Afiche Vértigo: 1958-Saul Bass
Hasta los años 40, el arte de afiches y títulos de créditos en la industria cinematográfica era un concepto inexistente. Bastaba con una cartel con los nombres y retratos de los protagonistas, para promocionar los filmes; y con un recorrido por los nombres de los actores, productores y otros, al final de la producción. Hasta que llegó Saul Bass.


Un hombre cae al vacío desde la altura de un rascacielos neoyorquino. Una melodía perfecta acompaña las imágenes e intensifica una metáfora certera, precisa y poética de la historia de un publicista que permanentemente estará sucumbiendo a su historia, a su época, a su pasado. El inicio de Mad Men es una obra de arte por sí sola y una secuela del trabajo de uno de los más grandes conceptualizadores de las imágenes: Saul Bass (1920-1996).
Bass llegó a Hollywood a comienzos de los años 40, luego de pasar por el Arts Students League en Nueva York. Su contrato decía que llegaba a Warner Studios como 'artista comercial' -como se llamaba en aquella época a los diseñadores gráficos-. Un oficio, hasta ese minuto, menor, en ese monstruo llamado industria del cine. Saul Bass venía impregnado de las enseñanzas de la escuela Bauhaus y de la abstracción geométrica del constructivismo ruso que Gyorgy Kepes le había mostrado. Bajo esta estética y fundamentos construiría su estilo, uno que además de ser potente en lo formal, trascendería gracias a una función, a un desarrollo diferente de la creación de títulos de créditos y afiches; la construcción de relatos.
En Amazon se puede comprar el libro A Life in Film & Design, escrito por la hija de Saul Bass. En él se pueden ver más de 1.400 ilustraciones y trabajos del diseñador.
Según él "las imágenes deben simbolizar y sintetizar la historia en un par de minutos o en una lectura básica". Al incluir diseños o imágenes abstractas, introdujo en plenitud la conceptualización y con ello una expresión artística genuina.
Bass introdujo códigos de las artes gráficas al cine, y lo hizo de la mano de artistas del séptimo arte como Otto Preminger, Hitchcock o Kubrick.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE