Ingresar 

¿Cuál es la razón de la ola de calor que está afectando al país?

Actualmente, la capital y gran parte de la zona centro sur de Chile está viviendo una intensa ola de calor. Según la Dirección Meteorológica, esto se debe a una “alta presión cálida”, que produce escasa nubosidad, favoreciendo las altas temperaturas. Acá te lo contamos.


La temperatura más alta de la historia se registró en 1913 en Estados Unidos, cuando en el Valle de la Muerte de California los termómetros marcaron 56,7°C.

En Chile, la temperatura más alta data del 26 de enero de 2017, cuando en Los Ángeles los termómetros anotaron 42,2°C. Si bien Santiago nunca ha superado los 40°C, la vez que estuvo más cerca de hacerlo fue en enero de 2019, cuando la estación Quinta Normal marcó 38,3°C.

Y si bien esta semana no se espera que los termómetros superen esa marca, la capital y gran parte de la zona centro sur está viviendo una nueva ola de calor. Para este miércoles se espera que la temperatura máxima en el centro de capital supere los 33°C y que en algunas comunas del norte lleguen incluso a superar los 35°.

Aunque las temperaturas se moderarán el jueves, se espera que el viernes vuelvan a superar los 33°C. Según la Dirección Meteorológica, el alza de temperaturas se debe a una “alta presión cálida”, que producen escasa nubosidad, favoreciendo el calor.

Pero la llegada del fenómeno de La Niña hace presagiar que en las próximas semanas las temperaturas se moderen, aun cuando pueda producirse otra ola de calor como la de estos días.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.

Imperdibles