MasDeco

Pendant Lamp A3305: Alvar Aalto/1939

Para muchos la figura de Aalto se relaciona principalmente con muebles de madera curvada. Lo cierto es que dicha técnica y colección de mobiliario fabricada con este sistema fue una de sus mayores herencias, pero no la única. El diseño de lámparas fue un ítem importante con el que colaboró con Artek desde inicios de la marca finesa.

1613632
1613632

La génesis de Artek se remonta a 1933. Por un lado, el modernismo suavizado de los diseñadores finlandeses tuvo gran acogida luego de la exposición realizada -con el patrocinio de la revista Architectural Review- en Gran Bretaña. En paralelo, el mismo año, el diseño finlandés literalmente revolucionó la V Trienal de Milán. Entusiasmados por los pedidos que debían exportar, Alvar Aalto, Aino Aalto y Nils-Gustav Hal, además de un matrimonio de coleccionistas y mecenas, crearon las bases para lo que en el futuro sería la marca finlandesa de diseño por definición. Ventas y marketing definieron a la recién fundada Artek, que comenzó a funcionar en 1935 y que se propuso como fin servir de vitrina y convertirse en un referente y plataforma para las muestras de diseño y modernismo. Esta lámpara inauguró los primeros años de la presencia de Aalto en ese  ‘semillero’, y antecede a una docena de luminarias diseñadas por el creador de la célebre silla Paimio, entre fines de los años 30 y mediados de los 50.

La mayoría de pie o techo en aluminio pintado de blanco, salvo excepciones como en este caso, en el que utilizó una sola pieza de bronce. Este modelo fue parte del encargo que recibió Aalto para realizar el proyecto del hotel Savoy de Helsinki.

Los materiales, tal como fue en los muebles creados por Aalto, se convertirían en el alma de cada objeto. Su fin siempre fue producir una selección de piezas lo más amplia posible con los mismos básicos elementos. “Es necesario un elemento básico, una parte estándar estructural que, tras ciertas modificaciones, se convierta en nuevas piezas (...), el elemento básico debe contar con una forma intencionada y un estilo propio”.


W: artek.fi

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE