Rolando Ortega

cocina

Uno de los cocineros más interesantes que han surgido en los últimos años, ya sorprendió con su Salvador Cocina y Café en pleno centro de Santiago, promete incluso más con su nuevo restaurante La Salvación, con menú de cena y patente de alcoholes




1. ¿Cómo llegas a la cocina? Desde chico cociné pero sin pensar en ser cocinero, en ese tiempo nadie quería serlo, era algo muy raro, no como ahora que ya es una carrera superaceptada. Mi abuelo a los 13 años me regaló un horno y me enseñó su receta de pan de pascua; no sé por qué lo hizo, pero fue cuando empecé a involucrarme con los ingredientes, a entenderlos, a producir algo con mis manos y venderlo.

2. ¿Qué te atrajo de los interiores y la charcutería? No me preguntes por qué, pero de premio me preparaban en la casa chupe de guatitas con papas fritas, y ¡me comía dos platos! A medida que empecé a desarrollarme como cocinero me di cuenta de que el mundo de los interiores es increíble, y en ese tiempo muy poco explorado, lleno de posibilidades y valor.

3. ¿Por qué te gusta trabajar con menús diarios? Amo la cocina de mercado, esa que se debe a lo que tenemos a mano, dependiendo de la estación, las vedas, las temporadas, etc. Y en este marco para mí lo más coherente es hacer una cocina que cambie a diario dependiendo de lo mejor que tenga en ese momento para diseñar el menú. Una carta que dure 6 meses sería una traición a todo esto.

4. ¿De qué manera es distinta La Salvación a tu clásico Salvador Cocina? De la mejor manera. Hay muchas similitudes y está perfecto que así sea. Salvador es un restaurante increíble que ha logrado lo que pocos en Santiago. La Salvación tiene un horario más extendido, patente de alcohol y servicio de cena. Una cocina más grande que aumenta las posibilidades. Solo eso, pero sí te puedo contar un secreto, La Salvación le copia todo lo que puede a Salvador.

5. El ingrediente más exótico que has usado. Si te refieres a alguno raro o de afuera, no ocupo nada así, ocupo ingredientes que cualquiera si quisiera podría conseguir en la Vega o Franklin.

6. Un utensilio o máquina que te gusta mucho usar. Mi cuchillo, y ahora el horno a carbón que tengo en La Salvación

7. ¿A quién admiras? Al Viejo Peña, uno de mis cocineros en Salvador, un cocinero de verdad.

8. Una preparación chilena que amas. El queso cabeza.

9. Una obra de arte que te gustaría tener. Cada día mis hijos llegan con obras de arte del colegio que valen más que cualquier cosa.

10. Un mantra para cuando la cocina es un caos. "Lo mejor está por venir"; pero cuando la cocina es un caos no hay nada que me calme. @la.salvacion

[gallery link="file" ids="37503,37506,37505,37504,37507,37509"]

La Salvación abre de lunes a sábado de 12:30 a 00:00 Andrés Bello 2233, L. 104.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.