Por primera vez en la historia, Metro de Santiago hará un concurso inolvidable y que debemos resaltar. En alianza con la Fundación Fernando Castillo Velasco, la AOA, el Colegio de Arquitectos de Chile y la Municipalidad de La Reina, Metro invita a todos los artistas, arquitectos y diseñadores de Chile a crear un mural que represente el espíritu de la obra arquitectónica de Castillo Velasco, que será ubicado en la estación terminal de la Línea 3, específicamente en la estación que llevará su nombre, la Estación Fernando Castillo Velasco. Las inscripciones están abiertas hasta el 19 de julio y los interesados –también pueden ser estudiantes con un profesor guía– podrán postular con una pintura u obra digital enviándola a la página oficial del concurso (www.metro.cl/minisitio/inscripcion/). El mural tendrá un tamaño de 190 m² y viene a resaltar la obra de este inolvidable arquitecto, recordado alcalde de la Municipalidad de la Reina, rector de la Universidad Católica e intendente de Santiago; figura del mundo y figura política, social, que con su obra y discurso humano condujo su visión moderna a los ciudadanos de Santiago más allá de sus cánones del buen habitar; la tradujo en espíritu y sazón, en un modo de existir consciente.
Y a modo de homenaje, y porque Castillo Velasco tendrá siempre larga vida entre nosotros, quisimos rendirle reverencias a algunas de sus más emblemáticas obras en palabras del experto en el tema, el arquitecto y doctor en Arquitectura Pablo Altikes.
[gallery link="file" ids="35985,35982,35984,35986,35981,35987,35983"]
La casa del balneario de Papudo, 1961: "A nivel mundial, uno de los arquitectos que marcaron un norte en la arquitectura moderna fue Le Corbusier. En 1929 él hace un paradigma, un ejemplo a seguir, que es la Villa Savoye, en las afueras de París con los 5 principios de la arquitectura moderna: vano corrido, planta libre, fachada libre, terraza jardín y espacios arquitectónicos.
La casa de Papudo, a diferencia de Villa Savoye, está en una pendiente de más de 45 grados a la entrada de Papudo. Se entra a la casa por el techo, por lo tanto la terraza-jardín se da por donde se entra a la casa, y además no obstaculiza la vista.
Segundo, la casa está sobre pilotes, y la planta de arquitectura es planta libre, no tiene muros estructurales que la sostengan. El dormitorio principal tiene unas celosías que se abren y cierran, entonces yo puedo abrir y juntar el dormitorio con living-comedor completo, o bien cerrarlo.
Tercero, tiene vano corrido: los muros envolventes de la casa no tienen un compromiso estructural, esto quiere decir que no llegan al piso, por lo tanto los muros son libres, puedo ponerlos o sacarlos.
Cuarto, la fachada libre: es libre, se sostiene a sí misma, no tiene que estar sujeta desde el suelo.
Con esta casa ellos (Bresciani, Valdés, Castillo, Huidobro) marcaron una visión, que era marcar el movimiento moderno de Le Corbusier a una geografía puntual y paisaje puntual como Chile, fueron unos visionarios. Esta construcción pasa a ser uno de los mejores ejemplos mundiales de cómo una casa toma estos principios modernos y los implementa en su propia geografía, territorio y clima.
Esta casa sigue en pie, va a cumplir 70 años. Está deteriorada pero estructuralmente impecable. Allí viven los nietos de los dueños iniciales".
Comunidad Andalucía, 1992: "Esta construcción corresponde a la segunda etapa de Fernando Castillo Velasco, quien fue parte de la exitosa oficina de arquitectos Bresciani, Valdés, Castillo, Huidobro. Desde muy chicos, recién salidos de la universidad, entendieron un rol social de la arquitectura, la vivienda social. Se vuelven planetariamente famosos con la Villa Portales, porque entienden que la solución habitacional no es solamente dar un espacio para vivir, tiene que dar confort, sustentabilidad, tiene que tener componentes urbanísticos, relaciones con el medio, hay un tema sociológico importante.
La Comunidad Andalucía la hace Castillo Velasco una vez separado la oficina de arquitectura que lo acompañó casi toda la vida. En toda su primera etapa arquitectónica las construcciones son en hormigón armado; durante la segunda etapa, en cambio, usa más el ladrillo y hace viviendas más 'acogedoras'. Ubicada en Santiago Centro, está hecha de ladrillo chonchón, un ladrillo muy barato y hecho a mano. Como Fernando tenía toda esta inquietud social, el perfil o grupo etario que buscó para que viviesen aquí fue uno de escasos recursos en un edificio de 4 pisos. Además la comunidad tiene el tema de los jardines, los paseos, las pasarelas, pequeñas plazoletas.
Hay un diseño plástico con el uso del chonchón, paseos con estructuras metálicas, vegetación, es una construcción cálida, agradable, acogedora. Se da una visión distinta a la primera etapa de Fernando".
Torres de Tajamar, 1962: "A Bresciani, Valdés, Castillo Velasco, Huidobro les empieza a ir increíble, comienzan a ganar dinero. Eran pragmáticos, humildes, sin embargo quisieron invertir plata en algún proyecto grande. Fue así como encontraron un terreno en la frontera de Providencia y hacen las Torres de Tajamar asociados a otra oficina de arquitectura más ligada al mundo inmobiliario. Una de las torres tiene 21 pisos de altura y tenía varias tipologías de departamentos, departamentos de lujo, de 140 m², algunos más chicos. Se giró el edificio en 45 grados para que el sol tenga la mayor cantidad de asoleamiento en la torre y además siempre en perspectiva se vean el cerro Manquehue, la cordillera y el cerro San Cristóbal, desde todas las torres. Hicieron un teatro abajo, un espejo de agua, un auditorio y comercio. Los transeúntes también podían pasar por ahí libremente.
La torre de 21 pisos era la más alta de Chile en ese momento; sin embargo, no existía la tecnología de la velocidad y los cables para el sistema del ascensor era muy caro mantenerlos, y llegaron a un acuerdo que ellos inventaron: el ascensor paraba cada dos paradas, es decir, entre dos pisos. Ahorraban plata y era más rápido. Sin embargo, la gente le tuvo miedo por los terremotos, entonces el proyecto se vendió pésimo.
A fin de cuentas, los arquitectos se quedaron con muchos departamentos y decidieron arrendarlos para paliar el fracaso".
Estadio Arica: "Este es un proyecto muy interesante porque fue un tema estatal. La Junta de Adelanto de Arica fue una ley orgánica del Gobierno, que al ser Arica ciudad fronteriza esta ley decía que todos los tributos de las ciudades se reinviertan en la misma ciudad, por lo tanto la ciudad de Arica empezó a tener su propio dinero, y empezó a hacer sus propias políticas de acuerdo a sus necesidades. De acuerdo a esto hacen una alianza estratégica con Bresciani, Valdés, Castillo y Huidobro para hacer el Casino de Arica, el estadio y los grandes conjuntos de vivienda. Ellos eran superconscientes de la sustentabilidad. Hacen celosías, ventilaciones cruzadas, el conjunto quedaba cerca del centro, la gente podía ir al casino, a la playa. Era un conjunto para suplir la vivienda de una clase media normal".
La Villa Portales: "Es el conjunto habitacional más importante de la historia de Chile y del planeta. Esta fue la gran obra de ellos (Bresciani, Valdés, Castillo, Huidobro), 31 hectáreas, casi el tamaño del Cementerio General; 1.860 viviendas, casi dos mil departamentos. El Gobierno en ese momento no permitía el uso de ascensores porque encarecían el costo de la construcción, y como eran tan brillantes, hicieron edificios de 8 pisos, ¿y cómo lo hacen? Están los dos primeros pisos, luego la calle (con vereda incluida) y luego los demás 5 pisos.
Tenían todo un sistema de sustentabilidad, que son los parasoles medioambientales, entonces cuando el sol de mañana venía, los habitantes se protegían con la correderas y cuando venía el sol de tarde también las usaban para protegerse.
Es de hormigón armado, ubicada al lado del eje principal de la Alameda; 19 plazas interiores, viviendas de 1 y dos pisos. Todo circunscrito entre los bloques, por lo tanto había control social". metro.cl/minisitio/inscripcion