En septiembre de este año, Microsoft sorprendió a la industria de los videojuegos con la compra de ZeniMax Media, una compañía matriz que pasó a manos de la casa de Xbox a estudios como id Software, Bethesda Softworks y Bethesda Game Studios.

Por supuesto, esta adquisición inmediatamente dio pie a dudas sobre el futuro de los juegos de esas compañías y no fueron pocos los que se preguntaron si títulos como The Elder Scrolls, Fallout, Wolfenstein y Doom podrían continuar presentándose para otras consolas.

En ese sentido, en una reciente entrevista con Kotaku, Phil Spencer, el jefe de Xbox, aclaró cuál será la apuesta de la compañía para presentar a los próximos videojuegos de sus nuevos estudios.

Concretamente, después de ser consultado respecto a “si (era) posible recuperar una inversión de $7.5 mil millones de dólares si no vende Elder Scrolls VI en PlayStation”, Spencer simplemente dijo: “Si”, y procedió a explicar la aproximación que tomará la compañía ante esta situación.

“No quiero estar loco por eso”, dijo Spencer. “Este trato no se hizo para quitarle juegos a otra base de jugadores como esa. En ninguna parte de la documentación que reunimos estaba: ‘¿Cómo podemos evitar que otros jugadores jueguen a estos juegos?’ Queremos que más personas puedan jugar, no que menos personas puedan jugar".

“Pero también diré en el modelo, solo estoy respondiendo directamente la pregunta que tuviste, cuando pienso en dónde jugará la gente y la cantidad de dispositivos que tenemos, y tenemos xCloud y PC y Game Pass y nuestra base de consolas, no tengo que enviar esos juegos a ninguna otra plataforma que no sean las plataformas que admitimos para que el trato funcione para nosotros”, añadió. "Lo que sea que eso signifique.”

Es decir, mientras Spencer explicó que básicamente apostarán por el enfoque “caso a caso” que ya se había anticipado, el jefe de Xbox dio a entender que la compañía también pretendería sacar ventaja con contenidos exclusivos de sus nuevos estudios. Todo claro mientras también mantendrán los acuerdos previos para títulos como Deathloop y Ghostwire: Tokyo.