MasDeco

Daniela Larrea

Esta arquitecta –junto a dos socios– está detrás de una de las iniciativas más interesantes de reciclaje de plásticos.

reciclaje

1. Explícanos en qué consiste Sustentabla. Les otorgamos valor a los residuos que interceptamos antes de que lleguen al océano, transformándolos en tablas con diseño para disfrutar del mar. Actualmente estamos desarrollando la primera tabla de surf hecha 100% a partir del reciclaje de plásticos.

2. ¿Cómo funciona? Elegimos lugares de alto valor ecológico para la biodiversidad a lo largo de todo Chile que no cuentan con un sistema de recolección de residuos. Estos ecosistemas se ven directamente afectados por los plásticos que reciben debido a las corrientes marinas.

3. ¿Cómo se gesta? Nace de la pasión por la naturaleza y el deporte al aire libre que comparten los tres socios de Sustentabla: Nicolás Valdivieso, Sara Pinochet y Daniela Larrea. El lugar que los inspiró a hacer algo con los plásticos, limpiar y reciclar fue Isla Mocha, donde no se cuenta con retiro de residuos en la actualidad, y debido a las corrientes marinas es que llegan muchos plásticos a sus costas.

4. ¿Qué cosas han logrado hasta ahora? Logramos organizar una limpieza de playa en Isla Mocha. En abril de 2018 logramos sacar más de una tonelada de residuos y trasladarlos al continente. Posteriormente quedamos seleccionados en el programa The S Factory, de Start-Up Chile de Corfo, con el cual estamos trabajando en el prototipo de la tabla de surf. Ahora, junto a Explorasub estamos organizando la primera limpieza de la Reserva Marina Isla Chañaral, parte de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, que se llevará a cabo en los meses de julio y agosto.

5. ¿Cómo ves la situación del reciclaje en Chile? Creemos que el reciclaje no es realmente una tendencia como se ha dicho, porque a pesar de que más del 90% de los chilenos declara saber de la importancia de reciclar, solo el 22% de las personas recicla y menos del 10% de los residuos es efectivamente reciclado. Se requieren zonas de acopio y contenedores en todas las comunas e islas del país, pero además mejores diseños en los productos para facilitar el reciclaje a las personas. Junto con un aumento real del interés y compromiso por el cuidado del medioambiente y el reciclaje.

6. ¿Qué ejemplos te inspiran? Sylvia Earle y sus trabajos son una inspiración de vida. Sus convicciones y constante dedicación por mejorar y proteger el medioambiente y el mundo en que vivimos son un gran ejemplo.

7. Un lugar favorito en el mundo. La Patagonia chilena. Con su clima extremo, paraísos aislados, paisajes geográficos únicos y abundante biodiversidad.

8. Algo para pasar el frío. Un buen libro, un mate, un perro y un gorro de lana.

9. Planes futuros. Llegar a todas las regiones del país limpiando y reforzando el consumo consciente, la separación de residuos y el posterior reciclaje. @sustentabla

[gallery link="file" ids="36077,36072,36073,36075,36084,36076,36074"]

"Sustentabla quiere ser parte de la solución al problema que el plástico ha provocado en los océanos. Queremos contribuir al cambio de hábitos de las personas, tanto en el consumo como en el reciclaje, ayudando a las comunidades y ecosistemas que se ven directamente afectados por esta contaminación". 

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE