Águila sur
Esta casa fue pensada para escaparse durante los fines de semana fuera de la ciudad con toda la familia. Paine fue el lugar elegido, ya que entrega esa vida de campo tantas veces soñada, a pocos kilómetros de la locura citadina.


En medio de un área ecológica protegida, con vegetación y fauna propias de la zona central, se construyó esta segunda vivienda que cuenta con una exquisita vista desde cualquier punto a todo el valle de Angostura de Paine.
El requerimiento que recibió el arquitecto Claudio Rojas (www.claudiorojas.cl) fue hacer de los espacios públicos lugares libres, abiertos al exterior y separados de los espacios privados, para que lo público y lo privado funcionaran de forma independiente.
¿Cuáles fueron los ejes que articularon tu propuesta estructural? Lo fundamental fue el presupuesto con que contamos, esto condicionó absolutamente la estructura y materialidad de la casa. Por lo mismo, tuvimos que estudiar muy bien el esquema (volumen de la casa) que nos permitiría generar el mínimo de movimiento de tierra para fundar la casa (extracción y rellenos) producto de la pendiente existente. El resultado constructivo es, entonces, una estructura metálica para muros y tabiques sobre piso de hormigón en ambos niveles.
¿Cuáles fueron las variables geográficas que tuviste que considerar para el proyecto? El sitio elegido por los propietarios se ubica dentro de un área ecológica protegida. Por otra parte, el terreno tiene una pronunciada pendiente en toda su extensión.
El acceso al sitio se orienta de sur a norte en sentido de la bajada de la pendiente. Esto dio origen a la ubicación de dos volúmenes: nivel acceso y nivel inferior. Uno arriba del otro y desplazados entre sí, generando una gran terraza sobre la cubierta del nivel inferior, permitiendo la expansión del interior al exterior en respuesta a la pendiente del terreno y a la gran vista al valle.
Por lo anterior se buscó la parte del terreno con pendiente más suave y con menos vegetación para intervenir y emplazar la vivienda, con el objetivo de impactar lo menos posible el terreno y el entorno.
¿Cómo se articulan los espacios? El nivel de acceso comprende la cocina, comedor, estar familiar, baño de visita y bodega, los que se articulan en un solo gran espacio integrado, libre y diverso, el cual se abre completamente a la inmensidad del paisaje, a través de la terraza de orientación norte, permitiendo el ingreso de luz natural a todo el interior del espacio.
El nivel inferior logra una total independencia de uso al conectarse por una discreta escalera desde el nivel de acceso.
Aquí se concentran todos los recintos privados, tales como dormitorio de invitados, sala de estar, baño y dormitorio principal. Este último avanza sobre la pendiente en busca de la mejor vista y se separa del resto de los recintos para acentuar aun más su privacidad, lo cual genera una expansión mayor de la terraza del nivel superior.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE