Marca de por vida
Buenos Aires, Ciudad de México, Santiago y Sao Paulo fueron las cuatro ciudades elegidas por Puma para celebrar la identidad y el espíritu latinoamericano dentro del marco del Bicentenario en TATT200. La manera de expresarlo fue el tatuaje. Un arte impreso de por vida que ocupa el mejor lienzo como soporte: la piel.


Pensado, diseñado y producido totalmente en Latinoamérica, el proyecto cuenta con el desarrollo de una colección conmemorativa que va impresa sobre siete productos como vestuario, zapatillas y bolsos, que transmiten la identidad de cada país, siendo un reflejo del desarrollo histórico y cultural de cada lugar, más un documental por cada tatuador que cuenta de su vida e inspiración para esta colección y un minisitio on line.
Gabriel Puas, Chile
Empezó de una forma genial en el tatuaje, cuando un amigo le mostró una máquina tatuadora hecha con el motor de un personal stereo y un portaminas. Él era bueno para el dibujo y se lanzó. Hoy tiene una tienda llamada Puas Tatuajes, conoció a Os, gran tatuador canadiense, que se transformó en la llave que le abrió las puertas para perfeccionarse en dos renombrados locales como Waycool Tattoos y Tat-A-Rama Tattoos.
Aporte que hace el tatuaje al arte latinoamericano El tatuaje es un arte vivo y nos da la posibilidad de verlo en cualquier lugar y momento. No es necesario ir a un galería de arte para poder verlo.
Llevar un tatuaje es...
Contar mi historia y vida a través de ellos, me recuerdan quién soy cada vez que los veo.

Lalo Silva, México
De mano sabia y trayectoria abultada. Así es el mexicano Eduardo Silva, quien se ha caracterizado por marcar un estilo de la nueva y vieja escuela en los tatuajes.
Aporte que hace el tatuaje al arte latinoamericano Rescatar elementos que inspiraron a artistas del tamaño de José Clemente Orozco, Diego Rivera, Frida Khalo, José Guadalupe Posadas, etc., y mostrarle al mundo el arte prehispánico, las fiestas populares y las tradiciones representativas de Latinoamérica a través de el tatuaje es un gran aporte al arte latinoamericano.
Llevar un tatuaje es...
Llevar un ornamento en mi cuerpo que no necesariamente debe tener un significado profundo, pueden ser imágenes de las cosas que a lo largo de la vida me han agradado; sin embargo, algunos definen momentos importantes de mi vida como el nombre de mi hija Victoria o el significado de mi apellido que es lo que identifica a mi familia. El tener un tatuaje implica portar con orgullo un adorno aunque socialmente esté visto como un tabú, y en muchas ocasiones sea motivo para que las personas te discriminen o te juzguen sin conocerte, pero tener el apoyo de mi familia y poder hacer lo que me gusta para vivir es más importante que esa discriminación y por eso es motivo de orgullo.
"Esta idea nace de una inquietud del equipo de Puma por hacer una colección latinoamericana para fortalecer nuestra presencia en el mundo de los SneakerFreaks y hacer productos de colección. Todo esto se enmarca en una celebración del Bicentenario y una conmemoración a estos cuatro países. La idea fue contratar al mejor tatuador de Chile, Argentina, Brasil y México y que cada uno homenajeara a su país mediante tatuajes", nos cuenta Mauro Magnasco, encargado de Marketing Creativo de Puma para Latinoamérica.
La colección es una edición limitada que cuenta con aproximadamente 70 unidades por producto repartidos en los cuatro países, convirtiendo a cada uno en una pieza de colección.
Web: tatt200.puma.com

Mariano y Baldo de American Tattoo, Argentina
Llegó Mariano Antonio de Los Angeles inspirado por la cultura del tatuaje y creó American Tattoo, hoy el estudio más famoso de la capital trasandina. Baldomero Braga se unió a él hace ya tres años seguido por la similitud en ese espíritu rebelde que los ha llevado a ser los tatuadores de pieles casi divinas, como la de Maradona.
Aporte que hace el tatuaje al arte latinoamericano Lo que aporta en el arte es que lo lleva a lo urbano, lo cotidiano, lo ves por todas partes caminando, sin autor, con dueño. Sea de su agrado o no, lleva a cualquier individuo a curiosear, a fantasear con la historia de la persona que lo tiene, transforma al propietario en arte urbano. El aporte en Latinoamérica fue explosivo, en 15 años logró todo tipo de movimientos culturales y artísticos, liberó a la gente a expresarse, a mostrarse. Ya no es más tabú, es arte.
Llevar un tatuaje es...
En lo personal me tatúo la historia de mi vida, cosas que me fueron 'marcando', mis sentimientos más profundos; los llevo con orgullo, me fortalecen, porque es mi historia, mi vida plasmada en arte.

Markone, Brasil
Oriundo de Sao Paulo, es conocido por su gran talento impreso en grafiti se ilustraciones, pero fue el 2001 cuando entró pisando fuerte en el mundo del tatuaje. Su arte está inspirado en su familia y exuda la esencia que tiene Sao Paulo.
Aporte que hace el tatuaje al arte latinoamericano Nuestra contribución al arte del tatuaje en América Latina está dada por la gran cantidad de gente que se está tatuando. Junto con eso la tecnología contribuye y va unida, con materiales compatibles con las necesidades de los artistas. Si todo esto está hecho en nuestra propia tierra irá en favor del tattoo en el mundo.
Llevar un tatuaje es... Mis tatuajes son símbolo de lo que soy, de lo que me gusta. Son ideas expuestas que muestran la convicción que tengo sobre lo que es correcto para mí, incluso para el estilo de diseño que hago para mi público. Diseños que hasta huyen de las reglas de los tatuajes tradicionales, como por ejemplo los grafitis que tengo en la piel.
"Son los tatuajes elaborados por cada artista los que se pusieron sobre los productos que estaban en blanco y que se ubican en ciertas posiciones simulando como si los tatuajes estuvieran ahí. Se jugó mucho con materiales, con bordados y distintos formatos puestos sobre productos que son edición limitada y vienen todos numerados para conmemorar su folio", dice Mauro Magnasco.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE