¿Cuánto falta para que tengamos energías 100% limpias en nuestras casas? Revive lo nuevo de A BORDO

A BORDO 20 de febrero
Marcelo Mena, Freddy Flores y Polo Ramírez en el nuevo capítulo de A BORDO.

Polo Ramírez conversó esta semana con Freddy Flores, director del Centro de Transformación Energética de la Universidad Andrés Bello, y Marcelo Mena, ex ministro de Medio Ambiente durante el segundo gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, sobre el panorama actual de desarrollo de las energías renovables en Chile, actores clave en el proceso de descarbonización del país.


Liderazgo y conocimiento en nuestro boletín semanal

Hoy en el país más del 60% de las instalaciones de generación de energía funcionan a partir de fuentes renovables: del sol, del viento, de la fuerza del agua o de la biomasa. Por eso, hablar de ellas como “energías renovables no convencionales” es un término que cada día va quedando más atrás. Todas son “energías limpias”, que están empujando al país a dejar atrás los combustibles fósiles para cumplir con la meta del Acuerdo de París de llegar a 2050 siendo un un territorio carbono-neutral.

A pesar del buen escenario, las energías limpias aún enfrentan múltiples desafíos: desde desarrollar una sólida capacidad de almacenamiento, pasando por la baja en el valor de su generación y un mayor conocimiento en la ciudadanía por parte de las personas.

¿Llegaremos a algún día en que la energía que abastezca nuestros hogares sea 100 por ciento limpia? ¿Cuánto cuesta hoy instalar en las casas circuitos que nos provean de energía solar, por ejemplo?

Para conversar sobre este tema, Polo Ramírez tuvo en esta nueva edición de A BORDO como invitados a Freddy Flores, director del Centro de Transformación Energética de la Universidad Andrés Bello, y a Marcelo Mena, ex ministro del Medio Ambiente durante el segundo gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y profesor Titular de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.