Seguramente ya te habías dado cuenta. Por años los autos argentinos que circulaban por Chile llevaron las clásicas patentes de fondo negro y dígitos blancos. Tan distintivas eran que incluso se vendían como souvernirs en algunos de los paseos peatonales más concurridos de Buenos Aires y otras grandes ciudades.

patentes 2

Sin embargo, las patentes negras terminaron de entregarse en abril de 2016, cuando fueron sustituidas por las placas de diseño unificado del Mercosur. Esta identificación -que emula en parte a las de la Unión Europea- se utiliza también en Uruguay y Paraguay, y en 2019 se sumará Brasil.

El problema

Según consigna Autoblog de Argentina, las placas presentan serios defectos de calidad. En concreto, la pintura negra de las letras se desprende al poco tiempo de uso, dificultando con ello su real propósito de individualizar a los vehículos.

El sitio expone que los reclamos se han masificado en contra del Registro Nacional de la Propiedad Automotor, al punto que desde el gobierno se decidió realizar un procedimiento de llamado a revisión. En tono irónico, el medio subraya que el primer recall de patentes en la historia es argentino. El Ministerio de Justicia trasandino, por su parte, responsabiliza de los defectos a la Casa de Moneda.

Para realizar el procedimiento de recambio de patentes, los usuarios deben sacar las deterioradas y llevarlas a una sede del Registro Nacional de la Propiedad Automotor. Luego hay que completar un formulario gratuito denominado &"Solicitud Tipo TP&", tras el cual se recibirán patentes provisorias. Finalmente, queda esperar a que la Oficina de Pericias Caligráficas evalúe si es que las placas se despintaron por defecto de fábrica o por mal uso. Si se confirma lo primero, la Casa de Moneda fabricará un par de patentes de la misma serie. Esta vez, se supone, con pintura que sí fija.