MasDeco

Oficinas hoy

Concepto. Abiertas, integradas e iluminadas, esas son las características de las oficinas actuales. Espacios que se unen al cuidado medioambiental, ahorro energético y, por supuesto, bienestar de las personas para configurar una nueva propuesta.

1366612

El mercado de oficinas se ve optimista. Luego de la baja que nos dejó la crisis económica del 2008, hoy la demanda por nuevos espacios de trabajo en Santiago, especialmente en barrios como El Bosque, El Golf y Nueva Las Condes, es considerablemente alta, llegando a un tope de producción y demanda de 173.319 y 175.840 m², respectivamente, entre los años 2010 y 2011, según cifras de la consultora inmobiliaria Colliers International.

Una demanda que hace pensar en reactivación y crecimiento, pero a su vez da pie al surgimiento de nuevas tendencias en el modo de elegir, armar y ambientar oficinas. En las que la arquitectura, decoración y paisajismo juegan un rol importante, lo mismo que la idea de crear imagen corporativa y valor de marca a través de  diseños que generen productividad, transparencia organizacional y disminución en los costos operativos. Desde ahí es entonces que se entiende la aparición de edificios de alta tecnología, 'edificios inteligentes', donde las funciones se realizan por sí solas bajo sistemas domóticos.

El arquitecto Luis Corvalán, de LCV Arquitectura, asociado con A4 en algunos proyectos de edificios de oficinas en Nueva Las Condes, con plantas que bordean los 1.000 m² por piso, cuenta que en la actualidad la mayoría de los proyectos arquitectónicos dirigen su mensaje hacia la ciudad con estructuras esbeltas, alivianadas con técnicas de postensados, construidas con hormigones de alta resistencia y materiales de vanguardia que se expresan desde su naturaleza. Así, por ejemplo, el acero, cristal, hormigón visto y paneles de revestimientos que conservan energía, han tomado posesión en las fachadas de estas construcciones.

Asimismo, el arquitecto señala que la demanda en estos lugares también se abre a espacios para el cuidado físico, alimentación, áreas verdes y el ocio creativo. "El ocio inspira las ideas y destina tiempo a la inventiva personal", afirma. Un buen ejemplo de lo anterior es el recién inaugurado edificio de oficinas Las Artes, en Nueva Las Condes, cuya planta baja se conecta con un completo bulevar de comercio y entretención.

Otro punto a destacar es el paisajismo. Teresa Leighton, paisajista y quien ha desarrollado este tipo de proyectos, cuenta que hoy los conceptos apuntan hacia un paisajismo moderno y urbano, en donde la gente se siente atraída a usarlo y recorrerlo, especialmente en sus horas libres. Texturas pequeñas pero que forman volúmenes densos, presencia de agua y pavimento, especies como roble americano, liquidámbar, verónicas, juníperos, mirtos y lirios, son algunos de los elementos que Teresa incorpora. "La idea es que todo el año haya verde, flores azules y blancas y árboles con tonalidades rojas", dice.

Oficinas desde dentro

El interiorismo, por otro lado, apuesta por la disminución de los espacios privados y el aumento de los abiertos de carácter colaborativo, junto a vistas exteriores a través de material translúcido que privilegian la iluminación natural. "Lo que ha cambiado sustancialmente la imagen de este tipo de arquitectura es la diversidad de cristales arquitectónicos aplicados a las pieles de los volúmenes, así como también las herramientas computacionales de las que se disponen para ver, modelar, recorrer y alterar sistemáticamente el diseño durante el proceso de creación. Esto da como resultado edificios que pueden admitir facilidad de cambios en el tiempo", explica el arquitecto Luis Corvalán.

Según el decorador Enrique Concha, actualmente la claridad, luminosidad y espacios depurados son cánones generales que rigen. "Hoy no solo se trabaja para producir, crecer e innovar, pienso que lo más importante son las personas y el ambiente en que están inmersas. Y si las personas están bien se empiezan a producir los avances. Quizás las oficinas de abogados marcan vanguardia en esto", dice.

Arte, con la presencia de llamativos trabajos escultóricos "como un elemento potente que produce fuerza, valor e identidad a los espacios", acota Enrique Concha, es una de las áreas en que más se invierte. "Los clientes han entendido que el buen interiorismo es la creación de valor, es decir, darles más valor a los espacios de una empresa. Hoy el desafío es la combinación de objetos que sean atemporales y elegantes", afirma Concha.

1366612

Cuidando el medio

Un concepto que cada día adquiere mayor importancia en los edificios de oficinas es la sustentabilidad, ya que hay conciencia respecto al cuidado del medioambiente y al ahorro energético durante la vida útil del edificio. Rodolfo Bambach, Manager Research Division de Colliers, explica que en casi todas las regiones del país ha aumentado el número de proyectos interesados en obtener certificación LEED, registrándose un incremento en la Región Metropolitana desde el año 2009 hasta la fecha de un 171%. "Ya es un concepto bastante requerido por los usuarios no solo en variables energéticas sino también en conectividad, ahorro de agua, materiales y recursos utilizados durante la construcción", afirma Bambach. Por esto, hoy este tipo de arquitectura se comienza a pensar bajo una línea sustentable desde su concepción.

Las oficinas de hoy resultan ser espacios integrales para quienes trabajan dentro, reuniendo no sólo arquitectura y diseño pensado para el buen desempeño laboral, sino además espacios comunes con múltiples servicios rodeados de un atractivo paisajismo.

Según el arquitecto Luis Corvalán, el ahorro energético es clave en aspectos de climatización e iluminación, mediante una buena selección de revestimiento que regule la temperatura interna de los espacios y haga operar el edificio durante gran parte del día con la luz que entra desde su fachada. "Si un diseño por si solo logra una gran cantidad de espacios iluminados naturalmente y, a su vez, requiere de un mínimo esfuerzo en ventilarse y enfriarse, se puede estar frente a un edificio de cierta inteligencia", afirma el arquitecto. En definitiva, una idea que juega un rol importante en la automatización de las funciones, la masificación de revestimientos expuestas a la radiación solar para capturar calor y un siguiente paso en el ámbito de la geotermia; estamos hablando de una conciencia que cada vez se arraiga más, especialmente en el ámbito de las oficinas.

No sigas leyendo a medias. Accede a todo

NUEVO PLAN DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios