La Tercera TV

Andrea Ocampo: "El feminismo gordo se levanta contra la violencia hacia nuestros cuerpos"

Desde exigir al Estado una Ley de Talles para diversificar la ropa, pasando por repensar los torniquetes del Transantiago, hasta la búsqueda de doctores especializados y no gordofóbicos, son algunas de las demandas políticas para garantizar acceso justo a la diversidad de cuerpos.

5 twitter
"Deberíamos repensar todas esas políticas en torno a la gente no solamente gorda sino que tiene diversidad corporal, que te falta una pierna, que tienes que andar en silla de ruedas que tiene otro tipo de desplazamiento y habitancia en la ciudad", explica la escritora y comunicadora feminista, Andrea Ocampo. 

Pese a que en Estados Unidos y Europa desde los años 60 existen expresiones y bibliografía de activismo gordo - que devienen de la segunda y tercera ola feminista y que bajan a latinoamérica gracias a poetas que hablan del goce del cuerpo- en Chile el primer antecedente es del año 2014 con la publicación de "La cerda punk. Ensayos desde un feminismo gordo, lésbiko, antikapitalista & antiespecista" de la escritora porteña Constanzx Álvarez.

"Esto fue publicado en los 2000 por lo tanto llevamos al menos 10 años de ese discurso dando vueltas y el día de hoy somos varias personas, comunicadores, educadores, personas de la publicidad que nos juntamos para poder coordinar acciones como lo están haciendo en otros lados de latinoamérica, por ejemplo, en Argentina", agrega la periodista refiriéndose La Junta Gorda, el espacio donde se expresa el feminismo gordo en Chile.

Ocampo profundiza sobre el origen, camino y proyecciones políticas del feminismo gordo en Chile, nos relata cómo se expresa la gordofobia en su vida y en Chile.

"La norma que nos imponen es una ficción que no vamos a alcanzar y que se crea para aceitar el sistema, con esta mujer que es cada vez más inalcanzable, más guapa y tiene un cuerpo cada vez más photoshopeado. El feminismo gordo lo que va a hacer es reivindicar el espacio de los cuerpos gordos y el cuerpo gordo como un arma política que molesta, que insulta, que es insolente con respecto a los discursos que nos dicen todo el día cómo tenemos que ser", remata Ocampo.

https://www.latercera.com/la-tercera-tv/noticia/historiaslt-la-lucha-gorda/505954/

Más sobre:#HistoriasLTTransantiagoAndrea OcampoFeminismo gordoGordofobiaActivismo gordoLa Cerda PunkDoctores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.