Stéphanie Alenda: “La competencia es por quién representa a la derecha de los principios más puros”
La directora del núcleo Milenio sobre crisis políticas en América Latina (CRISPOL) y directora de investigación de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello hizo de la derecha chilena su objeto de estudio. En esta entrevista, hace un resumen de cómo se reorganizó el panorama político nacional en 2024 y cómo se proyecta para 2025, un año marcado por las elecciones presidenciales.
Liderazgo y conocimiento en nuestro boletín semanal
Stéphanie Alenda llegó hace 20 años a Chile proveniente de Francia y hace 15 se metió de lleno a estudiar las fuerzas políticas chilenas. Su investigación la fue llevando por los caminos que conducen al corazón de la derecha.
“Me parece que Chile es un laboratorio muy interesante para trabajar sobre la derecha, considerando el peso que ha tenido en la construcción del país desde los años 70″, declara la directora de investigación de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la UNAB y también fundadora de la carrera de Sociología en la misma casa de estudios.
Producto de ese trabajo, en 2020 editó el libro “Anatomía de la derecha chilena: Estado, mercado y valores en tiempos de cambio”, una exploración al carácter y comportamiento de los partidos del sector.
La publicación fue calificada como exhaustiva. Sin embargo, el interés de Stéphanie Alenda por esos asuntos no ha decaído. Actualmente está trabajando en el proyecto Fondecyt titulado “La derecha chilena. Ideología, tácticas y redes en el Chile contemporáneo”.
Este contempla aplicar una encuesta a la estructura dirigencial de todos los partidos del sector para tratar de entender sus similitudes y diferencias y, en otras entradas metodológicas, ver las estrategias a través de los discursos para entender sus diferentes posicionamientos en el tiempo.
“En el análisis del auge de Republicanos, analizamos por un lado las estrategias de esta nueva derecha en relación a Chile Vamos”, explica la doctora en Sociología.
“Complementamos el estudio de estas estrategias con un trabajo de campo realizado a nivel local, en contextos sociales específicos, donde observamos las afinidades que el partido logra tejer con diferentes grupos e individuos. Buscamos así comprender cómo ideas de una derecha más radical logran permear una parte de la ciudadanía”, aclara.
El proyecto tiene a la investigadora con todos sus sentidos puestos en cómo se ha desarrolla el panorama político nacional. Aquí analiza cómo se han reconfigurado las fuerzas tras las elecciones municipales.
Un nuevo escenario
La previa a las elecciones estuvo marcada por diversos casos de alto impacto público, como el “Caso Audios” y el “Caso Monsalve” que impactaron la votación, pero no de la forma en que se preveía.
Stéphanie Alenda señala que los resultados podrían considerarse un empate entre izquierda y derecha, porque ambos sectores gobiernan a casi la misma cantidad de gente.
“También hubo un reequilibrio en las elecciones de gobernadores. Ahora hay nueve regiones gobernadas por la izquierda y seis por la oposición, mientras que en 2021 la derecha solo había logrado conseguir La Araucanía”, declara.
“Las elecciones muestran un repunte de las derechas, en especial de Renovación Nacional. También le fue bien al Partido Republicano, aunque no acorde a sus expectativas, y el Partido Social Cristiano dio la sorpresa en Concepción”, comenta. En la ciudad penquista, Héctor Muñoz de dicha tienda conquistó la alcaldía.
“No se cumplieron los pronósticos de que el Partido Republicano se convertiría en el actor predominante, el partido hegemónico del sector”, dice Stéphanie Alenda. “Pero sí se convierte en una fuerza territorial importante después de esta elección. Este crecimiento sostenido lo consolida a nivel local y regional”.
“La centro izquierda logró conservar algunas comunas y gobernaciones claves. Tuvo un buen desempeño, sobre todo en la segunda vuelta de las elecciones de gobernadores, y eso mostró su capacidad de resistencia a la baja popularidad del gobierno”.
“La izquierda mostró mayor capacidad de formar alianzas electorales transversales en su sector que la derecha. Hubo mucha pugna ahí, asperezas que se notaron en las negociaciones previas a la elección. Eso explica ciertos resultados en gobernadores y demuestra que el Partido Republicano está como a la ofensiva”, explica.
Otra particularidad, transversal al espectro político, es que tendieron a imponerse candidatos más moderados. En alcaldes, Tomás Vodanovic en Maipú y Catalina San Martín en Las Condes.
En gobernadores, Claudio Orrego en la Región Metropolitana y René Saffirio en La Araucanía. “Se premió la buena gestión y se castigó la soberbia o estilos políticos más confrontacionales”, dice Stéphanie Alenda.
“Los proyectos más radicales, tanto de izquierdas como de derechas, no fueron la apuesta principal de los electores”. Un ejemplo de ello es el “fracaso estrepitoso” que tuvo Alejandro Navarro en la Región del Bíobío al obtener solo el 27,33% de los sufragios.
Sensibilidades en las derechas
En la oposición existen tensiones de cara a las presidenciales y se están expresando distintas inclinaciones. “Johannes Kaiser corresponde a una sensibilidad más libertaria que se posiciona de forma distinta a José Antonio Kast sobre diferentes temas. Está mucho más abierto a la eutanasia y es más libertario en términos económicos”, comenta la investigadora UNAB.
Pero también se observan otras sensibilidades entre Chile Vamos, Republicanos y al interior de Chile Vamos también. La diferenciación se ha hecho más evidente en el debate en torno a la reforma de pensiones.
Según Stéphanie Alenda, el debate “refleja una competencia al interior de la derecha y toda una disputa por representar a la verdadera derecha, la de los principios más puros”.
La investigadora y su equipo aplicaron una encuesta a la élite de Chile Vamos en 2016 que reveló la existencia de tres posturas en la coalición. Además de la sensibilidad libertaria, muy minoritaria, identificaron una sensibilidad solidaria, relacionada con una tradición social cristiana que se desmarcaba de la derecha tradicional en su revalorización del rol del Estado. Y estaba más radicada en Renovación Nacional.
Por otro lado, se manifestó una sensibilidad más mayoritaria llamada subsidiaria, bien típica de la derecha de Jaime Guzmán y de la Escuela de Chicago que que atribuía al Estado un rol únicamente supletorio, teniendo como principio fundamental la focalización del gasto público.
“Lo que observamos en las discusiones relativas a la reforma previsional son diferencias ideológicas que en parte recuerdan ciertas tensiones en las derechas”, señala. Esas posturas se han ido acentuando en los últimos debates.
“Desde Renovación Nacional y los senadores de Chile Vamos que forman parte de la Comisión de Trabajo se apoya la implementación de un componente solidario. También se busca la consolidación de un sistema mixto de pensiones y existe una preocupación por una mayor regulación de las AFPs”, comenta.
En la otra vereda, “Arturo Squella defiende posiciones doctrinarias cuando dice que con la propuesta de reforma de pensiones se produce un daño a las ideas, aludiendo a la introducción en el sistema de un reparto del 0,5% de la de cotización”, dice sobre el presidente del Partido Republicano.
“Sin embargo, los principios de la derecha como la capitalización individual, etcétera, se mantienen, por lo tanto, decir que se traiciona a la derecha no tiene mucho asidero. Si quieres, se traiciona cierta visión ortodoxa sobre las ideas de la derecha, pero no el fundamento liberal del sector”.
Estas discrepancias también dan cuenta de “una forma distinta de concebir o de hacer política, que se expresa a través de dos posiciones contrapuestas: la de Arturo Squella, quien dice que hay un delirio por llegar al acuerdo, y la del presidente de Renovación Nacional, el senador Galilea, que desde el inicio del debate se abrió al componente de solidaridad y buscó lograr un acuerdo con el gobierno”, dice la investigadora UNAB.
De este modo, lo que se revela “es una pugna política entre los puristas que buscan representar lo que consideran como la verdadera derecha y los que son acusados de traicionar los principios de la derecha. Y esto se va a acentuar probablemente hasta la segunda vuelta de las elecciones presidenciales”, asegura.
El techo de Evelyn Matthei
“Con sus reparos a las conclusiones de la comisión técnica en materia de pensiones, Evelyn Matthei se ubica más bien en una posición intermedia, aunque más cercana a la de Republicanos. De hecho, su posición fue interpretada como una concesión a Republicanos y fue valorada por dirigentes del partido”, explica Stéphanie Alenda.
Para ella “apareció un nuevo desafío, que es tratar de acercar posiciones y no aparecer inclinada hacia una u otra. Esto para realmente instalarse como líder de la oposición. No fue en ese sentido una postura intermedia, aunque que es muy difícil de tener en materia de pensiones. Pero igual tú la puedes expresar de manera más más equilibrada”, comenta.
Aunque la candidatura de Evelyn Matthei es la que más proyección tiene en la derecha, todavía existe un consenso pleno respecto de su figura.
“Algunos opinan que no está creciendo en las encuestas. Se mantiene, está muy bien aspectada su candidatura, pero no está creciendo. Eso despierta un poco de temor por si se da el mismo escenario de cuando Lavín fue candidato en 2005 y RN terminó impulsando la opción de Sebastián Piñera”, afirma Stéphanie Alenda.
La investigadora UNAB señala que el surgimiento de un candidato alternativo desde las filas de Renovación Nacional es una posición legítima de varios dirigentes que sienten que RN es el primer partido de Chile. “Esta postura tiene el apoyo de cuatro ex presidentes del partido como Monckeberg y Larraín”, comenta.
“En la medida en que Matthei no siga creciendo puede producirse un movimiento interno que trate de posicionar con mayor fuerza a otros candidatos. Lo que es poco viable en la medida en que ella siga liderando y mantenga una diferencia grande respecto de los otros candidatos”.
Por otro lado, Stéphanie Alenda señala que Evelyn Matthei cuenta con un respaldo importante de las bases de renovación nacional y de los alcaldes. “Ahora la candidata entra en una fase de trabajar en un programa de campaña. Y con eso vamos a ver si se mueve la aguja”, comenta.
Los otros contendores
En la derecha hay muchos candidatos o muchos aspirantes a candidatos, señala la investigadora UNAB. Está Rodolfo Carter, Johannes Kaiser, está el senador Rojo Edwards, además de Evelyn Matthei. José Antonio Kast, en tanto, oficializó su candidatura a través de una entrevista.
Dependiendo de cómo se vayan posicionando los candidatos las encuestas, hay algunos que van a estar a en contra de que se realicen primarias.
El Partido Republicano quiere ir directamente a primera vuelta precisamente por sus diferencias con Chile Vamos. “Otros dicen que de todas formas hay que realizar primarias, porque le da la posibilidad a la ciudadanía de elegir un representante”, dice la académica UNAB.
“También puede propiciar que todos terminen cuadrándose detrás del candidato electo. Esto no está zanjado”, comenta. “Pero, por otro lado, si Evelyn Matthei ganara por poco, podría producir una imagen un poco adversa de que estamos ante una candidata débil que no genera tanto consenso”.
En la izquierda el escenario algo distinto porque carecen de aspirantes a La Moneda. “El caso Monsalve no ha sido muy positivo para fortalecer las aspiraciones de Carolina Tohá”, indica Stéphanie Alenda.
Aunque Vlado Mirosevic lanzó oficialmente su candidatura presidencial por el Partido Liberal, la experta no cree que vaya a ser exitosa. “En las encuestas no marca, por lo tanto es muy difícil que termine siendo un candidato de consenso”, dice.
“Dentro de quienes aparecen con menciones espontáneas en las encuestas, hay quienes dijeron que no estaban interesados, como por ejemplo, el caso de Tomás Vodanovic. O en el caso de Claudio Orrego, tal vez está menos claro. Pero nadie que le haga el peso a la ex alcaldesa”, comenta.
“La foto de hoy es que en escenarios de segunda vuelta, Matthei se impondría en todos. Por lo tanto es la figura más competitiva para ganar las elecciones”, concluye.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.