Isabella Cichero
Productora, gestora cultural, exvocalista de la banda de rock penquista Los Brando. Después de codirigir Revelado, trae a Chile el Festival Dart, una apuesta para ver el mundo del arte contemporáneo a través de los ojos del cine

1. ¿Qué te impulsa a la gestión cultural? ¿Una especie de descontento? No es por la falta de oferta cultural, al contrario, según mi opinión Conce tiene una oferta muy amplia. Lo que me hace estar en Santiago es que no veo la voluntad política en temas culturales para realmente descentralizar. Concepción para mí siempre ha sido una ciudad cultural, llena de historias, personajes e hitos claves para el desarrollo de varias artes. Lo penoso es que los encargados de la ciudad no captan la onda local, no dialogan con los artistas ni con las comunidades creadoras.
2. Comparte con nosotros un recuerdo preciado de cuando tenías tu banda de rock. Los Brando fue una banda creada posterremoto 2010 para amenizar un ciclo de bandas independientes que armamos con Mauricio Melo y Germán Estrada en la antigua Sala 2 de Concepción. Lo más preciado fue tener el honor de compartir escenarios y ensayos con 4 personajes que tienen todo mi respecto en lo musical. Los Brando fue el resultado de mucho amor a la música y sobre todo a la vida que seguía, cuando todo estaba en el suelo.
3. Cuéntanos sobre Proyecto Vermut. Hace 8 años que Proyecto Vermut busca rescatar la memoria histórica de las salas que tuvo la región con exhibiciones de cine chileno, interviniendo las galerías donde antes existían cines. Logramos llenar las galerías comerciales con gente que quiere compartir, que busca reconectarse con la ciudad, teniendo presente que Concepción alguna vez contó con más de 16 teatros/cines.
4. ¿Cómo llegaste a gestar Revelado y a ser parte de FiiS? Todo nace entre Nony Herzfeld, creador de FiiS; Payo Loehnert, mi socia, y yo. Cada uno queriendo que FiiS tuviese un capítulo audiovisual: Nony desde expandir el mensaje de FiiS, la Payo desde el emprendimiento social y lo audiovisual y yo desde la producción y gestión. Con Revelado queremos resolver problemáticas sociales, o incitar a resolverlas al menos, a través de inspiraciones mundiales. Quizás no podemos traer a todos los agentes de cambio del mundo, pero sí sus mensajes. Por eso nos hace tanto sentido aportar en el FiiS a través de películas que son un aporte a la sociedad, compartiendo el conocimiento e identificando líderes locales.
5. ¿Por qué crees que vuelcas tus energías creativas a la creación de este tipo específico de eventos? Creo en el arte como un real ejercicio de empatía y respeto, absolutamente necesario para todas y todos. Creo en la cultura como derecho. La producción es mi manera de aportar, me gusta ser gestora, conectar puntos y colaborar. Aprendí de mi papá que es productor y de mi mamá que confió en esta inquietud siempre.
6. Háblanos de Dart y cómo lograste traerlo a Chile. Conocí el Festival Dart y a la pareja fundadora en Barcelona, quedé maravillada con la programación y con todo el potencial que tiene el proyecto al relacionar el arte con el cine de la manera que lo hacen. Les propuse traerlo a Chile y aceptaron. Con un equipo local de lujo compuesto por Bruno Salas (Trampa) y Macarena Ovalle (Sala K) creamos en conjunto la programación de lo que será Dart Chile 2019, que consta de una selección de 14 películas de 7 países, casi todas estrenos en Latinoamérica, y que proyecta convertirse en una plataforma que colabore con el género documental de arte, el registro y archivo de los artistas chilenos.
7. Tentemos a potenciales asistentes con algunos de los imperdibles que tendrá el festival. Recomendaré 3 joyas imperdibles de Dart 2019. "The Proposal", de Jill Magid, por ser la historia de un triángulo amoroso magistral entre la artista, el poder y el arte. "Kusama: Infinity", por la incansable lucha de una mujer por convertirse en lo que es hoy: la artista viva más importante del arte contemporáneo. Por último, "War of Art", por ser un experimento divertido de intercambio cultural entre Oriente y Occidente. www.dart-festival.cl

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE