MasDeco

Soledad Díaz de la Fuente

Trabajadora social, directora ejecutiva de Fundación Aldea. Una de las responsables de que Open House llegara a Chile, evento que el 19 y 20 de octubre nos abre las puertas de 111 lugares.

Soledad Díaz de la Fuente

1. ¿Cómo descubres la necesidad de un evento como OH! Stgo?

Nos encontramos con Magdalena Novoa y Robert Newcombe y pensamos en traer Open House a Chile. Vivimos la experiencia de participar en la organización Open City de Londres, quienes empezaron este evento, y pensamos que sería una buena excusa para instalar temáticas como la democratización del conocimiento de la ciudad o mejor aun develar que hoy la ciudad la construyen muchos actores y merecen ser reconocidos.

2. ¿Cuál crees que es su mayor aporte para la ciudadanía?

Poco o nada nos enseñan sobre cómo funciona la ciudad, menos sobre urbanismo o arquitectura, y resulta que la habitamos a diario creyendo que otros son los expertos. Nunca nos dicen que nosotros también tenemos un rol que cumplir. El fin de semana del 19 y 20 de octubre es una oportunidad para redescubrir nuestra ciudad, su historia y personas, y observar y apreciar cómo ejemplos de gran valor arquitectónico, ingenieril, medioambiental y de diseño urbano contribuyen a la calidad de vida de la ciudadanía. Somos poco conscientes de que los entornos nos educan. Está estudiado, pero seguimos construyendo en serie, naturalizando que los materiales deben ser 'sólidos'. En OH! Stgo siempre buscamos obras de arquitectura contemporánea construidas, por ejemplo, con tierra, o buenos ejemplos de vivienda social para decir ¡sí se puede! .

3. ¿Rol de la sociedad civil en la mejora de espacios y la puesta en valor de patrimonio?

Creemos que los espacios que habitamos son construcciones sociales que afectan nuestra historia personal y colectiva. Es por esto que impulsamos acciones orientadas al desarrollo de capacidades críticas en las personas para abordar diversas problemáticas del territorio. Ese tema de la sociedad crítica es interesante. No es criticona, sino crítica; capaz de situarse en su contexto y decir, ok, aquí hay una alternativa y yo seré parte del cambio.

4. Háblanos de la historia de Open House y cómo llegas a traerlo a Chile.

Traer el OH! a Chile requería tener una fundación, desde UK nos conocían como personas naturales, pero la franquicia no se la dan a  personas, por lo que nació la Fundación Aldea, aun así  éramos muy chiquititos, por lo que invitamos a Fundación Pro Cultura a ser socios y desde ahí ha sido un proceso de tocar muchas puertas; muy bonito. Las mejores cosas se hacen de manera voluntaria y este es un evento totalmente colaborativo: expertos, voluntarios, instituciones públicas y privadas, ministerios, ONG amigas, medios y todos los amantes de Santiago ya son socios.

5. ¿Qué cosas nuevas podemos esperar en esta versión 2019?

111 espacios increíbles en 33 comunas de la RM. Antes de contar algunos hits quisiera invitarles a conocer la ciudad. El año pasado, en la encuesta que realizamos a los visitantes, el 44% no conocía la comuna que fueron a visitar durante el OH! Stgo, y eso habla de la profunda segregación y desconfianza en el otro, en aquello que no conozco. Si no conozco, no amo. Solo conociendo se acaban los prejuicios y los miedos. Hay personas que no visitan el centro porque creen que es peligroso.

Hay unas increíbles rutas por tres geositios, el cerro Santa Lucía, el San Cristóbal y la reserva Elemental Likandes en San José de Maipo. Invito a visitar los proyectos de vivienda social y la arquitectura educativa de primer nivel en tres de los campus de la UC. Atreverse a subir los cerros isla y los Parques Cordillera o ir a la DIGA de La Pintana, un espacio para aprender de educación medioambiental en una de las comunas más pobres de Chile; ¡todo un ejemplo! Hay una nueva categoría en el OH!: Fantasías Urbanas, espacios que llaman la atención por su extravagancia y originalidad, que en la mayoría de los casos responden a una intención de plasmar sueños propios.

Más Info: ohstgo.cl / @ohstgo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE