van y se ha transformado en el apoyo jurídico-político más intenso.

“Es su voz fuera de las rejas y será quien lo lleve a la libertad”, dice un dirigente.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.