MasDeco

José Luis Calfucura

El Mapuchef tiene un pequeño restaurante en Cerrillos y muchos lo recuerdan por su participación en la versión chilena de Top Chef.

mapuche

1. Has contado que de niño tu origen provocó un trato despectivo. Me siento más preparado para enfrentar y enseñar a las personas que no logran comprender las diferencias culturales. Estamos a pasos de cambiarlo; en dos generaciones más veremos resultados buenos para nuestra sociedad. Espero ver eso.

2. Cuéntanos cómo te ayudó el ejemplo de Michael Jackson. Una profesora de origen mapuche me vio llorando un día en el colegio. Se acercó y me preguntó por qué lloraba. Respondí que se burlaban y me gritaban INDIO. "¿Conoces a Michael Jackson? ¿Sabes de qué color es?", me preguntó. "MJ es negro. A él sus padres lo castigaban y él odiaba a sus padres. Pero a ti tus padres te aman. Tienes que sentirte orgulloso de ellos y de tus orígenes". Desde ese momento todo lo que envuelve mi vida se trata de ser mapuche.

3. ¿Qué dejó tu paso por televisión? Aprendizaje. . Me fortaleció.

4. ¿Qué caracteriza a la cocina mapuche? La base es sana y natural, ligada a un huerto con hierbas frescas y logran dar un sabor único a las preparaciones.

5. Dices que los mapuches de este siglo han alcanzado posiciones mejores sin olvidar sus raíces, con conciencia ecológica y comunitaria, y eso los hace más evolucionados. Miro pueblos como los japoneses y chinos. Ellos veneran a sus ancestros y son capaces de cuidar sus recursos. A nosotros los mapuches nuestros antiguos, los más sabios, nos enseñan a cuidar nuestros animales y nuestros ríos y bosques, a sacar de ellos solo lo que necesitamos. Entonces por naturaleza heredada ellos nos infunden el cuidado por la ecología, las tradiciones y costumbres. Está en nuestro ADN.

6. Cuéntanos la historia de tu apodo, Mapuchef. A Daniel Greve le conté que el mapuche 'mapuchenizaba' las nuevas cosas. Por ejemplo, cuando nacía un niño rubio pero con ascendencia mapuche se le daba un nombre en mapudungún, pichihuinca. Él ingeniosamente mezcló 'mapu'= tierra + chef, y resultó 'mapuchef' y cuando lo escuche yo lo encontré genial y lo adopté como mío.

7. Hace poco fue We Tripantu. Ayúdanos a entender esta festividad. Es una noche de transición donde esperamos orando o dando gracias a Futachaow o Dios Creador por nuestras familias, producción agrícola o animales. El sol entra en forma más prolongada en las rucas, donde ayuda al fortalecimiento de los nuevos brotes, y además donde empiezan a nacer las crías de los animales.

8. ¿Hay alguna preparación simbólica de esta fecha? Comer en abundancia y pasar por cada ramada ofreciendo muday, bebida de trigo o algún cereal fermentado y endulzado con miel.

9. ¿Qué ingredientes son fundamentales en la cocina mapuche? Las legumbres, hierbas aromáticas como el poleo, siempre frescas.

10. ¿Dónde vas a comer cuando quieres consentirte? A la Vinoteca, compro para llevar eso sí; un queso azul de cabra y un late harvest.

11. Tu lugar favorito en el mundo. Es en el bosque de la tierra heredada por mi abuelo, donde brota agua de la tierra y es nuestra y no de un empresario extranjero; donde el copihue crece sin envidia de ser arrancado, donde el poleo al caminar suelta su aroma y perfuma mi existencia, donde puedo prender una fogata y junto a la lluvia respiro sin sentir la pesadez de la contaminación, en mi tierra que siempre será del mapuche, porque así fue y así será, porque nosotros fuimos mandados a protegerla y a cuidarla, eso es Repocura Chol-Chol. @chef_mapuche

[gallery ids="36373,36371,36374,36375,36370" link="file"]

"Nadie me daba trabajo, así que tuve que generarlo. Con muy poca plata construí mi horno de barro en el patio y empecé a vender pan amasado y empanadas. Con el tiempo incorporé otras recetas".

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE