De culto
No saben de épocas ni de modas. No saben de aspiraciones ni de aparentar. Son objetos, creaciones avaladas por la historia, aquellas que los años solo les han hecho bien, porque cumplieron su promesa de calidad, de funcionalidad. Objetos hechos para el hombre, adecuados a su humanidad, a su escala, a la vida real. Son esas elecciones de las que uno no se arrepiente y son esas herencias que uno agradece.


Chaise Longue LC4
Con esta chaise longue de 1925, el creador del movimeinto moderno dio cátedra, que sigue hasta hoy. La creó para Cassina junto a Charlotte Perriand y Pierre Jeanneret, y pertenece a una colección de muebles con los que demostró que la calidad y la funcionalidad podían ir unidos y ser asequibles a miles de personas, fundamento de su ideología, a la que dedicó toda su vida y toda su obra. Esta pieza la produce la firma italiana Cassina, dentro de su colección Los Maestros.
Para el arquitecto Ramón Valdés este mueble es 'la' referencia del diseño contemporáneo. "Le Corbusier, padre del movimiento y de una época gloriosa de la arquitectura y el diseño del siglo XX, inicia el concepto de lo ergonómico. La verdadera máquina de descansar, como la llamaba, quería que llegara a un enorme público, cosa que a través del tiempo se ha cumplido. Con el paso de los años continúa siendo original y moderna, siendo el centro majestuoso de cualquier ambiente donde se la incluya o de cualquier salón moderno que se precie de cosmopolita.
Lo que da pena es ver cómo la han copiado, mal copiado, al igual que tantos clásicos, con proporciones que no corresponden y materiales que no son. Para qué hablar de la calidad general. No sé cómo el maestro Le Corbusier no ha saltado de la tumba".
Dirección: Interdesign, Isidora Goyenechea 3200.

Cuchillería Arne Jacobsen
La cuchillería es producida por la firma danesa Georg Jensen y en Chile está disponible en la tienda OLIKA.
El arquitecto y diseñador danés Arne Jacobsen introdujo el estilo moderno danés y fue uno de los pioneros en la arquitectura funcional. Principio que busca diseñar un objeto en base a su objetivo. La forma sigue a la función.
Susanne Welwert, socia de la firma OLIKA Scandinavian Design. "El hotel Royal Scandinavian, en Copenhague, conocido como el primer hotel de autor, fue construido a fines de los años 50, y para él, Jacobsen diseñó especialmente esta hermosa cuchillería de acero, al igual que la sillas Egg y Swan. La cuchillería manifiesta la simpleza de su estilo y contemporaneidad, y es sin duda un clásico del diseño moderno escandinavo".
Dirección: Olika, Alonso de Córdova 2872.

Alfombra persa
Ali Devlen asegura que cuando uno mira una alfombra antigua se pueden ver detalles que el tiempo ha dejado en ella. Y es precisamente la 'madurez' de los colores la que delata el paso de la historia y le da valor. También es muy importante el diseño. "Una buena alfombra no debería molestar a los ojos; cuando se mira debe aparecer instantáneamente armonía, entre colores y diseño. Y tal como cada pieza es única, sus valores son únicos, dependen de su origen, de la antigüedad y su condición respecto a su edad.
Se fabrican desde hace más de mil años por los persas, hoy iraníes. Desde siempre se han fabricado del mismo modo, artesanalmente, no existen fábricas, sino pequeños productores, principalmente campesinos, quienes continúan esta antigua costumbre de fabricar en sus casas alfombras para su uso o para vender en los mercados.
Según los entendidos, lo que hace valiosa a una alfombra persa es su unicidad. Únicas en diseño y color. Cada diseño pertenece a una región, cada región tiene sus colores principales y diseños. Generalmente son diseños florales y geométricos. Están tejidas a mano y teñidas con pigmentos naturales.
Dirección: Alí Devlen, Alonso de Córdova 3990.

Olla Le Creuset
Le Creuset fue fundada en 1925 por los belgas Arnaud Desaegher y Octave Aubecq, que comenzaron con una pequeña producción de ollas esmaltadas en hierro fundido en Fresnoy Le Grande, Francia.
En 1930 ya habían logrado desarrollar un amplia gama de productos de cocina de gran calidad, característica que ha trascendido en el tiempo, y hoy, 80 años después, son mucho más que un utensilio de cocina.
Verónica Blackburn, cocinera y dueña de la tienda de cocina que lleva su nombre. "Me encantan las ollas por su peso ya que cocinan todo uniformemente. Se pueden colocar en el horno después de iniciar la cocción sobre el gas. Ademas que se pueden llevar a la mesa en un almuerzo de familia, y requieren de una mínima mantención. Para un boeuf bourguignon son insuperables".
Dirección: Verónica Blackburn, Alonso de Córdova 4330.

Silla Valdés
Creada en 1977 por el arquitecto Cristián Valdés inspirado en una raqueta de tenis Dunlop; está hecha en madera laminada unida con cuñas de madera de ulmo. Posterior a la silla, Cristián Valdés diseñó otros modelos siguiendo esta misma línea. Sin embargo, la más icónica es la silla que forma parte del mobiliario de la Galería de la Evolución en el Museo Nacional de Historia Natural de Francia, en París.
Borja Huidobro, arquitecto. "Es un objeto que permanece fuera del tiempo, por ese hecho va a estar siempre vigente, y por eso entra a los museos. Esa es la importancia de su diseño".
Dirección: Interdesign, Isidora Goyenechea 3200.

Luis XVI
El francés más conocido de nuestras casas, es el estilo Luis XVI. Por tradición, materiales y quizás por idiosincrasia, este estilo se nos ha hecho más cómodo. Es muy difícil encontrar en nuestro país una pieza original de época, ya que históricamente corresponde a mediados del siglo XVIII. Lógicamente, es posterior al estilo Luis XV o rococó, conocido por los dorados y exageradas decoraciones. El Luis XVI es una respuesta más que una transición a su recargado predecesor. En este periodo la arquitectura y la ebanistería francesas comienzan un proceso de admiración del estilo clásico, que años más tarde haría nacer al neoclasicismo. Cada uno de estos elementos lo transformó en un estilo fácil de asimilar, que se lee muy francés, pero suavizado. Casi no hay dorados, pero sí pátinas y madera tallada; hay más patas acanaladas en 'gaine' (rectas o
a penas cónicas) que pilastras, bronces y molduras.
El anticuario Gabriel Carvajal comenta que a Chile simplemente no llegaron muebles Luis XVI, arribaron eso sí muy buenas piezas francesas a comienzos del siglo XX. "Entre ellas, cómodas, sillas y mesas; por ejemplo, las cómodas llegaban sin los mármoles, porque eran muy pesados y se reemplazaban por mármol rosado chileno. Pero por época, es imposible encontrar una pieza original. Además de las piezas importadas, se fabricaron en Chile excelentes réplicas, como las de Lucho Valdés y la Casa Muzard, entre los años 20 y 30. Hay que destacar que las plantillas que usó Valdés eran perfectas y por lo mismo encontrar una pieza original de su fábrica es un lujo. Para reconocerlos, fijarse en los tallados, las terminaciones y las pátinas, que ojalá estén intactas".
Dirección:
Antigüedades Gabriel Carvajal, Providencia 2348, L. 43.

Tizio
Creada en 1972 por el alemán Richard Sapper, es producida por la firma italiana Artemide. Es la primera lámpara que utiliza un transformador en la base y la propia estructura metálica funciona como conductora de la tensión para alimentar el halógeno que se encuentra en el difusor.
Sebastián Núñez, gerente de Interdesign. "Esta lámpara representa algo nuevo en el campo de la iluminación, es una lámpara de sobremesa cuya imagen formal deriva directamente de la gran innovación tecnológica que conlleva; un pequeño reflector, una ampolleta halógena, la ausencia de cables y la presencia de contrapesos y articulaciones la hacen totalmente orientable y ajustable. Dejando de lado el hecho de que la Tizio representa un gran suceso tecnológico, su forma zoomórfica, negra, angulosa, minimalista, misteriosa y estilizada es, sin duda, otro factor de por qué se ha convertido en un ícono del diseño".
Dirección: Interdesign,sidora Goyenecha 3200.

Savoy Vase
Alvar Aalto diseñó este florero en 1936.
Razones para considerarlo único, cautivador, poético, hay miles. Para los entendidos, este florero/escultura congrega en sí la filosofía del diseño nórdico y he ahí su mayor talento. Creado por Aalto y su esposa, Aino Marsio, su forma se inspira en los lagos finlandeses, que el matrimonio quería mostrar al mundo entero. Su nombre proviene del restaurante Savoy para el cual el matrimonio trabajó. Lo presentaron en la Exposición Universal de París de 1937 .
"Con este diseño se inicia un periodo fértil del diseño finlandés apoyado por la alianza entre los diseñadores de vanguardia y sus simpatizantes en las esferas de poder. Sus formas ondulantes, con miles de combinaciones, responden a la lógica en el trabajo del propio Aalto y el arte moderno de la época, con un interés estético independiente de su función, reproduciéndose dichas formas también en su arquitectura. Hechos para la vida diaria, no se imaginaron el eterno éxito que tendrían. Hoy se venden en todo el mundo, para diferentes usos, dimensiones, colores y materiales. Se dice que Aalto es 'finlandés de onda' por este diseño".Ramón Valdés, arquitecto y socio de Sala Vitra.
Dirección: OLIKA, Alonso de Córdova 2872.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE