BMW estrena la cuarta generación del X3

En el año 2003, BMW lanzó al mercado el X3, bajo un nuevo concepto denominado SAV (‘Sports Activity Vehicle’). Hoy 21 años después se lanza una nueva generación más grande, eficiente y digitalizada que nunca.




Finalmente, ha caído el telón de la cuarta generación del BMW X3, la cual estrena notables cambios de diseño y una gama mecánica totalmente electrificada -y que no deja de lado el diésel-. Todo para seguir siendo uno de los SUVs medianos favoritos del segmento premium.

Para empezar es más largo, ancho y bajo que el X3 saliente. Alcanza los 4.755 mm de largo (+34 mm), los 1.920 mm de ancho (+29 mm) y los 1.669 mm (-25 mm). La distancia entre ejes se mantiene intacta en los 2.865 mm.

Estéticamente, si hay algo que destaca por encima del resto en el nuevo X3 es su frontal, con una gran parrilla y unos riñones de generosas proporciones que pueden ir retroiluminados y cuya decoración interior cambia según la variante.

Del lateral destacan las manillas de las puertas enrasadas, los marcos negros de las ventanillas y la abrupta caída del techo en la zaga.

En la zaga, lo que más destaca es la verticalidad del portalón, con los pilotos en forma de T típicos de la familia X. El voladizo es muy corto y el portón de accionamiento eléctrico da acceso a un maletero que varía la capacidad entre 460 y 570 litros dependiendo de la motorización elegida (son 20 litros más que antes).

BMW X3: interior

El habitáculo del nuevo BMW X3 recuerda al del Serie 5. Principalmente, por el BMW Curved Display formado por un cuadro de mandos de 12,3 pulgadas y una pantalla multimedia de 14,9 pulgadas.

Así destaca su minimalista diseño y su digitalización, que hace que los botones físicos se hayan reducido a la mínima expresión. Sirva como ejemplo de esto los módulos que se han instalado en las puertas delanteras.

No faltan el característico mando iDrive y un sistema de infoentretenimiento que está basado en el sistema operativo BMW Operating System 9. Es compatible con Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos y dispone de conectividad permanente 5G.

Los asientos vienen tapizados en un material fabricado con plástico reciclado. Opcionalmente, se puede aplicar cuero sintético o natural, ya sea en toda la superficie o con Alcantara para las versiones más deportivas.

BMW X3: mecánica

Bajo el capó, todas las mecánicas tendrán un motor de combustión. De momento, las opciones se reducen a cuatro motores. Habrá una versión híbrida enchufable (denominada X3 30e xDrive), que alcanzará los 299 Hp y llegará a los 90 km de autonomía totalmente eléctrica.

Las versiones diésel estarán representadas por un único bloque X3 20d xDrive de 197 Hp y, por último, llegarán dos motores de gasolina con 208 Hp (denominado X3 20 xDrive) y de 398 Hp (X3 M50 xDrive).

Todos son bloques de cuatro cilindros, excepto el más potente que tiene uno de seis. Más adelante, BMW añadirá a la gama un motor diésel de seis cilindros.

La tracción es siempre en las cuatro ruedas (xDrive) y el cambio automático de ocho relaciones de convertidor de par (lo suministra ZF). Todas las versiones son híbridas ligeras (a 48 voltios), excepto la híbrida enchufable.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.