Estefanía Johnson
A través de su trabajo de diseño en cobre, junto a su socio Gonzalo Santana, con Qstudio lleva tiempo contribuyendo al desarrollo de la identidad chilena actual a nivel internacional.

1. ¿Cuándo comenzaste a trabajar con cobre y qué fue lo primero que hiciste con él? En 2008 Codelco había comenzado a fabricar LEC (lámina de cobre electrolítico) y estaban buscándole usos. Se acercaron a la universidad (UDP) y junto con los profesores de taller nos encargaron diseñar luminarias a partir de esta lámina. Se me ocurrió hacer un revestimiento de muro que incluyera su propia iluminación. Una vez que salí de la universidad retomé esta idea para convertirla en un producto, "Lum", revestimiento de muros en cobre, compuestos por módulos básicos y módulos luminaria, con los que se pueden generar diferentes composiciones según las necesidades de cada espacio
2. ¿Qué te cautivó de este material? Las infinitas posibilidades que puede brindar este noble y, a mi parecer, mágico material. Es resistente a la corrosión, cambia de color, es conductor eléctrico y térmico, maleable, dúctil, reciclable, bactericida e incluso es necesario para la salud humana. Además de ser un material atractivo para trabajar, me interesa ser parte de una solución al eterno problema de Chile: somos el primer productor de cobre del mundo, sin embargo solo lo exportamos como materia prima, sin ningún valor agregado, para luego volver a importarlo como producto terminado.
3. ¿Crees que los diseñadores chilenos se han apropiado bien del cobre? El cobre se puso de moda, y eso ha hecho que más lo usen, pero aún en una escala muy pequeña. Lo masivo son productos cobrizados o color cobre de corta vida útil.
4. ¿Cómo trabajan el cobre en Qstudio? Es un metal de muchas propiedades pero difícil de trabajar, y en Chile poco se sabe cómo hacerlo. Por lo que decidimos montar nuestro propio taller, donde investigamos, probamos y desarrollamos diferentes técnicas para ir descubriendo las infinitas posibilidades que nos brinda este material.
5. ¿Cómo generan aporte social? Todos nuestros productos son fabricados en nuestro taller del Centro Penitenciario Colina 1, donde capacitamos y damos empleo a los internos.
6. ¿En qué encuentros de diseño internacional se han presentado? Desde que salimos a exponer al Salón Satélite de Milán el 2013, no hemos parado: Light + Building" en Frankfurt 2014, 2016 y 2018; Sharing Design de Milan Design Week 2014; MICSUR, Mar del Plata 2014; Euroluce, Salón del Mueble Milán 2015 y 2017; misión comercial Puro Diseño Buenos Aires 2016; Wanted Design, Manhattan 2018; entre otras.
7. Cuéntanos sobre el mural en el aeropuerto. Estamos muy orgullosos de darles la bienvenida a todas las personas que llegan en avión a Chile con nuestro mural lumínico de cobre Lum, que instalamos en el pasillo de tránsito de llegadas Internacionales del aeropuerto, apoyados por Codelco. Ha tenido excelente recepción; la gente, a pesar de estar cansados del viaje y de las maletas, se detienen a contemplarlo y comentarlo. Al observar sus reacciones me dio la impresión de que muchos lo agradecen, ya que al llegar solo ven luz fría, señaléticas y publicidad. El mural se convierte en un descanso a la vista que trae paz.
8. Una marca o diseñador con el que te gustaría colaborar. Tom Dixon.
9. Un espacio donde te gustaría ver tus luminarias de cobre. ¡Miles! El Metro, más aeropuertos, Codelco, La Moneda, en todas las embajadas chilenas… y la lista sería infinita.
Qstudio es finalista del Premio Nacional de Innovación Avonni en la categoría Diseño Industrial, cuyo ganador se dará a conocer el 30 de octubre, por TVN.
[gallery link="file" ids="38154,38153,38156,38157,38155"]
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE