Muy personal: Diego Fontecilla Correa
Emprendedor de la fotografía. Ha trabajado como administrador y coordinador de empresas de ecoturismo en Chile, Brasil y Australia. En los últimos años ha sido el asistente en terreno del fotógrafo Guy Wenborne. En viajes por Asia, Europa, América del Sur y Australia ha tomado fotografías con carácter documental, que ha exhibido en Chile y Portugal. Por estos días está concentrado en su proyecto: CloseUp Chile, la primera galería de fotografías de la naturaleza en el país. w closeupchile.com


1. ¿Cómo surge tu interés por la fotografía? Tomé un taller en el colegio y cuando estudié ecoturismo fui documentando los viajes por Chile. En un terreno cercano al Santuario El Cañi (La Araucanía) hubo una tormenta de nieve y al día siguiente salió el sol. La escena despertó mi interés por dedicarme a esto más allá de un hobbie.
2. ¿Cuál fue tu primera cámara? Una Canon AV-1 de 1979 que era de mi papá. Luego una Minolta X300 que me regaló una amiga en París.
3. ¿Por qué la naturaleza y el patrimonio como temas? Soy gran admirador de la naturaleza, y más que un artista presento el arte que el mundo natural ofrece, como un intermediario.
3. Las bellezas naturales que más te han impactado. La isla Más Afuera o Alejandro Selkirk, en Juan Fernández; la Gran Barrera de Coral, en Australia, y Tawang, en la India, cerca a la frontera con Bután.
4. ¿Destino por conocer? La Antártica.

5. ¿Qué aprendiste de Guy Wenborne? A ver la fotografía como un proyecto integral, con metodologías y logísticas de trabajo; en terreno y en el escritorio. Nunca termino de aprender de él.
6. Lo que escuchas por estos días. Bonobo y Michael Franti.
7. ¿Qué fotógrafos admiras? Steve McCurry y sus retratos, las panorámicas de Nicolás Piwonka, el retrato aéreo de Guy Wenborne y, por su puesto, a Ansel Adams, pionero de la fotografía de paisajes.
8. Tu equipo básico para salir a tomar fotos. Vestimenta y equipo de expedición, cámara, trípode, muchas baterías y memorias e idealmente una buena compañía.
9. ¿Cómo aparece la idea de Close Up Chile? Por la necesidad de dar a conocer el patrimonio natural chileno y dar el valor que se merecen sus fotógrafos. Y por su puesto para acercar la naturaleza de Chile a las personas. El proyecto cuenta con el apoyo de Corfo.
10. ¿Qué vamos a encontrar ahí? Un amplio catálogo de fotografías de grandes autores: Nicolás Piwonka, Guy Wenborne, Cristóbal Correa, Pablo Valenzuela y también mías. Habrá diversos formatos y colecciones desde ediciones limitadas hasta otras más asequibles.
11. Recomienda un libro de fotografía. “Before They Pass Away”, de Jimmy Nelson.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE