Nueva carrera de Ingeniería en Recursos Naturales y Sostenibilidad busca conciliar el cuidado del medio ambiente con el desarrollo económico
Con un cuerpo académico de reconocida trayectoria, liderados por los ingenieros Fernando Santibáñez y Fernanda Palacios, la Universidad San Sebastián comenzará a impartir desde marzo de 2025 la nueva carrera de Ingeniería en Recursos Naturales y Sostenibilidad, con foco en la conciliación entre el medio ambiente, el desarrollo económico y el bienestar humano. Para esto se apoyará en modernas tecnologías de monitoreo y gestión. “Esta ecuación es posible y requiere movilizar acciones locales y globales en un mundo incierto y cambiante”, afirma María Emilia Undurraga, decana de la Facultad de Ciencias de la Naturaleza USS. Conoce más en esta nota.
Los dilemas de la sociedad no solo abarcan el ámbito político. Los temas relacionados con el medio ambiente versus el desarrollo económico, por ejemplo, se enfrentan a diario en posiciones irreconciliables, dificultando -de lado y lado- avanzar, ya sea en materia de conservación o producción. El tiempo es valioso y, teniendo en cuenta que los efectos del calentamiento global no se detienen en ninguna zona del planeta, se vuelve urgente pensar en nuevas formas que den sustento a las necesidades de la población. En Chile, es desafiante, pues el país figura entre las 10 naciones que se verían más afectadas por los cambios que están experimentando los ecosistemas.
Frente a este escenario, surge la pregunta de si es o no posible dar con un punto medio que permita un desarrollo socioeconómico sostenible en la diversidad de territorios que poseemos a nivel nacional, donde cada macrozona presenta sus propias particularidades.
Desde la academia, se plantea que el debate entre ecologismo y desarrollismo debe quedar atrás, pues no implica soluciones realistas ni beneficiosas para el futuro.
La decana de la Facultad de Ciencias de la Naturaleza de la Universidad San Sebastián (USS), María Emilia Undurraga, señala que la respuesta frente a ambas posturas viene de la mano del desarrollo sostenible, un concepto acuñado por Naciones Unidas que busca satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.
“Estamos viviendo tiempos de transformaciones aceleradas y paralelas: cambios demográficos, climáticos y tecnológicos. Esto requiere movilizar acciones locales y globales para adaptarse y ser resilientes”, afirma la ingeniera agrónoma, socióloga y exministra de Agricultura.
Ante ello, Undurraga sostiene que las universidades deben asumir estos desafíos mediante la formación de profesionales que posean una visión integral. Esta fue una de las principales motivaciones que tuvo la casa de estudios superiores para impulsar un nuevo desafío con la nueva carrera de Ingeniería en Recursos Naturales y Sostenibilidad. Se impartirá desde marzo de 2025, en la sede de Santiago y el objetivo es ampliarla a sus otras sedes en los próximos años.
Así lo explica María Emilia Undurraga: “Como Facultad de Ciencias de la Naturaleza USS hemos decidido aportar a solucionar precisamente esa tensión entre el desarrollo y la conservación de la naturaleza. Entendemos que no es una posición cómoda, porque siempre es más fácil situarse en los extremos, pero creemos firmemente que resolver esta ecuación es posible promoviendo la gestión responsable de los recursos naturales y la colaboración interdisciplinaria, con el sector público y privado”.
La académica agrega que los futuros egresados serán profesionales preparados para abordar la elaboración de planes y estrategias sustentables frente a la creciente demanda de la población. Además, contarán con las capacidades para ejecutar de manera eficiente las cadenas de producción que interactúan con estos recursos. Por otra parte, recibirán las herramientas necesarias para discernir en torno a los límites y consecuencias de la acción humana, con espíritu crítico y proyectando las necesidades a futuro.
Chile: diversos territorios y desafíos
Otro de los focos relevantes para la nueva carrera de Ingeniería en Recursos Naturales y Sostenibilidad USS es la necesidad de profundizar en el conocimiento de cada zona y territorio del país, pues cada una posee su propia realidad medioambiental, productiva y social.
En el norte, la histórica escasez de agua provoca y seguirá generando tensión entre el consumo humano, la minería y la agricultura. Producto del cambio climático, aumentará la intensidad de las lluvias en los sectores andinos elevados, lo que incrementa el riesgo de inundaciones y remociones en masa.
En la zona central, el impacto de la sequía y el aumento de temperaturas ya se puede ver en el decaimiento del bosque esclerófilo, en el aumento de riesgo y de afectación de incendios forestales, en la disminución de la producción agrícola y en la amenaza de desabastecimiento de agua para consumo en algunas localidades.
En la zona sur, el calentamiento está produciendo un incremento de los períodos sin lluvias, pérdida de masa glaciar y está afectando a algunos ecosistemas y especies como, por ejemplo, la araucaria. Sin embargo, en esta zona mejorarán las condiciones para producir alimentos de alto valor nutricional y comercial, como los frutales, lo que traerá nuevos desafíos y oportunidades.
En ese contexto, los futuros profesionales de esta carrera tendrán un fuerte foco en el manejo de técnicas de modelamiento geoespacial, ciencia de datos, inteligencia artificial, herramientas digitales y satelitales para el monitoreo. En este último punto será clave la labor que realiza el Observatorio Climático USS, plataforma desarrollada por la Facultad de Ciencias de la Naturaleza, que se enfoca en monitorear y analizar las condiciones climáticas y el estado de los recursos naturales en Chile, con el objeto de proveer datos georreferenciados y conocimientos cruciales para la investigación, la gestión de riesgos asociados al clima y aportar a la promoción de una gestión ambiental sostenible y efectiva.
Los avances de Chile en la adaptación al cambio climático
Una voz autorizada en esta materia es el ingeniero agrónomo Fernando Santibáñez, doctor en Ciencias de la Universidad de París. Fue uno de los fundadores, hace 27 años, de la primera ingeniería en recursos naturales en Chile y quien estructuró la nueva carrera de la USS. Para el Dr. Santibáñez “los nuevos estudiantes deben comprender que Chile ha asumido un liderazgo mundial en el recambio energético hacia las energías renovables no convencionales (ERNC), logrando reducir emisiones en más de ocho millones de toneladas de CO2 anuales”.
En su diagnóstico de la realidad local menciona que en el país es creciente la necesidad de una ordenación del territorio que permita ajustar las presiones ejercidas por el desarrollo y la capacidad de los recursos de recuperarse luego las intervenciones humanas. Un ejemplo de este desajuste fue la deforestación de tierras para hacer agricultura y para proveer energía en el siglo XIX y parte del siglo XX.
La presión sobre el bosque chileno bajó cuando llegaron las especies exóticas a proveer madera y energía que, hasta entonces solo provenía del bosque nativo. Gracias a esto, aún tenemos algo más de 14 millones de hectáreas de nuestra vegetación original. A pesar de que las cosas siempre se pueden hacer mejor, esto es una muestra de la acción ambiental que requiere el país y para lo que se necesitan profesionales con la capacidad para pensar el desarrollo en toda la complejidad que este reviste.
El académico USS agrega que, además, “se han realizado importantes esfuerzos en materia de eficiencia en el uso del agua en la agricultura, así como en el reúso de las aguas tratadas, donde casi el 100% de las ciudades tratan sus aguas. Asimismo, Chile cuenta con una Ley Marco de Cambio Climático que fija metas concretas para el mediano plazo y el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) proporciona lineamientos para la adaptación y coordina planes sectoriales en áreas prioritarias como silvoagropecuario, biodiversidad, pesca y acuicultura, salud, infraestructura, ciudades, energía, turismo y recursos hídricos. Cade destacar que recientemente el país creo el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), con la finalidad de aumentar la protección de los recursos vivientes del país. Estos esfuerzos reflejan el compromiso del país con la adaptación al cambio climático, integrando políticas públicas, planes sectoriales, investigación científica y participación internacional para construir un futuro más resiliente y equitativo”.
Amplio campo laboral
Fernanda Palacios, magíster en Ingeniería Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, ingeniera civil y directora de carrera de Ingeniería en Recursos Naturales y Sostenibilidad USS, indica que el campo laboral es amplio, ya que incluye áreas clave como la gestión, la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales.
“Gracias a la formación integral que recibirán, nuestros egresados podrán desempeñarse en una variedad de sectores vinculados con la ecología, el medio ambiente y las ciencias aplicadas. En el sector público, su ámbito de acción incluye entidades gubernamentales y municipalidades, especialmente en áreas relacionadas con la protección ambiental. Y en ámbito privado, pueden ocupar roles en sostenibilidad, desarrollo sostenible y gestión de recursos naturales.
A esto agrega que, “a medida que los temas medioambientales adquieren mayor relevancia a nivel global, la demanda de expertos en estos campos crece de manera constante, lo que abre múltiples oportunidades laborales para estos profesionales”.
La nueva carrera de Ingeniería en Recursos Naturales y Sostenibilidad USS tiene distintas líneas curriculares o áreas de desempeño que serán abordadas en los 10 semestres de duración, procurando que los estudiantes puedan comprender de manera holística el medio ambiente y sus recursos.
La malla curricular les dará la opción de especializarse en desarrollo sostenible, medio ambiente y bienestar, en tecnologías para la gestión ambiental del territorio; además de acceder a diplomados tales como desarrollo rural, recursos digitales, salud ambiental y sostenibilidad corporativa.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.