Dr. Enrique Paris (IPSUSS): “Las universidades tienen mucho que aportar en los temas de salud que preocupan a la ciudadanía”

USS
Dr. Enrique Paris, presidente del Instituto de Políticas en Salud de la Universidad San Sebastián (IPSUSS).

El ex ministro de Salud ahora es el nuevo presidente del Instituto de Políticas Públicas en Salud de la U. San Sebastián (IPSUSS). En esta entrevista se refiere a sus nuevos desafíos desde este espacio universitario de investigación. Asegura que quiere apoyar en la formulación de políticas sanitarias en la integración público-privada, la resolución de la brecha de profesionales que necesita el sistema de salud, la recuperación integral de pacientes que tuvieron COVID-19 y una reforma al Código Sanitario, entre otros planes.



Sentado en su oficina del Campus Los Leones de la Universidad San Sebastián (USS), en Providencia, el médico Enrique Paris Mancilla, sonríe al dar cuenta de un nuevo giro en su carrera. Desde el pasado 9 de septiembre, el pediatra y toxicólogo, lidera el Instituto de Políticas Públicas en Salud de la USS (IPSUSS). Una función que siempre lo ha apasionado, y en la que buscará desplegar la experiencia acumulada tras sus pasos por el Colegio Médico, donde estuvo por dos períodos entre 2011 a 2017, y su rol como vocero principal en la campaña nacional contra el virus del COVID-19, cuando lideró el Ministerio de Salud, entre junio de 2020 y marzo pasado.

Paris, quien además ha ejercido la docencia en las facultades de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Finis Terrae, espera contribuir al desarrollo del país mediante la investigación y el análisis para el diseño e implementación de políticas públicas en el área de salud, que aporten tanto al sector público como a la sociedad civil.

Una historia que parte tras su paso por la cartera ministerial. Paris retomó su rol como decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud en la Universidad Mayor en marzo pasado. Sin embargo, al poco tiempo dejó dicho trabajo para descansar, tras estar desde junio de 2020 a cargo de encauzar la toma de decisiones frente a la crisis de la pandemia en su período más complejo.

A seis meses de dejar su rol como ministro de Salud, reaparece en la discusión pública desde el IPSUSS. Paris asegura que “es fundamental la importancia de la ciencia y la investigación para respaldar las definiciones que se hagan y, sobre todo, para construir propuestas en materias de salud. Este tipo de institutos buscan generar nuevas visiones sobre los temas que afectan a la ciudadanía”.

El trabajo del instituto es liderado por Paris, mas lo considera un trabajo colaborativo. Aquí se vuelve a encontrar con Arturo Zúñiga, ex subsecretario de Redes Asistenciales, con quien trabajó durante el periodo de la pandemia. Hoy, Zúñiga es el director ejecutivo del IPSUSS, donde también está presente Claudia Varela, coordinadora del programa “Paciente Empoderado”, que busca educar a la población sobre enfermedades crónicas; Carolina Velasco, economista con una basta carrera en el Centro de Estudios Públicos y publicaciones en salud, a cargo de Dirección de Estudios del IPSUSS; Raúl Aguilar, economista y analista de datos; y el médico Manuel José Irarrázaval, como asesor del centro.

A pocos días de comenzar a ejercer su cargo, Paris ya define cómo será su metodología de trabajo: “Queremos trabajar sin abanderarnos con nadie. Conversaremos con las asociaciones de Isapre, de Clínicas, municipalidades, e incluso con agrupaciones de pacientes, para así conocer la realidad de muchas enfermedades que necesitan apoyo, como enfermedades raras y poco frecuentes”.

Agrega que el IPSUSS no será un ente centralista en su enfoque de trabajo, pues tomará la voz de las regiones, considerando que la USS cuenta con tres sedes en el sur del país, cada una con representación del IPSUSS, en Concepción, Valdivia y Puerto Montt. “La visión que tiene Santiago -afirma Paris- muchas veces es diferente a la visión que tiene el resto de Chile. Queremos tener representantes para trabajar con sus realidades”. Esta tarea se verá reflejada en coloquios, estudios o indicadores que irán apareciendo con el paso de las semanas.

El llegar a una universidad privada no fue una decisión al azar. Su interés nace tanto por el crecimiento que dichas instituciones han tenido, como por la matrícula de estudiantes que prefieren a la USS, como en el potenciamiento institucional del área de la investigación.

“El aporte que han hecho las universidades privadas al país ha sido importantísimo. Entre el 2012 y el 2020 han tenido un crecimiento del 128 por ciento en producción de publicaciones científicas. Las publicaciones indexadas en Chile también han aumentado en forma global. Entre 2012 y 2020 duplicaron su cantidad. Eso habla de que se está haciendo investigación, que se está trabajando en innovar y buscar áreas de desarrollo en todas las universidades del país”.

Principales desafíos

Frente a lo que se viene, Paris ya definió parte de los temas a los que se dedicará a investigar el IPSUSS. Dice que el momento actual está afectando a las Isapres, luego que 10 clínicas han suspendido convenios, lo que es parte de una crisis que requerirá una reforma al sistema, y que el IPSUSS buscará aportar. “Hay que hacer una reforma tranquila, en el tiempo, pero indudablemente hay que hacerla”, asegura el ex secretario de Estado.

USS
Enrique Paris.

Paris estima que también hay que avanzar en la reforma al sistema de Fonasa, pues considera que al contar con el 78 por ciento de la población chilena adscrita al sistema estatal, se debe avanzar hacia “uno integrado de salud público-privado, incorporando también a las Fuerzas Armadas, Carabineros y PDI. Para elaborar esa propuesta de reforma, queremos contribuir dentro de lo posible”.

Otras de las líneas de investigación -afirma- estarán ligadas a las modificaciones al Código Sanitario.

-¿Cuáles son los énfasis en los que debe enfocarse el sistema sanitario para reformar el Código Sanitario?

-Hay que darle más atribuciones al equipo de salud para que pueda contribuir, por ejemplo, a bajar las listas de espera, y mejorar el control a nivel de la atención primaria. Hay que terminar con la visión hospitalocéntrica de la salud chilena y transformarla más en una visión de atención primaria, donde prevalecen la prevención y la educación, para evitar la enfermedad o disminuir sus efectos. Esa mirada será potenciada a través del programa Paciente Empoderado del IPSUSS”.

Rehabilitación post COVID-19

Pese a no estar en la primera línea en la toma de decisiones, el COVID-19 sigue siendo una preocupación para la exautoridad. Mientras la pandemia poco a poco es considerada una endemia; es decir, que la enfermedad se vuelve un padecimiento crónico en la población.

Para Enrique Paris, se debe prestar mayor atención a los secuelados de la pandemia, tanto física como psicológicamente, conocido como long covid o covid prolongado.

“Han fallecido más de 60 mil personas hasta el momento. Eso significa un duelo enorme para las familias. La salud mental es un tema que tenemos que apoyar, desarrollar y obviamente trabajar con las herramientas de la psicología”, comenta, agregando que “se deben potenciar las atenciones con especialistas en fonoaudiología, kinesiología, terapia ocupacional, kinesioterapia”.

Asimismo, como voz autorizada frente a la serie de restricciones pandémicas que aún están vigentes, Paris toma las palabras de Tedros Adhanom, director mundial de la OMS, quien dijo que “al fin estamos viendo la luz al final del túnel, pero no debemos dejar de trabajar”. El pediatra puertomontino ve con optimismo que los casos de infectados han disminuido un 28 por ciento a nivel mundial, mientras que la letalidad disminuyó en un 22 por ciento en el mismo lapso. Misma situación se vive en el país. “En Chile -expresa- hemos observado una disminución de los casos del 4 por ciento en los últimos 14 días. Estamos cosechando lo que sembramos, gracias a la campaña de vacunación”.

-¿Cómo habría que enfrentar esta nueva etapa de COVID-19?

-Para mantener estos números a la baja, las recomendaciones de la OMS apuntan a mantener la vacunación, el testeo y la secuenciación genética para ir descubriendo las variantes que puedan ser de preocupación. Si el escenario epidemiológico sigue positivo, hay que ir bajando las restricciones y estudiar el tema del pase de movilidad. Tenemos que abrirnos a esos cambios, de modo de apoyar la desescalada de restricciones basada en la evidencia.

-A nivel internacional, existen restricciones específicas, como el uso de mascarilla en transporte o centros médicos. ¿Considera que deberíamos avanzar hacia la eliminación de la mascarilla en la vida diaria?

-Aún hay mucho que revisar de la pandemia, ahora desde la investigación. Hay países que han adoptado políticas de mayor libertad, pero con mucha responsabilidad. Se insiste en la mascarilla para lugares de mucha aglomeración, centros de salud o transporte. Va a ser un cambio muy importante el uso de la mascarilla para prevenir enfermedades. Acostumbrarse a usarla cuando estás resfriado será una externalidad positiva de la pandemia.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.