LT Board

Por qué la productividad en Chile está estancada: revive el nuevo capítulo de A BORDO

Esta semana, Polo Ramírez conversó con Nicolás Garrido, director del departamento de Economía y Administración de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello, y con Rodrigo Krell, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP), sobre las razones que han llevado a Chile a mantener sus cifras de productividad con crecimiento casi nulo desde hace al menos quince años.

Rodrigo Krell, de la CNEP, junto a Nicolás Garrido, de la UNAB, y Polo Ramírez en la nueva edición de A BORDO.

El último Informe Anual de Productividad de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP), entregado a principios de este año, muestra una contracción de la productividad en la mayoría de los sectores. Los únicos que muestran cifras positivas son Transporte y Comunicaciones y Electricidad, Gas y Agua.

Si consideramos que desde hace más de quince años el país muestra cifras que hablan de productividad a la baja, ¿qué factores macro, internos y externos explican este escenario? ¿Y cómo estamos frente a otros países de América Latina y de la OCDE?

De eso y más conversaron en el nuevo capítulo de A BORDO, junto a Polo Ramírez, Nicolás Garrido, director del departamento de Economía y Administración de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello, y Rodrigo Krell, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP).

Revive esta conversación en el siguiente video.

Más sobre:lt-boardA Bordoeconomia-boardindustria-board

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE