MasDeco

Carolina Cataldo

La flamante presidenta del Club de Jardines.

catalina cataldo

1. ¿Cuándo surge tu atracción hacia la naturaleza? Desde niña. Dos experiencias que me marcaron fueron las idas a cazar al campo con mi papá, mientras caminábamos le preguntaba el nombre de cada planta o árbol que me llamaba la atención, y él siempre tenía la respuesta. También la casa de mis abuelos paternos, en ella crecí rodeada de árboles frutales, un gran parrón y un huerto.

2. ¿Cómo convive dentro de ti con tu carrera como abogada? Lo pasé muy bien cuando trabajé en estudios de abogados, pero me hacía falta el contacto con la naturaleza, poder meter las manos en la tierra, conectarme con mi lado más creativo, y disfrutar de hacer plantas y verlas crecer.

3. ¿En qué ha consistido tu formación como paisajista? La mayor parte de mi formación se la debo al Club, donde he hecho cursos de paisajismo y jardinería con profesores de primer nivel. También me encantan los libros de plantas, jardinería y diseño de jardines. Con mis amigas de Matanzas pasamos tardes enteras recorriendo nuestros jardines, intercambiando semillas y bulbos, y tratando de ver qué puede funcionar bien en un ambiente costero con factores bien adversos. Don Manuel, mi jefe de cuadrilla, también ha sido fundamental en mi formación, me ha enseñado mucho en cada jardín que hemos hecho juntos, desde su experiencia de más de 30 años en el rubro, al final de cuentas la práctica hace al maestro.

4. ¿Qué significa ser presidenta del Club de Jardines? El Club es una corporación sin fines de lucro que existe desde hace más de 60 años, y después de tanto tiempo sigue siendo un referente. El actual directorio es un grupo muy potente de mujeres con los mismos ideales y con un gran nivel de compromiso y pasión. El cuidado del medioambiente, el uso y conservación de nuestra flora nativa, así como el uso de técnicas orgánicas respetuosas son algunos de estos valores comunes que buscamos promover.

5. ¿Cuáles son algunas de las actividades que desarrolla el Club? El Club desarrolla en forma periódica cursos, talleres y charlas relacionados a la jardinería, el paisajismo, diseño floral, dibujo botánico, flora nativa, etc. También realizamos capacitaciones en jardinería y actividades de voluntariado. En agosto volvimos a realizar nuestra tradicional Expoflores, con diversas exposiciones y actividades gratuitas, como charlas y talleres.

6. Un paisajista chileno que te gusta. Juan Grimm.

7. Una especie para cada estación. Para el otoño, un clásico que nunca falla es el Acer palmatum (ácer japónico). Para el invierno, magnolia soulangiana. En primavera, difícil elegir solo una, me encantan los dietes, y también las clemátides. En verano, el jazmín del cabo (Gardenia jasminoides), su olor me recuerda mi infancia. Le tengo cariño a nuestro chilco nativo (Fuchsia magellanica). Pero en la playa mi favorita del verano es la Passiflora pinnatistipula.

8. Un lugar que te gustaría rescatar con verde. La ribera del río Mapocho, sobre todo en el sector poniente de la capital. Se ha avanzado con proyectos muy relevantes como el Parque Fluvial Renato Poblete, pero aún queda mucho por hacer.

9. Un personaje de ficción ligado a las flores o la naturaleza. Victoria Jones, protagonista del libro "El lenguaje de las flores", de Vanessa Diffenbaugh, quien marcada por una trágica historia de abandono y adopciones frustradas encuentra en el lenguaje de las flores el medio para recuperar su capacidad de confiar y querer a quienes la rodean.

10. Tus indispensables en el jardín. Mi tijera y mi sombrero.

[gallery link="file" ids="37945,37944,37941,37940,37946,37943"]

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios