Ricardo Behrens
Junto a Erwin Mayer-Deckh encabeza uno de los muchos emprendimientos a que la Ley REP dará origen. Estos dos ingenieros civiles, que se conocieron porque sus hijos son compañeros de curso, esperan poder encargarse de los residuos de pintura en Chile.

1. ¿Cómo llegan a visualizar el reciclaje como negocio? Un día decidimos emprender. Buscamos oportunidades de negocio y vimos que a raíz de la Ley REP se están abriendo muchas. La promulgación de la REP significa que las empresas productoras se verán obligadas a financiar el reciclaje de sus residuos, eso creará todo un nuevo sector y nosotros queríamos ser los primeros.
2. ¿En qué etapa de este emprendimiento están? Empezamos con la importación de pinturas recicladas desde EE.UU. Estamos en la etapa de introducir el concepto, cambiar la cara que pone la gente cuando hablamos de pintura reciclada. Posteriormente la idea es instalar una planta de reciclaje en Chile que se haga cargo de los residuos de pintura. Pero no es algo que podamos hacer solos, es un trabajo conjunto que involucra a empresas productoras, recicladoras, autoridades y consumidores.
3. ¿En qué está la REP actualmente? Lo que salió es una ley general que no se aplica hasta que salgan los decretos. Se establecieron seis productos prioritarios: empaques y embalajes, aceites y lubricantes, baterías, pero no están las pinturas todavía.
4. ¿Cómo funciona el modelo en lugares donde se ha implementado? Cuando la pintura que te sobra se seca, se convierte en basura, y por lo tanto es un problema medioambiental. En EE.UU. hay campañas fuertes para evitar que la pintura se convierta en basura, para que la gente la lleve a puntos limpios y lleguen a plantas de reciclaje. Ahí se mezclan todas las pinturas del mismo tipo, sin importar marcas, para ser reetiquetadas y volver al mercado. La idea es que ninguna gota de pintura llegue a vertederos, ríos o lagos, usando la menor cantidad posible de componentes vírgenes, para no alejarnos del concepto del reciclaje.
5. ¿La sustentabilidad puede ser económicamente atractiva? Por supuesto, en la medida en que se generen las leyes, aparezcan empresas como nosotros y los consumidores que estén dispuestos a probar estos productos. En el residuo de pintura no hay mucho valor como negocio. Los incentivos están en los impuestos a la pintura virgen.
6. Una marca cuyo sistema de manejo de desechos te parece ejemplar. Más que un producto me gusta el sistema de gestión de pinturas en EE.UU. Se llama Paint Care y organiza todo el reciclaje de las pinturas.
7. ¿Qué opinas de la erradicación de las bolsas plásticas? Es necesario un cambio cultural, hacer entender a la gente que no puede ser cómoda, que debe preocuparse de llevar su bolsa reutilizable al supermercado. Cuando llega el camión de la basura y se lleva vuestros residuos nosotros nos olvidamos de ellos, pero no dejan de existir.
8. ¿A quién admiras? Steve Jobs.
9. Un lugar de Chile. Lagos del Sur.
10. Películas favoritas. "Gladiador" y "Corazón valiente".
11. Un plato que vuelve con la primavera y te encanta. Los asados del 18.
12. Una obra de arte que te gustaría tener en tu casa. "Línea transversa", de Wassily Kandinsky. pinturec.cl
[gallery ids="37881,37877,37880,37882,37883" link="file"]
Pinturec ya está presente en ocho ferreterías a nivel nacional. "La gente que prueba el producto queda muy satisfecha", asegura Ricardo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
¿Qué son y cuándo se llevarán a cabo los Novendiales, los nueve días de duelo tras la muerte de un pontífice?
Lo más leído
1.
2.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE