Josefina Camus
En su cuarto aniversario, NAVE anuncia su programa de artistas asociados. Josefina es una de ellas y será apoyada por NAVE durante tres años en sus procesos de creación.

1. ¿Cómo llegas de la Literatura a la Danza?
Cuando estudiaba literatura en la Universidad de Chile, tomé un curso de Danza Afro en la FECH (Federación de Estudiantes de la U. de Chile) y desde ahí no dejé de bailar. Fue adictivo y terapéutico. Bailando descubrí lo que era entrar en un estado donde estás completamente involucrado; tu atención y tu corporalidad están unidos, percibiendo y sintiendo el presente. Este estado era un excelente contrapunto con las muchas horas que pasaba sentada en la biblioteca dedicada al ejercicio mental de leer y escribir. Una vez que termine literatura decidí dedicarme a la danza..
2. ¿Cómo trabajas el concepto de escultura efímera en tus obras?
Este término lo uso para hablar de la creación y transformación del espacio de una manera temporal y pasajera. Empecé explorando esto en una residencia que hice en Paris el año 2013-14 "Demensions" ; recuperaba materiales tirados en la calle y los activaba transformando la vía pública y la experiencia del transeúnte; me interesaban las acciones y reacciones. Luego lo llevé al espacio cerrado de la sala y exploré la activación de diversos materiales y mi interacción corporal con ellos, siempre buscando transformar el espacio durante la instalación- performance.
3. Cuéntanos el origen de tus colaboraciones con Rodrigo Chaverini.
Con Rodrigo fuimos compañerxs y amiguxs estudiando danza en ARCIS desde el 2005. En esa época colaboramos haciendo videodanza. Luego yo me fui a vivir al extranjero el 2013 y siempre nos mantuvimos al tanto de lo que estábamos haciendo y nos apoyábamos en nuestros proyectos artísticos. Años después decidimos que queríamos colaborar, entonces como los dos estábamos interesados en explorar el tema lumínico ideamos nuestra primera residencia de investigación en NAVE el 2017 que se llamó "Luz".
4. ¿Por qué se interesan en la exploración lumínica y sonora como centro de investigación?
Como punto de partida queríamos explorar visualmente el fenómeno lumínico. Si bien al principio lo pensamos más desde un lugar técnico, el tema nos llevó a intereses ligados con la astronomía y la ciencia ficción. En términos visuales los experimentos que hicimos se acercaban a la idea de paisaje e instalación, entonces entró lo sonoro para darle una dimensión audible además de visual. Junto con el sonido integramos la palabra, entonces fuimos uniendo diversos recursos para diseñar ambientes que activaran la percepción y con ello la imaginación.
5. ¿En qué consiste "Luminoides"?
Es una experiencia que integra instalación y performance. Consiste en tres instalaciones que se componen de video mapping, sonido grabado y en vivo, iluminación y performance. El fenómeno lumínico es el eje común que articula el universo de "Luminoides", que se caracteriza por sus paisajes híbridos, ecosistemas y acoplamientos entre elementos naturales y artificiales. Nos interesa amalgamar una red de criaturas, organismos y tecnologías pensando en un futuro-ahora.
6. ¿En qué han consistido las experiencias de residencias en NAVE?
Con NAVE llevamos trabajando varios años. Nos han apoyado artísticamente y en la coproducción de "Luminoides", hemos colaborado de la mano con el equipo técnico y ha sido muy positivo desarrollar una relación a largo plazo. La primera residencia que hicimos en NAVE fue "Luz" (2017),luego profundizamos en lo que llamamos "Detrás del Futuro" (2018), que es el paragua de nuestra colaboración a largo plazo con Rodrigo Chaverini donde abordamos temas de ciencia ficción, ecosistemas híbridos, máquinas, humanos y otros organismos. A inicios del 2019 tuvimos una residencia técnica donde experimentamos junto al equipo técnico de NAVE y creamos ciertos prototipos y dispositivos que fueron la base "Luminoides", el proyecto que estrenamos hace algunas semanas en NAVE. www.josefinacamus.com
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE