MasDeco

Margarita Valdés

Esta artista visual chilena se ha consagrado al cómic y la ilustración, llegando a ser publicada dentro y fuera de Chile. Las creadoras de la revista Brígida la destacan como un talento que dará que hablar.

cómic

1. ¿Hay que irse afuera para especializarse en cómic? No lo creo, el cómic de autor es muy autodidacta. Y si una se interesa, se las arregla desde cualquier lugar; lo que más se necesita es autodisciplina para armar el proyecto y terminarlo.

2. Háblanos de "Chikijet, memorias de una infancia ochentera". Después de 30 años me volví a subir a unos patines, y no solo no me caí, altiro se empezaron a desencadenar un montón de imágenes y momentos de infancia. Eso es Chikijet, un compilado de esos recuerdos en los 80, una época tan pop y tan oscura al mismo tiempo en Chile.

3. ¿Qué distingue a Margarita en un mundo de adultos? Es una historia interna, autobiográfica. Con mi familia tengo mucha diferencia de edad y se me hizo evidente el desfase de dos mundos.

4. ¿Cómo son estos encargos personalizados que recibes a través de Instagram? "Jinetes de color" se llama la cuenta. La idea es regalar una ilustración 'atesorable'. Me envían fotos (de un sobrino, pareja, familia, etc.), entonces ilustro dentro de la estética de los 'Jinetes', ellos reciben el original a lápiz policromo y siempre quedan muy contentos.

5. Cuéntanos de tu expo en la Biblioteca de Santiago. Mis libretas, estando en Barcelona, donde estudié ilustración y cómic entre el 2015 y el 2016. Me llamaron tanto la atención los colores de la gente, su ropa, sus estilos, que los dibujaba en la libreta en los cafés, y así empezó una serie de dibujos que sigo hasta hoy. Con marcadores a color, bien espontáneos.

6. ¿Cómo fue crecer en una familia destacada en el mobiliario y arquitectura? Una suerte, siempre vi a mi papá y mis hermanos dibujando y trabajando con las manos, haciendo maquetas, móviles, cuadernos. Todavía guardo una libreta que me hicieron para dibujar, de cuando muy niña. Y también está mi tía Pilar Valdés, que es una especialista del color, ella hace telares.

7. ¿Qué te atrajo para participar en Brígida? Porque la Sol Díaz y la Marcela Trujillo son tremendas artistas, después me pareció importante que junto a la Pati Aguilera y la Isabel Molina concretizaran este proyecto que querían desde hace tiempo.

8. Explícanos la necesidad de una revista de cómic hecha por mujeres. Cuando vi los cómics de Maliki en The Clinic sentí alivio de leer a una mujer hablando con honestidad de su cotidianidad, su sexualidad, o sus fracasos, sin florituras. Casi siempre veía aparecer, desde un autor hombre, una mujer idealizada, casi inhumana, con la que no me identificaba nada (esto no solo con los cómics, también en los libros, películas, etc.). Aunque ha cambiado para bien desde esos años hasta ahora, las voces femeninas siguen siendo escasas. En Chile hace algunos años Melina Rapimán hizo Tribuna Femenina, también de cómic de mujeres; participé de uno de sus números. Ahora con Brígida es buenísimo que se reabra ese espacio, y que sea un proyecto con varios números y que incluyan autoras de otros países.

9. Tus autores favoritos. Marjan Satrapi, Pedro Lemebel, Sol Díaz, Beatrice Alemagna.

10. Qué valores inculcarías en un niño para detener la naturalización machista. Partiría por las tareas domésticas, que desarrolle libremente sus capacidades, en lugar de obedecer al rol culturalmente impuesto a su género. Que si es niño, entienda que no tiene derechos por sobre las niñas ni sobre su cuerpo. Que si es niña, no dude en exigir sus derechos, los mismos que los del otro género. @margaritapersona / @jinetesdecolor

[gallery link="file" ids="35187,35193,35188,35186,35189,35194"]

Brígida está disponible en Catalonia, la Historieteca del Persa, Qué Leo Arica, Vasalisa y Laberinto.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE