Práctico: Adjetivo de Película
La belleza. Según el diccionario de la Real Academia Española, es lo que infunde en nosotros un deleite espiritual. Desde la antigua Roma hasta la Semana de la Moda en Nueva York, la hermosura es una condición estética que propaga en nosotros un placer interminable.Y para demostrar que en el cine también abunda lo bello, elegimos y analizamos cuatro filmes impecables en su dirección de arte. Como alguna vez dijo el director de cine Douglas McGrath, ?un Renoir nunca puede confundirse con un Picasso?. Y ocurre lo mismo en este rubro. Debemos saber a qué darle play, porque impresionismo o cubismo no es el mismo idioma. Lo importante es, que a su modo, la belleza gane la batalla.
Vacaciones en Roma (1953)
“Es momento de unas nuevas vacaciones en tu calendario”, así comienza el tráiler oficial de la película de William Wyler. “Ella es una princesa y es hermosa”, continúa el narrador. La encantadora Audrey Hepburn como la princesa Anne junto a Gregory Peck encarnando a un periodista americano, protagonizaron este filme que recibió tres premios de la academia. El primero a la mejor actriz principal, luego a la mejor narración para cine y al mejor vestuario. Obtuvo otras siete nominaciones, entre ellas al mejor director, a la mejor dirección artística, a la mejor fotografía y al mejor montaje. Fresca, espontánea, jovial, urbana. Así es la Roma que se muestra en este relato, se trata de dejar de ser princesa por una noche, de ponerse las zapatillas y enfrentarla con el asfalto. Es tomar el bolso y partir. Una Vespa como medio de transporte, ropa fácil de lavar, un romance inesperado y mucha acción urbana se entrelazan con un lenguaje informal, austero y entretenido.
Pañuelo de seda 45x 45cm,$150.000 (Hermés)
Secretaire, $286.000 (cap d'or)
Vespa 125, consultar precio en tienda (www.gildemeistermotos.cl)
Bolso de viaje Keepall 55 Canvas Damier Azur, consultar precio en tienda (Louis Vuitton).
Emma (1996)
Basada en la novela de Jane Austen, escrita en 1815, Emma es una niña mimada, rica y repleta de romanticismo. Una historia de amor, de conversaciones femeninas, de muchas horas libres para tomar el té y de una Inglaterra clásica reconocible por sus eternos campos floridos, sombrillas de broderie, el delicado acento inglés y la belleza de Gwyneth Paltrow. Desde los pendientes con perlas que usa la protagonista, su vestido celestial, los canastos de mimbre, el aroma a lavanda, las sedas estampadas, los rasos, los caballos y los juegos de cerámica para el picnic de la tarde. Es evidente que Douglas McGrath logró crear un retrato abundante de lo que Austen escribió en el papel. Y, para su suerte o no, nunca obtuvo críticas realmente veraces. “Pienso que Jane Austen podría ser una buena colaboradora porque ella escribe un diálogo magnífico, creó personajes memorables, tenía una extrema habilidad para el drama. Y está muerta, lo que significa, que ya no hay nadie que mantenga esos agotadores argumentos de quién se lleva el pan más grande a la hora del café”, señaló Mc Grath en una entrevista.
Copas de licor cristal de Bohemia, $35.000 c/u ( Bruce Antigüedades)
Plato de dos pisos, $9.980 (Cap D’or)
Cojín 50 x 30 cm, $8.900(Casa Alvarinho)
Libreta forrada en tela Liberty, $ 9.990 (Papelaria)
El talentoso Mr. Ripley (1999)
Una historia que raya en la locura misteriosa, fascina por su estética y la interesante construcción de la psicología de los personajes. Thomas Ripley intenta ser alguien que no es, de vestirse con el traje de una vida lujosa en Italia. Un relato que habla de invitaciones a la ópera, bronceados fascinantes bajo el sol, paseos en yates, de un experimento fallido de ser un dandi masculino. Y su atmósfera retrata esa bella y espeluznante diversión veraniega.
Quisimos entrar justamente en ese territorio, donde la estética funciona como uno de los protagonistas y cobra sentido en función de la historia. Como la noticia llegó a lo grande, le preguntamos a Estefanía Larraín, directora de arte de NO, la primera película chilena nominada a los premios Oscar como mejor película extranjera. “El talentoso Mr. Ripley tiene algo así como un look típico de postal, que da un aire de superficialidad a la atmósfera general de la película. Nos hace ver qué es lo que Ripley busca en Europa: enriquecerse en el sentido cultural y artístico, condición innata de los demás personajes. A él lo seduce la bohemia y no el dinero en sí. Si nos fijamos en las locaciones de la película, su mayoría son centros nocturnos, bares, restaurantes, yates, playas, todos lugares de diversión. Diversión en grande y con mucha belleza. En todos estos escenarios el lujo se pone de manifiesto a través de edificios clásicos, como la ópera, o bien por gustos inalcanzables para Ripley, como el yate o la casa de Dickie”, señala.
A su vez se visualizan espacios acogedores, sobre todo en la vida cotidiana, como forma de ‘refrescar’ la tensión entre los protagonistas. Las calles italianas con sus grandes muros de adobe, el piso de adoquines, el carro de verduras con colores de fruta fresca, las tonalidades claras y las telas livianas del vestuario.
Marco de anteojos acetato Paparazzi, $ 65.000 (Óptica Bahía)
Bajada de baño listada,
Espejo biselado, $45.000 (Las Siete Vidas del Mueble)
Velero Serenity, Proboat,
$219.990 (Toy Center)
Lámpara de bronce, $110.000 (Las Siete Vidas del Mueble)
Velador de lingue y cubierta de mármol, consultar precio en tienda (Antigüedades Yrma E. Contreras) Tomos 7 y 8 de obras de Balzac, $5.000 c/u (Antigüedadesy Decoración)
To Catch a Thief (1955)
Grace Kelly. No hay nada más que decir al respecto. Ella es glamour, belleza, perfección, elegancia, brillo. Y junto a Cary Grant, es la protagonista de esta historia. Esta película de Alfred Hitchcock fue hecha a su medida o tal vez Robert Burks -el director de fotografía- se inspiró en su figura para retratar el verdadero significado de fastuosidad. Estefanía opina al respecto: “Se percibe el ícono de lo que se reconoce como el diseño de la década de los cincuenta, sobre todo en el vestuario: colores puros, básicos, combinados en siluetas de cortes sencillos y muy varoniles o femeninos según corresponda. Es una exaltación de la belleza de los cuerpos y de las formas, haciendo que toda la visualidad se llene de coquetería entre los personajes. El vestuario en esta película es casi escenográfico, llena los espacios, cargados de brillo, de color, se transforman en protagonistas visuales. El uso de las joyas es obviamente muy importante, dado el argumento de la película”.
Florero de cristal de Murano, $75.000 (Las Siete Vidas del Mueble)
Sofá estilo francés, $1.190.000 (La Deco)
Humita de seda, $ 33.000 (Brooks Brothers)
Cojín de satín bordado $89.000 (RS Maison)
Botella whisky con gollete de plata $240.000; botella de cristal, $220.000 (Bruce Antigüedades). Vaso whisky, consultar precio en tienda (Antigüedades Santiago Landman)
Direcciones Brooks Brothers, Parque Arauco 5413, L. 382; Las Siete Vidas del Mueble, Merced 346, dep. C2; La Deco, Alonso de Córdova 3990; RS Maison, Alonso de Córdova 4008; Casa Alvarinho, Parque Arauco, L. 560; Antigüedades Yrma E. Contreras, Av. Brasil, 1157 L. 93; Antigüedades y Decoración, Parque de los Reyes, L. 121; Antigüedades Santiago Landman, Providencia 2348, L. 19; Toy Center, Av. Kennedy 7720; Jardín Santa María, Carolina Rabat 296; Cap D’or, Parque Arauco L. 580 B; Óptica Bahía, Merced 374; Louis Vuitton, Alonso de Córdova 2460; Hermès, Alonso de Córdova 2526; Gildemeister, Vitacura 9315; Papelaria, Parque Arauco, L. 577 A.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE