MasDeco

Práctico: La nueva chimenea

Adiós a los antiguos aparatos de leña, saludemos a los nuevos. Pero un momento, reutilicemos la que ya teníamos en la casa. En este texto hay buenas ideas para revivirla, cómo volver a encenderla pero con tecnologías cero contaminantes.

1792585

Marcelo Mena, director del Centro de Sustentabilidad UNAB

, dijo recientemente al diario La Tercera que la desbordante contaminación actual en Beijing no era comparable a lo que se vive hoy en Santiago. Sí lo era en Talca o Temuco, donde las emisiones a leña o a carbón son las principales responsables de mantener sus cielos  grises. Mientras en esas dos ciudades siguen en funcionamiento, en la Región Metropolitana está prohibido usar chimeneas a leña por considerarse altamente contaminantes. Son las condiciones geográficas de Santiago -estamos rodeados por inmensas cadenas montañosas- y las meteorológicas, esta última, según la Seremi de Salud, significa que vivimos en una inversión térmica de subsidencia que impide la mezcla del aire de las capas inferiores con el que está a más altura. Esto ocasiona condiciones desfavorables de ventilación, y así los contaminantes permanecen encerrados, en contacto con la gente y la naturaleza.

Sin más explicaciones, a continuación les entregamos soluciones prácticas para tener nuestras antiguas chimeneas funcionando, sin contaminar, con llamas y mucho calor.

Paso 1 

Observar con atención la antigua chimenea de nuestra casa. Ver si su estilo combina con el resto de la decoración, tener claro qué es lo que busco y necesito. Si su diseño nos parece un acierto la dejamos tal cual para luego comenzar con las transformaciones técnicas necesarias. De lo contrario, si nos parece anticuada, de mal gusto o en mal estado, la opción es comenzar por cambiarle el marco. Posibilidades hay por montones, lo más importante es saber que la clave está en su personalidad: los hay clásicos, simples, de madera pura que inspiran confort y naturalidad; otros de piedra, de madera lacada, o los que rescatan el espíritu de los clásicos afrancesados. El tamaño y la forma siempre irán de la mano con lo anterior.

Paso 2

Hayamos decidido modificar o no su estructura, este es el paso más importante, pues aquí decidiremos qué tecnología aplicaremos en nuestra nueva chimenea. En el mercado existen varias opciones y nos encargamos de reunir las más interesantes:

Feuer: instalan chimeneas que funcionan en base a etanol, producto que no genera ningún tipo de contaminación intradomiciliaria o gases que resulten dañinos para la salud. Es una tecnología que viene de Alemania y según Rodrigo Urrutia, su gerente comercial, la cantidad de emisiones que genera es igual a tener dos velas encendidas. "En el caso de remodelar su antigua chimenea en una que funcione con nuestra tecnología, no se necesita el ducto de salida de las chimeneas tradicionales. Entonces lo que hacemos primero es bloquear el ducto para que no se pierda el calor por ahí. Luego vemos cómo está hecho el nicho -espacio donde se prende el fuego-. Después se hacen las medidas para posibles trabajos estéticos, se pueden aplicar remodelaciones en madera, fierro o piedra. Cuando es necesario hacemos un forado dentro del nicho para poder instalar la cantidad de quemadores por donde sale la llama. Se pueden poner uno o varios, dependiendo de la cantidad de m² a calefaccionar".

A diferencia del tradicional, este sistema no genera chispas y el fuego es constante. Si se requiere puede instalarse vidrio templado como protección en caso que existan niños y así evitar algún accidente.

info@feuer.cl

1792585

Good fire:

su trayectoria comienza en 1978 en manos de Edita Grunpeter. Su fuerte son los leños a gas y las chimeneas eléctricas. Según nos cuenta su mentora, "los leños son muy convenientes pues no contaminan y reemplazan a la perfección la leña natural. Son de material cerámico y son ideales para las personas que tienen una chimenea tradicional antigua dentro de sus casas o departamentos".

Su instalación no puede ser más simple, solo se ubican en el nicho de la chimenea. Funcionan con gas licuado o gas natural, o puede conectarse a la red de gas existente en la vivienda. Tenemos leños que calefaccionan desde 35 m² hasta 100 m². Los que abarcan 50 m², por ejemplo, gastan 5 kilos de gas en 5 horas.

Además cuentan con aparatos eléctricos que se instalan también dentro del nicho de la chimenea antigua de la casa. Solo basta con enchufarlo, pues funcionan con la instalación eléctrica general. "Aunque la gente no lo crea, es una opción económica, similar a lo que consume una plancha, es cierto que aumenta la cuenta a fin de mes pero es algo absolutamente llevadero, cómodo, seguro y fácil. En opciones de color blanco y negro.

Cuevas 1131

2 222 0081

MCZ: su gerente general, Cristián Howard, nos cuenta que  sus chimeneas en base a pellet poseen muy bajas emisiones. Su bajísima humedad no permite el arrastre o transporte del material particulado al aire donde se sitúan. Además tienen un alto rendimiento, permiten ahorrar de entre el 60% y el 80% respecto a una chimenea abierta tradicional. "Nuestros modelos MCZ Vivo 80 y Boxtherm, ambas a pellet, permiten reutilizar las antiguas chimeneas y rediseñar nuevos espacios, aprovechando el calor del fuego y sin contaminar. El segundo modelo es una chimenea con ventilación forzada y se puede extraer fácilmente para su mantenimiento. La salida de aire caliente es por el frente y la carga de los pellets es a través de un cómodo cajón extraíble desde la parte frontal", precisa. Estos aparatos permiten calefaccionar más de 100 m² y canalizar el aire caliente a dos ambientes a cuatro metros de distancia.

info@mcz.cl

56 2 28816142 / 98432094 

Paso 3

Disfrutar el fuego, extasiarnos con su calor, tomar un té, conversar con la familia alrededor de su llama. ¡Gocemos de nuestra nueva chimenea!

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE