La difícil realidad de la salud pública en Chile
Polo Ramírez conversa esta semana con Fernando Araos -exsubsecretario de Redes Asistenciales del MINSAL- y Manuel Inostroza, académico del Instituto de Salud Pública de la UNAB, sobre la crisis de los hospitales, las listas de espera y el tratamiento de enfermedades complejas.

En salud, Chile tiene muy buenas cifras macro, pero no tan buenas cifras micro. Lo dicen los especialistas y lo muestran los estudios: por un lado tenemos las tasas de mortalidad más bajas del continente, pero, por otro, los niveles más bajos de satisfacción de los usuarios con el sistema de toda la OCDE.
¿Qué le hace falta al sistema para mejorar su calidad y competitivad? La pregunta ha atravesado gobiernos y colores políticos, aunque hay algunos indicios claros: modernizar el sistema de gestión de hospitales -y de la salud pública en general- es una urgencia, incluso más importante que inyectar más recursos.
De todo esto y más conversó esta semana Polo Ramírez con dos expertos en el tema -Fernando Araos, exsubsecretario de Redes Asistenciales del MINSAL, y Manuel Inostroza, académico del Instituto de Salud Pública de la UNAB- en la nueva edición de A BORDO. Te invitamos a revisar el capítulo en el siguiente video.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE