MasDeco

Pep Barbal

Capitán del Rainbow Warrior III de Greenpeace.

RWIII

1. Cuéntanos que le pasó al RW I. Fue saboteado por agentes del servicio secreto francés. La embarcación estaba participando en las protestas por las pruebas nucleares francesas y literalmente fue bombardeado. Lo hundieron en Auckland y en la acción mataron a un tripulante de Greenpeace. Al final se supo toda esta oscura trama y el Gobierno francés terminó por reconocer su participación en el atentado.

2. ¿Qué actividades tienen contempladas? El Rainbow Warrior se pone a disposición de esta campaña porque Greenpeace entiende que los mares de la zona de Magallanes son una prioridad mundial. Chile se convierte en foco de atención medioambiental para el mundo. En ese contexto hemos estado visitando distintos puertos de Chile para que la gente se informe y firme la petición de protección en www.greenpeace.cl.

3. Dicen en Greenpeace que en Chile concentramos el 36% de los mamíferos marinos. Efectivamente, en esas aguas de la Patagonia chilena está más de un tercio de todos lo mamíferos marinos del mundo. Es decir, se trata de un patrimonio que debe enorgullecer a chilenos y que debe ser protegido. Y no solo para los chilenos y sus futuras generaciones, sino para el mundo.

4. ¿Dónde se ve más al delfín chileno? Es una especie única que solo habita en la Patagonia chilena. Es un animal hermoso, extremadamente tímido y que rara vez se deja ver.

5. ¿Hay zonas amenazadas por el avance de la industria salmonera? Sabemos de una serie de crisis que se están generando a propósito de la industria salmonera en Chile. El problema es que ahora quieren avanzar e instalarse en los mares del fin del mundo. Por supuesto, es algo que se debe evitar para proteger ese patrimonio marino.

6. ¿Cómo llegas a ser capitán del Rainbow Warrior? Bueno, después de unos 7 años de ser primer oficial, Greenpeace me dio la confianza y enorme responsabilidad como para convertirme en capitán. Y además del barco emblema de la organización. No es menor.

7. ¿Qué puertos del mundo te han gustado más? La verdad es que todos tienen algo de interesante. Pero destacaría Tromso (Noruega), Jakarta (Indonesdia) y Hell Ville (Madagascar).

8. ¿Llevas libros o revistas en los viajes? Libros sí. Suelo llevar unos dos o tres en cada viaje. Y me gustaría que fueran más, pero no me queda mucho tiempo libre en las travesías.

9. ¿Algún personaje histórico o internacional que admires y por qué?Me fascina especialmente Ernest Shackleton (explorador irlandés de la Antártida). ¿La razón? Pues, por la extraordinaria aventura de supervivencia que debió enfrentar.

10. ¿Algo que piensa llevarse de su paso por Chile? Más que una cuestión material, me interesan las experiencias. Me encantaría poder llevarme un conocimiento más profundo de lo que es Chile.

[gallery link="file" ids="24137,24138,24139,24140,24141"]

"Un lugar hermoso, una de las aguas más puras del planeta, hábitat de especies maravillosas", así se refiere a los mares de la Patagonia, ahora amenazado por la industria salmonera.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE