MasDeco

Catalina Andonie

Junto a Ángelo Santa Cruz inaugura "Alta Tensión", este 29 de agosto en Galería CIMA.

Catalina Andonie

1. Ejemplifica la gestación de una de tus esculturas. Actualmente trabajo con diversos materiales industriales y tradicionales tales como el vidrio, la resina, el poliuretano y el acero, por nombrar algunos.  En el caso del vidrio, busqué por mucho tiempo a alguien que se dedicara al vidrio soplado, ya que es una técnica obsoleta en Chile. Es por eso que hace algún tiempo he trabajado tratando de encontrar soluciones viables y concretas a una práctica que tiene muchas limitantes en este país.

2. ¿Cómo influye en tu trabajo el contacto con el minimalismo norteamericano? El minimalismo en los años 60 tenía el propósito de no representar la realidad, mostrando piezas escultóricas y pinturas abstractas 'tal cual eran'.  Eso fue un gran quiebre para el arte, ya que las prácticas anteriores no asumieron y ni se hicieron cargo completamente del potencial alcance que podía lograr el arte en términos de interpretación y abstracción.  A lo que me refiero con esto es que la abstracción en sí se presta para múltiples interpretaciones, ya que no hace referencia directa a objetos reconocibles, descifrables e identificables. Como mi obra trabaja con la ambigüedad como punto neurálgico, difumina los límites y se da para múltiples interpretaciones. Por otro lado, el minimalismo usó materiales prefabricados en contraste a las técnicas artesanales de la escultura tradicional, que son justo los elementos que utilizo para elaborar algunas de mis obras.

3. ¿Qué te fascina de resignificar objetos que ya existían, especialmente industriales? Más que resignificar o darle un significado nuevo, mi obra se esfuerza por hacer que un objeto se establezca en dos campos o más al mismo tiempo.  Es decir, si trabajo con aisladores eléctricos, estos hacen referencia a su uso común y, al mismo tiempo, al desplazarse a una galería o lugar artístico, a sus cualidades artísticas, formales y materiales. Esto es lo que en cierto sentido anula y hace impenetrable y operativa la ambigüedad como tal.

4. El grabado ha sido importante en tu carrera. El primer acercamiento que tuve al arte fue a través del grabado. Eso me llevó a interpretar cómo me relaciono con lo material y con la gestualidad como forma de encarnar mis obsesiones y pensar fuera de la caja que atrapaba mi pensamiento en ese momento. Me llevó a encontrarme con otros aspectos y facetas de mi personalidad y obra.

5. ¿Cuáles han sido algunas de las exposiciones que más contenta te han dejado? La primera fue en Sagrada Mercancía, un espacio artístico de autogestión, en donde cubrí todas las paredes y techos de esa galería en lana poliéster aislante gris.  El segundo lugar fue en Requínoa para la plataforma de gestión cultural 13 Jardines, donde llevé al predio de una casa patrimonial una escultura de tres metros de acero.  Y por último, en una exposición para One Moment Art decidí replicar el trabajo con lana poliéster en una pieza de una casa patrimonial ubicada en Triana, Providencia.

6. ¿Qué veremos en Galería CIMA? En Galería CIMA expondremos junto al diseñador y músico Ángelo Santa Cruz tres obras diferentes divididas en tres estancias de esa galería, bajo el título Alta Tensión.  9 cajas de luz, objetos en vidrio soplado, aisladores eléctricos, sistemas de sonido, una alfombra y luces estroboscópicas, todo diseñado específicamente para esta muestra, configurarán este lugar ubicado en el epicentro de Santiago, Plaza Italia.

7. ¿Dónde se traslada la expo después? La exposición se trasladará a El Monte, específicamente al Monumento Histórico Casas de los Carrera, donde la muestra se instalará en un bodegón de adobe de más de 300 años de antigüedad. Esta muestra, a su vez, marcará el inicio de la Fundación Javiera Carrera, que busca poner en diálogo el patrimonio histórico con el arte contemporáneo.

8. ¿Hay algún artista con el que te gustaría hacer una obra en colaboración? Con Nicolás Astorga, un artista interdisciplinario chileno que reside en Leipzig.  Actualmente él se encuentra preparando una exposición para la galería Sagrada Mercancía.

9. ¿Qué se siente exponer en Galería CIMA? Galería CIMA es una galería relativamente nueva que tiene como base de su gestión aunar diferentes prácticas artísticas para mostrar un despliegue variado de técnicas, métodos y conceptos dentro del arte contemporáneo.  Por esa razón, su invitación a exponer ahí resulta significativa para mi práctica como artista interdisciplinaria que modifica los usos y empleos de los materiales constantemente. @catalina.andonie

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios