Regla N° 1 al cocinar. “Ser honesto tanto en lo que pienso, cómo lo pienso, cómo lo hago, de qué manera lo siento”.
1. Un maestro
El más mediático: Ferran Adrià, pero no el principal. En un primer momento, Pierre Gagnaire, y ahora mismo, Alain Passard.
2. Infaltable en tu cocina
El agua mineral. Algo tan sencillo hace la diferencia. Ahí está el placer cotidiano. Es lo que hacemos en el Arola.
3. Ingredientes
La sal. El pan. El aceite. No pretendas que te diga ingredientes complicados porque no te los voy a decir.
4. Pescado
La sardina se considera un pescado de segunda división; hediondo. Eso es símbolo de poco nivel. No tienen ni puta idea. Para mí es el pescado mágico por excelencia.
5. Qué hay en tu cocina
¡Nada! Me niego a tener una cocina profesional en mi casa. Es para estar con mis hijas, no para cocinar. Tampoco ves a Emilio Botín, cuando sale del Banco Santander, dedicarse a jugar metrópolis.
6. Una ciudad
París. Me ha devuelto ilusión, magnetismo y amor; una serie de cosas que pensaba no iba a encontrar nunca más.
7. Un mercado
La Boquería en Barcelona. Aquí, el Mercado Central, es muy cachondo y puedes acabar Donde Augusto, está más que bien. O el de especias en Bombay, colonial, antiguo, que es un espectáculo en sí mismo.
8. Colección
Tengo guitarras porque toco. Relojes -IWC, Vacheron Constantin...- porque me gustan mucho. Lo mismo con las camperas de cuero... así acabas teniendo una colección.
9. Un objeto
Las cucharas me parecen maravillosas. Si un día me decidiera a coleccionar algo seguramente coleccionaría cucharas.
10. En Chile conoces...
Solo Santiago. Me apetece mucho Atacama, la Patagonia... No solo es una cuestión de que me apetezca, es de tiempo.
11. Restaurantes en Santiago
Hay sitios maravillosos. En la primera visita hay que ir al Pueblo Los Dominicos y luego al Liguria, al antiguo, el de Manuel Montt. Además del Arola Santiago.