Diseño: La silla
Un objeto de culto, y uno de los productos más diseñados. Ha tenido un rol esencial en la historia de la humanidad, y sus cambios e innovaciones han determinado en gran medida nuestra vida cotidiana. Son muchas las que han marcado historia, podríamos llenar una revista con los más diversos y curiosos diseños. Aquí una selección, un recorrido por los últimos 100 años, ninguna de ellas ha pasado en vano, tome asiento y sepa por qué.


(1859)
N° 14
Creada por Michael Thonet, también se conoce como Thonet. Para su fabricación se utilizó la compleja técnica de doblado a vapor para dar con su estructura contrachapada y alabeada. Es de haya maciza y su atractivo diseño y precio asequible la convirtieron en una de las sillas más vendidas de la historia. Se vendieron 50 millones entre 1860 y 1930.Actualmente se sigue vendiendo.

(1904)
Hill House Chair
Diseñada por Charles Rennie Mackintosh, es considerada uno de los primeros diseños del modernismo, fue creada en madera de roble teñido para la mansión Hill House en Helensburg, Escocia.

(1925)
NB3
Fue durante su época como director del taller de ebanistería de la Bauhaus que Marcel Breuer creo esta silla.
Es uno de sus diseños más famosos, ya que significó toda una revelación en el uso de tubo de acero, y su método de fabricación que favorecía la producción industrial. También es conocida como Wassily, por el artista Wassily Kandisnky, a quien posteriormente Breuer le hizo una para su casa, pues este admiraba mucho su diseño.

(1931)
N° 31
El visionario arquitecto finés Alvar Aalto junto a su mujer, la diseñadora y arquitecta Aino Marsio, dieron vida a esta silla que fue la primera en utilizar el sistema de madera contrachapada. Tiene estructura de abedul maciza y asiento moldeado, contrachapado y lacado. Posteriomente muchos diseñadores, como los Eames en su silla PWC, usaron esta técnica, que aún sigue vigente.

(1944)
Navy
Durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos mando a hacer a The Electric Machine and Equipment Co. (Emeco) un modelo de silla para ser usada en los barcos de la marina estadounidense.Un asiento firme pero ligero, resistente al agua y al óxido, de aluminio reciclado en un 80%. La originalmente denominada Silla 1006, tiene garantía de duración de 150 años.

(1945)
Standard
Jean Prouvé fue un revolucionario para su época y exploró las posibilidades constructivas del metal como arquitecto y diseñador. Considerando que las sillas deben soportan más carga en las patas traseras, para sustentar el peso de la parter superior del cuerpo, es que pensó este diseño, dejando una carga relativamente débil en las delanteras, hechas con tubo de acero.
Base de chapa de acero y asiento y respaldo de roble.

(1955)
Tulip N° 150
Si bien fue creada para complementarse con la mesa que lleva el mismo nombre, del finés Eero Saarinen, es considerada todo un clásico del diseño industrial, su estética media ‘espacial’ liberó los interiores domésticos de la aglomeración de patas. Si bien la intención era hacer una sola pieza de fibra de vidrio moldeada, Saarinen tuvo que apoyarla en una base de aluminio. El asiento de concha tiene un cojín de espuma de látex.

(1958)
EGG
Arne Jacobsen la creó para el Royal SAS Hotel en Copenhague, su forma escultórica es moldeada en fibra de vidrio y acolchada con espuma , y tiene una base giratoria de aluminio fundido. Si bien nunca tuvo una producción muy masiva porque requería la colocación manual del recubrimiento de la estructura, no ha dejado de ser un icono y actualmente se ha relanzado en coloridos tapices.

(1967)
Panton
Este diseño apilable creado por Verner Panton fue la primera silla moldeada por inyección a partir de un solo material y una sola pieza, sin patas. Primero fue de Baydur (moldeado de espuma sólida), luego de Luran S (termoplástico moldeado por inyección). Todo un hito para el mundo del diseño que por esos “locos” años comenzaba a experimentar con otro tipo de materiales, dejando un rato la madera.

(1984)
Costes
Un joven Philippe Starck comienza a triunfar en París en la década de los 80; tras remodelar con éxito el departamento del presidente François Mitterand, crea esta silla para el mítico Café Costes. El café cerró, pero la silla de tres patas sigue siendo un hito. Líneas sencillas para una estructura de acero tubular cromado y respaldo de madera. Era el despegue de uno de los más aplaudidos diseñadores actuales.

(1999)
OH
La premiada silla del diseñador egipcio Karim Rashid engloba en un solo producto la necesidad de un diseño flexible, cómodo y de bajo costo. Es apilable y está hecha en polipropileno, material que Rashid transformó en la nueva madera, con diseños atemporables para los espacios cotidianos.

(2004)
One
Konstantin Gcric siempre se lleva todos los halagos, y es que este alemán no deja de sorprender con diseños vanguardistas proponiendo nuevas posibilidades constructivas. Esta silla no es la excepción. Todo un emblema del diseño contemporáneo, su forma está basada en el sistema de construcción de una pelota de fútbol, Planos lisos, ensamblados entre sí, generan una forma tridimensional.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE