LT Board

Charlas Board: “El movimiento: la unión de nuestro cerebro y cuerpo”

Sergio Salazar, académico de Kinesiología de la Universidad Andrés Bello, nos entrega un mensaje de suma relevancia: moverse no es un acto mecánico, sino la expresión más pura de nuestra evolución y conexión con el mundo. Reconocer su valor nos invita a cuidar, estimular y celebrar nuestras capacidades físicas y cognitivas en todas las etapas de la vida.

Sergio Salazar hace un gesto con la mano. A simple vista, parece un movimiento sin mayor importancia, como cualquier otro que repetimos a diario. Pero si nos detenemos a observar, ese gesto contiene una historia que cruza la evolución, la ciencia y nuestra conexión con el mundo.

Para este kinesiólogo y académico, moverse no es solo una acción física: es la prueba más viva de cómo nuestro cerebro se ha desarrollado a lo largo del tiempo. Mientras algunos podrían decir que la principal función del cerebro es pensar o sentir, él tiene otra teoría: el cerebro existe para movernos, para adaptarnos y para influir en el entorno que habitamos.

Desde el latido del corazón hasta el baile en una fiesta, cada movimiento habla de millones de años de evolución y aprendizaje. Y aunque muchas veces lo damos por sentado, caminar, escribir o simplemente alcanzar un objeto implican una compleja integración sensorial, donde la vista, el oído, el equilibrio y la memoria trabajan en perfecta coordinación.

Para Salazar, reconocer este proceso nos permite valorar algo esencial: moverse no solo nos mantiene vivos, sino que también nos conecta con otros, mejora nuestra salud, reduce el estrés y da forma a nuestros pensamientos. El movimiento es, en definitiva, una expresión profunda de quienes somos.

Revisa nuestro tercer capítulo en el siguiente video.

Más sobre:lt-boardsalud-board

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios