¿Cuándo y cómo se debe usar cadenas para la nieve?

Imagen referencial.

Los autos pierden tracción cuando se desplazan sobre nieve, por lo que es indispensable montar cadenas para un viaje seguro. Acá un resumen con los tipos de cadenas, cuándo, cómo y dónde usarlas y algunos precios referenciales.




La llegada del invierno trajo lluvias y también una montaña que deslumbra con la belleza de la nieve. Es una época perfecta para quienes gustan de los deportes invernales, pero también para que cualquier persona se anime a salir con la familia y disfrutar de una tarde jugando en la nieve.

Pero los automovilistas deben tomar precauciones, especialmente en días donde la nieve aún está cubriendo las calles o cuando caen copos de nieve. Lo que puede ser un gran panorama, también podría convertirse en un mal rato.

Es que las bajas temperaturas y las nevadas pueden complicar la conducción, poniendo en riesgo la seguridad de los ocupantes del vehículo como del resto de usuarios de la carretera.

En este escenario, las cadenas para nieve que se instalan en los neumáticos se convierten en un elemento indispensable y obligatorio para garantizar la tracción y adherencia del vehículo en superficies resbaladizas.

¿En qué condiciones se deben usar las cadenas de nieve? Lo primero es conocer el lugar en el que nos desplazamos y saber si será una excepción o algo más cotidiano.

  • Carreteras con nieve o hielo: Es fundamental colocar las cadenas cuando la circulación por estas superficies sea obligatoria o cuando se presenten dificultades para mantener el control del vehículo.
  • Zonas con climatología invernal: Si vives en una región donde las nevadas son frecuentes, es recomendable llevar siempre las cadenas en el auto, incluso si no se necesitan en todo momento.

Entonces surge la gran interrogante, ¿cómo elegir las cadenas adecuadas? Para eso, hay una serie de aspectos a considerar:

  • Tipo de vehículo: Es crucial seleccionar cadenas compatibles con el tamaño y tipo de neumático de tu vehículo.
  • Sistema de fijación: Existen diversos modelos de cadenas, desde las tradicionales metálicas hasta las más fáciles de instalar como las de tela o de tipo “calcetín”.
  • Homologación: Asegúrate de elegir cadenas que cumplan con las normativas de seguridad vigentes.

Como se indica anteriormente, el tipo de cadenas dependerá del uso que se requiera, de los gustos del conductos y, obviamente, del dinero que se desee gastar. En ese escenario, los tipos de cadenas para nieve que se ofrecen son los siguientes:

  • Cadenas Metálicas: Las más tradicionales y económicas, pero también las más ruidosas y difíciles de montar. Son ideales para un uso ocasional y terrenos con mucha nieve o hielo. Son duraderas y económicas, se pueden encontrar en centros especializados, pero no son compatibles con el uso correcto del control de estabilidad o ESP.
Vacaciones de invierno: ¿Cómo instalar correctamente las cadenas para vehículos en la nieve?. Foto referencial: Getty Images.
  • Cadenas de Tela o Textiles: Livianas, fáciles de montar y amigables con los neumáticos. Son ideales para uso ocasional en nieve blanda o hielo pero también son menos durables que las de eslabón metálico. Los sistemas ABS y ESP funcionan muy bien con ellas.
  • Cadenas de Red o Compuestas: Ofrecen un equilibrio entre las cadenas metálicas y textiles. Su montaje es sencillo y rápido, pero se necesita más fuerza. Son más duraderas que las de tela y más fáciles de montar que las metálicas. Ideales para uso frecuente en nieve o hielo.
  • Cadenas Araña o Semiautomáticas: Rápidas de montar y muy eficaces en condiciones extremas. Están formadas por dos partes, una fija que se lleva siempre instalada en la llanta y otra desmontable, que es la que se pone cuando sea obligatorio llevar cadenas. Recomendadas para un uso frecuente y vehículos de alta gama con neumáticos de perfil bajo.
  • Cadenas Líquidas: Spray que se aplica sobre el neumático para aumentar la adherencia. No tan recomendadas para caminos de montaña o nieve abundante, además, son más difíciles de encontrar en Chile.

Cuando ya se tomó la decisión de qué tipo de cadena utilizar, se llega al último paso, ¿cómo colocar las cadenas de nieve?. Acá, lo ideal es seguir unos pequeños tips y no pensar a priori que todos los neumáticos deben montar cadenas.

  • Conocer cuántas cadenas debe ocupar: las cadenas deben ir sólo en las ruedas motrices, o sea, en un vehículo de tracción delantera deben ir en las que están el eje delantero; en los vehículos de propulsión trasera van sólo en las ruedas posteriores. Ahora en el caso de los 4x4 lo ideal es tener cadenas en las cuatro ruedas, pero si solo cuenta con un par, lo recomendable es en el eje delantero.
    • Cuándo colocar las cadenas: Es ideal practicar la colocación de las cadenas en un lugar seco y seguro antes de necesitarlas en la nieve. El momento ideal para ponerlas es justo cuando aparece la nieve, ni antes ni después, ya que los neumáticos y las llantas pueden sufrir daños si circulan con cadenas en asfalto seco. El conductor se dará cuenta que es momento cuando el vehículo empiece a perder tracción.
  • Dónde instalar las cadenas: Una vez que la nieve o el hielo obliguen a usar cadenas, busca un lugar seguro y alejado del tráfico para colocarlas. Siempre prioriza la seguridad.
  • Sigue las instrucciones: Cada modelo de cadena tiene un sistema de montaje específico. Sigue cuidadosamente las instrucciones del fabricante para garantizar una correcta instalación.
  • Tensa las cadenas: Es fundamental tensar las cadenas correctamente para que se adhieran bien al neumático.

Los precios de las cadenas para nieve varían según el tamaño del neumático y la calidad. En tiendas como AutoPlanet se pueden conseguir entre $ 70 mil y $ 100 mil el par, mientras en el sitio cadenasparalanieve.cl los valores van desde los $ 47 mil a los $ 150 mil.

Ahora, si no se desea comprar, existen distintos establecimientos que arriendan cadenas y que instruyen cómo instalarlas. En estos casos, los precios van desde $ 20 mil por día.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.