Oncología y Obstetricia y Ginecología se suman este 2025 a las especialidades médicas que imparte la Universidad San Sebastián

USS
La formación de nuevos médicos especialistas es una prioridad nacional para contribuir a la reducción de las listas de espera Foto: USS.

A las 13 especialidades médicas que ya ofrece la Universidad San Sebastián, este 2025 se suman dos nuevas y necesarias para afrontar los desafíos sanitarios del país: Oncología, y Obstetricia y Ginecología. La primera conlleva la innovación de adoptar la modalidad de formación directa, como ocurre en Europa, sin tener que pasar por medicina interna; y la segunda busca contribuir a mejorar la salud de las mujeres, donde solo el 30% tiene sus controles ginecológicos al día, siendo una de las especialidades con más incidencia en las listas de espera en salud. Conoce más en esta nota.



Sobre 2,8 millones de personas en Chile se encuentran en las listas de espera en salud, de las cuales el 88% corresponde a consultas en las diversas especialidades médicas y el 12% aguarda por una cirugía, con una mediana de 256 y 301 días de demora, respectivamente, de acuerdo con el Ministerio de Salud. Esta realidad, que golpea a los pacientes del sistema público, se da en un contexto donde -además- ha habido una importante migración desde el sector privado en los últimos años.

Pero la disminución de estas esperas en atenciones de salud no solo se resuelve con el aumento de la productividad de los 29 servicios salud del país, sino que la escasez de médicos especialistas en el ámbito público es un factor tanto o más importante, con el agregado de que existe una brecha entre los médicos especialistas que ejercen en Santiago versus los que trabajan en regiones, en una relación del 60% y el 40%, respectivamente.

En este contexto, la formación de nuevos especialistas se ha transformado en una prioridad nacional. Tomando este desafío, la Universidad San Sebastián (USS) comenzará a impartir dos nuevas especialidades médicas: Obstetricia y Ginecología y Oncología. Estas se suman a las 13 especialidades que ya imparte la universidad: Anestesiología, Cirugía, Geriatría, Imagenología, Mastología, Pediatría, Psiquiatría de Adulto, Urgencia, Neonatología, Neurología, Medicina Familiar, Medicina Interna y Medicina Del Trabajo y del Ambiente, programa único en Chile y que ya cuenta con sus tres primeros residentes.

USS
Dra. Ana María Moroni, directora nacional de la Escuela de Medicina USS.

“La USS está comprometida con la salud pública de nuestro país, especialmente en formar especialistas que son requeridos por la población a nivel nacional. Con las dos nuevas especialidades médicas que comenzamos a impartir este año, Obstetricia y Ginecología y Oncología, estamos haciendo realidad un anhelo muy profundo que venimos trabajando desde hace dos años, y que serán impartidos en dos recintos asistenciales de primer nivel, como lo son el Hospital Félix Bulnes y la Clínica Santa María”, afirma la Dra. Ana María Moroni, directora nacional de la Escuela de Medicina USS.

Obstetricia y Ginecología, la nueva especialidad médica USS

Mientras la ginecología trata del cuidado y las enfermedades del aparato reproductor femenino desde la infancia a la vejez, la obstetricia tiene un rol fundamental en el embarazo y el parto, resguardando la salud de la mujer y de su hijo en gestación. El enfoque moderno en salud indica que un especialista pueda abordar en propiedad ambas áreas. Y entre las especialidades con mayor número de casos en espera de consulta de nueva especialidad figura ginecología.

Desde el punto de vista ginecológico, las mujeres en Chile están faltas de atención, solo el 30% tiene sus controles al día. Esto puede afectarlas con la aparición de patologías graves, como cáncer de mama, cáncer cervicouterino, patología ovárica, patología uterina o incontinencia urinaria, además de los desastres a la vida personal que acarrea la menopausia no tratada”, señala el Dr. Josué Carvajal, director nacional del nuevo programa de la USS.

USS
Dr. Josué Carvajal, director nacional del nuevo programa Obstetricia y Ginecología de la USS.

El facultativo agrega que “en obstetricia también es posible prevenir la preeclampsia, pero lamentablemente, las pacientes no tienen esta cobertura, porque no hay horas, no hay suficientes especialistas. Y en el sector privado esto es muy costoso, y también porque Fonasa cubre solo el 30% del costo. Estamos muy lejos de lo que deberíamos estar para asegurar el bienestar de las mujeres”.

Esta nueva especialidad de tres años de formación comienza a principios de abril y será impartida íntegramente en el Hospital Félix Bulnes, un recinto que se renovó y amplió en 2020 con modernas instalaciones, que pertenece al sector occidente de la Región Metropolitana. Este campo clínico en el área de ginecología posee 72 camas, 16 pabellones y 14 policlínicos; y cuenta con 46 médicos especialistas, 100 matronas y 91 técnicos. En 2023, hubo 4.700 egresos en esta especialidad.

USS
El Hospital Clínico Félix Bulnes pertenece al Servicio de Salud Metropolitano Occidente, y está ubicado desde 2020 en Cerro Navia.

El especialista sostiene que el objetivo que persigue el nuevo programa de especialización en Obstetricia y Ginecología USS “es formar especialistas con conocimientos, habilidades y aptitudes en la prevención, diagnóstico, manejo y seguimiento de las patologías obstétricas y ginecológicas de las diferentes etapas de la vida de la mujer, con énfasis en prevención. Por ejemplo, con la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) se puede prevenir el cáncer del cuello uterino. O la preeclampsia es posible prevenirla en 62% hoy en día con una intervención entre las 11 y las 14 semanas de embarazo”.

A lo que agrega que “la relación médico-paciente también es un eje que cruza todo el plan de estudios, donde la ética en la toma de decisiones es fundamental, manteniendo una comunicación efectiva, empática y respetuosa con las pacientes y sus familias; y que tenga una relación de colaboración y de trabajo en equipo con otros profesionales de la salud, siempre actuando en función de un conocimiento pragmático y con la mejor evidencia posible que hoy exige la medicina moderna”.

Oncología, la nueva especialidad médica USS

En las últimas décadas, en Chile y en el mundo ha habido un cambio epidemiológico, donde las causas de muerte cardiovascular han ido disminuyendo progresivamente en frecuencia. Y, al contrario, el cáncer va en un aumento sostenido, persistente y todas las proyecciones apuntan a que esta va a ser la primera causa de muerte del 2030 en adelante, sobre todo por el aumento de la esperanza de vida de las personas.

El cáncer afecta a mujeres y hombres de manera similar, tanto en incidencia como en mortalidad. Los más frecuentes y fatales en nuestro país son: de colon, de mama, de próstata, gástrico y de pulmón. Chile no está preparado para afrontar esta realidad, sobre todo por el déficit de especialistas médicos oncólogos.

USS
Dr. Alex Renner, director del nuevo programa de la especialidad de Oncología USS.

El médico especialista en oncología Dr. Alex Renner, director del nuevo programa de la especialidad de Oncología USS, sostiene que “a nivel internacional se recomienda que haya en torno a 30 oncólogos por millón de habitantes como mínimo, y en Chile estamos en 10. Se estima que hay 240 oncólogos médicos, y deberíamos tener por lo menos 800. La brecha es significativa, y se amplía cuando consideramos cuántos oncólogos médicos están en la parte pública y en la parte privada, y también entre la Región Metropolitana versus el resto de las regiones. Es decir, hay una necesidad imperiosa de formar oncólogos para intentar acortar esa brecha, y eso es lo que estamos haciendo en la USS con la apertura de Oncología”.

También hay que tomar en cuenta que la formación tradicional de oncólogos tarda a lo menos 13 años, desde el pregrado a la especialización. Esto se explica porque en la mayoría de los casos, la oncología es una subespecialidad de medicina interna. Es decir, hay que contar los siete años de estudios iniciales para obtener el título de médico cirujano, los tres años para la especialización en medicina interna y otros tantos para obtener la subespecialidad en Oncología. Todo ello, en el evento de que el médico en especialización no haya tenido paréntesis en sus estudios y residencia, lo que en la gran mayoría de los casos no es continuo.

Por eso, Renner, quien ejerce en el Hospital Félix Bulnes y en la Clínica Santa María, mismos recintos que serán los campos clínicos donde se formarán los nuevos oncólogos USS, destaca el hecho de que la formación de cuatro años será directa, sin tener que pasar por medicina interna, similar a lo que ocurre en países como Francia y España.

USS
La Clínica Santa María (en la imagen) será, junto al Hospital Félix Bulnes, como campos clínicos donde se formarán los nuevos oncólogos USS.

“Esta enfermedad es muy compleja y afecta tanto al paciente como a su entorno de manera dramática, por lo que el objetivo de este programa innovador es formar oncólogos que pongan el foco en la persona, en la humanización de la medicina; que sea una persona que sepa liderar y trabajar en equipo, pues se trata de una patología multidisciplinaria, desde la prevención, el diagnóstico y el tratamiento”, señala el Dr. Renner.

En el aspecto técnico, las competencias que persigue esta nueva especialidad médica USS es que los futuros egresados logren manejar las herramientas clásicas de la oncología médica, como la quimioterapia, pero también las nuevas estrategias de tratamiento, como la inmunoterapia, las terapias target, los estudios genéticos, y esté en la cúspide de la información en los avances de la medicina.

Todo ello, apoyado en una malla curricular que sigue los lineamientos y consensos que existen en torno a un currículum global de oncología médica, que fue elaborado por la Sociedad Europea de Oncología en conjunto con la Sociedad Norteamericana de Oncología, que son las sociedades más importantes a nivel mundial. “Esto va a permitir que nuestros egresados salgan con una formación equivalente a la del mundo desarrollado. Y, de hecho, nuestros oncólogos van a dar en el último año de la especialidad el examen europeo de aprobación de oncología médica”, recalca Renner.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.