Helvetica
Max Miedinger 1957
“Using Helvetica is like owning a Mac, it looks so cool that you never bother to stop and think if you really need to. “Usar Helvetica es como tener un Mac, se ve tan cool que nunca te detienes a pensar si realmente la necesitas”. Esta cita es la leyenda de un blog (http://blankislikeblank.com) de diseño que encontré mientras rastreaba datos para este capítulo. ¿Mucho? Para nada. Porque para un gran número de diseñadores la Helvetica es intocable, es “la” tipografía.
Algunos ejemplos: hace dos años, un neoyorquino llamado Gary Hustwit se dedicó durante un año a recavar información e imágenes sólo con el fin de realizar Helvetica The Film, un documental sobre la tipografía. Fue un éxito total; tanto, que ahora él mismo está preparando, en conjunto con Jonathan Ive y Marc Newson, un nuevo documental sobre objetos de diseño de uso cotidiano. Otro: la legendaria Moleskine lanzó dos versiones de su libreta clásica dedicadas a la Helvetica en una edición limitada, sólo para coleccionistas. Está también el test que se puede descargar de internet y que se llama “Helvetica o Arial” y que invita a descubrir cuál es cuál, todo porque se dice que Microsoft creó la tipografía Arial imitando y liberándose de usar la Helvetica, que de cierta manera se ha identificado históricamente con Mac.
El gran salto a la fama que tuvo esta tipografía fue a mediados de los 80, cuando Apple introdujo en sus computadores personales una colección de tipografías que contenía mas de mil tipos, incluyendo la Helvetica Neue.
Dónde: Libro Helvetica Forever en www.graphicbook.com
La tipografía Helvetica fue desarrollada por Max Miedinger en 1957 para la Haas Type Foundry en Munchenstein, Suiza. Edüard Hoffmann fue quien le hizo el encargo a Miedinger; por lo mismo, muchas veces se lo denomina como coautor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE