Joaquín Cociña
Junto a Niles Atallah y Cristóbal León es una de las cabezas detrás de la productora audiovisual Diluvio, responsable de "La casa lobo", un largometraje stop motion que ha recibido una larga lista de premios internacionales.
1. ¿Qué afinidades te unieron con Cristóbal León? Ambos creemos que el arte es un sistema que uno crea y no uno al que se debe entrar. Ninguno cree en el 'estilo propio'. Ambos habíamos leído "En busca del tiempo perdido", de Marcel Proust.
2. ¿Qué te dejó vivir en Ámsterdam? Vivir un tiempo en un país con base de protección social y derechos de base socialista, pero que a su vez es el país más capitalista y burgués me hizo muy feliz. Me hizo, por un lado, valorar mi país como parte del escenario internacional pero a su vez me ayudó a entender que nuestros problemas no son los únicos.
3. ¿Qué caracteriza el trabajo de Diluvio? Supongo que Niles, Cristóbal y yo conformamos un grupo con una mano muy marcada. Eso es una cosa que me cuesta negar. Creo además que en cada uno de nuestros trabajos somos como topos que avanzan descubriendo cosas que no esperábamos encontrar. En ese sentido, somos experimentales, porque aprendemos haciendo.
4. ¿Tiene influencia en ti que tu papá sea poeta? Claro que sí. Puedo conversar desde la adolescencia de arte con él. Me llevó a ver una exposición de Francis Bacon que me cambió la vida en el colegio, leí textos de Adriana Valdés y Nelly Richard con uniforme escolar, quería ser poeta a los 15 años, etc. Creo que nunca tuve que acostumbrarme a la idea de ser artista, siempre fue una posibilidad.
5. ¿Qué efecto tiene en ti la conciencia de que todos moriremos? Me da la libertad para hacer lo que me gusta y dejar de hacer lo que no me gusta. Me permite tomar las cosas por su peso ligero e intrascendente. ¿Me importa que me vaya bien?, sí, pero al final a todos nos va mal, porque morimos. Así que tú relájate y disfruta lo que haces.
6. ¿Si no hubieras sido artista, qué hubieras sido? Muy probablemente escritor. De novelas. Aún no lo descarto.
7. Háblanos de "La casa lobo". Es una película de animación stop motion dirigida por Cristóbal León y por mí. Es un sueño o una pesadilla, en la que con Cristóbal imaginamos que éramos parte de la Colonia Dignidad y que estábamos haciendo una película soñada por Paul Schäfer. Es nuestro primer largometraje.
8. ¿Qué te gustaría que deje en el espectador? Me gustaría que pensaras que estuviste metido en un sueño y que puedes hacer uno propio. Me gustaría que si alguien quiere hacer una película, "La casa lobo" le transmita que es cosa de tomar la decisión. No es tan complicado. Si no quieres hacer películas, espero que la película te acompañe para siempre como un recuerdo imborrable.
9. Recomiéndanos una novela. Recomendaría "Crónica del pájaro que da cuerda al mundo", de Haruki Murakami, y "4 3 2 1", de Paul Auster. Este último lo leí en inglés y es la primera vez que me gusta Auster. Es la primera vez que lo leo en inglés, por lo que supongo que es por eso.
10. Un actor o actriz con quien te gustaría trabajar. Cristóbal Muhr. Su carrera como creador de restaurantes lo ha sacado bastante de la actuación, pero aún es una tormenta cuando actúa.
11. Un objeto con valor sentimental. No soy fetichista, soy bueno para botar, pero atesoro este peluche que hicieron unos amigos para mi cumpleaños, que es un retrato mío.
12. Un premio que valoras especialmente. La estatuilla del primer lugar en el festival de animación en Suiza. Es el primero que recibo en un escenario.
[gallery ids="36695,36697,36693,36694,36691,36698" link="file"]
"La casa lobo" ha sido reconocida con distintos premios en China, Colombia, Italia y Francia entre otros países.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE