El teléfono de Carolina Tohá no ha dejado de sonar. En los últimos días, varios de los más importantes dirigentes del Partido Por la Democracia (PPD) se han comunicado con la ministra del Interior para que apure su definición presidencial y no deje pasar más tiempo. Esto porque, mientras eso ocurre, toma más fuerza la presión sobre la expresidenta Michelle Bachelet, para que ella corra por tercera vez una carrera por La Moneda, lo que se definirá la segunda mitad de marzo, luego de que el Partido Socialista zanje su nueva directiva, el próximo 16 de marzo.
Ha sido la propia ministra quien ha advertido, en más de una ocasión, que su definición presidencial será un debate que se desarrollará el próximo mes. “A partir de marzo se van a desencadenar una serie de conversaciones, definiciones, y en esa definición habrá que considerar todos los aspectos”, dijo Tohá la semana pasada.
La secretaria de Estado, además, en privado originalmente transmitió a su partido que su definición sería luego de que el PS zanjara a su carta y, por ende, posteriormente de que Bachelet despejara su futuro.
Sin embargo, su bajo desempeño en las encuestas y el fantasma de la expresidenta inquieta a los líderes del PPD que han conversado con ella durante los últimos días.
Personeros como el exparlamentario Guido Girardi, el exministro Sergio Bitar o el senador y presidente de la tienda, Jaime Quintana, consideran que para contrarrestar esos factores, Tohá debe acelerar el tranco.
De hecho, esa preocupación la transparentó el mismo Quintana. “En el PPD, y en general en el mundo independiente que la apoya, hay quienes creen que los plazos autoimpuestos por ella debieran acortarse un poco”, dijo el senador a La Tercera.
Bitar, por su parte, indicó que “el PPD debiese tomar una decisión antes, porque tenemos una candidata estupenda, que tiene una visión país muy necesaria”.
Quienes han hablado con ella durante estos días transmiten que Tohá está consciente de la presión para resolver su futuro, que aún no estaría cerrado, pero que mantiene que será marzo la fecha en que tomará una decisión.
En el PPD transmiten que la decisión de Tohá no puede estar amarrada a Bachelet y que debe dar una señal de liderazgo. Esto, en línea con lo que la propia expresidenta Bachelet le aconsejó a la titular de Interior.
De acuerdo a personeros que han conocido las conversaciones entre ambas, la exmandataria le comenzó a transmitir a mediados de 2024 que tomara decisiones pronto, que apresurara su salida del gobierno para abocarse con tiempo en la carrera presidencial si verdaderamente es lo que quiere conseguir, y que incluso le solicite su apoyo si lo considera necesario. Tohá, sin embargo, hizo caso omiso y decidió permanecer por más tiempo en el Ejecutivo.
Esa postura, de hecho, ha generado molestia en el denominado bacheletismo, porque la responsabilizan a ella de la situación en que se encuentra la exjefa de Estado (al alza en las encuestas y bajo presión para ser candidata), a quien le aconsejan no postular nuevamente a La Moneda.
En el PPD, por otro lado, les preocupa que la inmovilidad de Tohá ha favorecido las pretensiones del Partido Socialista (PS), donde si bien hay algunos dirigentes en favor de la ministra -como José Miguel Insulza-, una amplia mayoría está por presionar a Bachelet para que acepte competir por tercera vez por la Presidencia.
La otrora alta comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas también cuenta con la venia de un sector del Frente Amplio y del Partido Comunista.
Y lo peor para el PPD es que incluso algunos dirigentes de la colectividad han respaldado públicamente a Bachelet, en desmedro de Tohá. “Si la Presidenta Bachelet cambia de opinión, y quiere ser candidata, el PPD la va a apoyar. Y la primera en hacerlo será Carolina Tohá”, dijo el exministro Francisco Vidal, integrante de la comisión política del PPD, hace unos días.
Natalia Piergentili, extimonel PPD, en tanto, sostuvo que si “Bachelet toma una decisión favorable, veo muy difícil que Carolina (Tohá) sea candidata”.
En ese sentido, la última semana algunos dirigentes del PPD -Quintana entre ellos- han salido a plantear que con o sin Bachelet en el mapa presidencial debiese haber primarias en el oficialismo.
Sin embargo, en el entorno de la expresidenta es expandida la idea de que un duelo entre ella y la ministra del Interior por ningún motivo ocurrirá. Ambas, dicen las mismas fuentes, se respetan mucho y la exmandataria incluso estaría dispuesta a “abrazar” a Tohá como su carta si es que ella da un paso al frente.
¿Qué dicen en Palacio?
Pese a que dentro del propio gobierno dan por sentado que Tohá será candidata, el inmovilismo de la ministra también les preocupa. Son varios los inquilinos de Palacio que comparten la idea de que ella renuncie cuanto antes al Ejecutivo, para así agarrar mayor vuelo en las encuestas, salir a la cancha electoral y mostrar propuestas.
En el Ejecutivo creen cada vez más en la posibilidad de Tohá como proyecto de continuidad de la administración del Presidente Gabriel Boric, quien, hasta ahora, ve en su ministra del Interior la mejor opción para las elecciones. En La Moneda también ven poco probable que la expresidenta Bachelet acepte una nueva aventura presidencial.
En paralelo, en el Ejecutivo algunos han mirado encuestas de algunas consultoras que apuntan a que la jefa del gabinete ha subido unos puntos de aprobación en el segmento de hombres y mujeres de entre los 30 y los 50 años. En esos mismos sondeos, de acuerdo a las mismas versiones, la abanderada de RN y la UDI, Evelyn Matthei, ha perdido apoyo de hombres adultos que se han fugado para respaldar al diputado libertario Johannes Kaiser.
Rol protagónico en aniversario
En Palacio esperan que Tohá pueda tener un último empujón en los apoyos ciudadanos.
Y para eso, el Ejecutivo también ha ido relevando su figura. Por ejemplo, ella fue la única del comité político que quedó a cargo por unos días de la conducción del gobierno, mientras el Presidente Boric está en sus vacaciones.
Además, dentro de los planes de Palacio está que en el último aniversario de esta administración, el próximo 11 de marzo, la ministra juegue un papel clave al ser el rostro de la aprobación del Ministerio de Seguridad, uno de los ejes que el Ejecutivo celebrará en esa jornada.
En este escenario, en el PPD transmiten que han notado un cambio en las últimas semanas en la conducta de Tohá. Algunos de los parlamentarios afines a la colectividad -militantes e independientes- reconocen que la ministra ha tenido un “trato” diferente con ellos. Llama más por teléfono, reconocen, y es más amable al hablar con ellos. Esto, sospechan algunos, tiene que ver con sus ganas de abrirse en la carrera presidencial.
A eso se suma una actividad que tuvo en Coquimbo con la directiva PPD de esa región, encabezada por Grettel Araya. A comienzos de febrero, cuando visitó algunas comunas de la zona, aceptó una reunión con los dirigentes, quienes le hicieron saber a la ministra que cuenta con su absoluto respaldo en caso de que ella decida aceptar una carrera presidencial. De acuerdo a algunos de los presentes, ella agradeció afectuosamente el gesto. El acercamiento con la directiva de Coquimbo llamó la atención de la dirigencia del PPD, puesto que entre ellos es extendida la idea de que Tohá ha dejado de lado la vida partidaria.
De hecho, la ministra no estuvo en el último aniversario del PPD ni en un encuentro de liderazgos femeninos de la colectividad que se hizo en diciembre.
En su gira por Coquimbo, la ministra del Interior también se subió a una micro en el terminal del mall de La Serena. Si bien su idea era dar una señal en línea con la seguridad nocturna de la zona -que antes no tenía recorrido de buses-, la instancia sirvió para verse cercana a la ciudadanía.
En ausencia del Mandatario, quien sigue en su descanso legal, la ministra encabezó un total de ocho actividades, incluyendo cuatro ligadas a la gira que tuvo este viernes en el Biobío, donde también concedió una entrevista a la radio Femenina.
El martes 11 de febrero Tohá estuvo en la piscina Tupahue en el San Cristóbal; el 12, encabezó una mesa técnica en Senapred para abordar los incendios; el 13 participó en una pauta de la Fiscalía, donde se entregaron 14 cabañas ubicadas en El Tabo, incautadas por un operativo del OS7, y el 14, encabezó en Talca la conmemoración del Día Nacional del Brigadista Forestal.
Esta semana no tuvo actividades públicas entre el lunes y el jueves -lo que algunos en Palacio usan para defender que la ministra no tuvo un despliegue de “candidata”. Todo se concentró en su visita al Biobío este 21 de febrero: estuvo en Santa Juana para hablar de los incendios, se reunió con los alcaldes de la zona en Concepción, visitó las obras de la nueva comisaría de Yumbel y habló del Ministerio de Seguridad. La próxima semana, ya con el Presidente de regreso, encabezará la promulgación del proyecto que otorga mayor dotación de personal a la Policía de Investigaciones.