Fin del CAE: ¿solucionará la crisis de financiamiento de la Educación Superior? Revive A BORDO
Esta semana, Polo Ramírez conversó sobre la propuesta presentada por el gobierno junto a los ex ministros de Educación Raúl Figueroa -director del Instituto UNAB de Políticas Públicas- y Harald Beyer, académico de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica.

La promesa de campaña del Presidente Boric fue lograr la condonación total del Crédito con Aval del Estado - CAE. Sin embargo, con el correr de su administración, la propuesta fue perdiendo viabilidad económica y terminó de tomar forma con el anuncio que el Primer Mandatario realizó la semana pasada: el fin del CAE -a través de una condonación parcial-, la salida de los bancos de la ecuación de financiamiento y el establecimiento de un nuevo Fondo para la Educación Superior.
¿Es este anuncio una buena salida a la alta morosidad que hoy presenta el CAE? ¿Qué aspectos debería considerar la discusión sobre el fondo, que propone -entre otras medidas- que sus beneficiarios paguen una cuota al Estado por 20 años después de su egreso?
En esta nueva edición de A BORDO, Polo Ramírez tuvo como invitados a dos ex ministros de Educación, con quienes analizó los puntos positivos, negativos y polémicos del fin del CAE: Raúl Figueroa, director del Instituto UNAB de Políticas Públicas, y Harald Beyer, académico de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica.
Revive esta interesante conversación en el siguiente video.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE